Agustín De la Herrán Gascón, Pablo Rodríguez Herrero
{"title":"Algunas bases de la Pedagogía de la muerte","authors":"Agustín De la Herrán Gascón, Pablo Rodríguez Herrero","doi":"10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.65","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Pedagogía de la muerte es un enfoque emergente en la educación contemporánea. ¿En qué bases pueden descansar esta disciplina, este campo profesional y de investigación? El objetivo del presente trabajo es intentar responder a esta cuestión, organizando y presentando algunas de ellas, para apoyar una deseable acción formativa en diferentes niveles de concreción. Se han clasificado en seis grupos: conceptuales, contextuales, didácticas de conciencia, metodológicas, planificadoras y comunicativas. Estos pilares claves se han definido de forma independiente y sin condicionamientos mutuos. El paradigma de referencia ha sido el enfoque radical e inclusivo de la educación. Desde esta perspectiva, se concluye que la inclusión de la Pedagogía de la muerte en la educación no se produce sola. Junto a ella trae consigo otros temas radicales deseables para la educación —la humanidad, el amor, el autoconocimiento esencial, la meditación, la educación prenatal, entre otros— que aún no forman parte del discurso de la Pedagogía, de los organismos interna-cionales de educación o de los sistemas educativos globalizados.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.65","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
La Pedagogía de la muerte es un enfoque emergente en la educación contemporánea. ¿En qué bases pueden descansar esta disciplina, este campo profesional y de investigación? El objetivo del presente trabajo es intentar responder a esta cuestión, organizando y presentando algunas de ellas, para apoyar una deseable acción formativa en diferentes niveles de concreción. Se han clasificado en seis grupos: conceptuales, contextuales, didácticas de conciencia, metodológicas, planificadoras y comunicativas. Estos pilares claves se han definido de forma independiente y sin condicionamientos mutuos. El paradigma de referencia ha sido el enfoque radical e inclusivo de la educación. Desde esta perspectiva, se concluye que la inclusión de la Pedagogía de la muerte en la educación no se produce sola. Junto a ella trae consigo otros temas radicales deseables para la educación —la humanidad, el amor, el autoconocimiento esencial, la meditación, la educación prenatal, entre otros— que aún no forman parte del discurso de la Pedagogía, de los organismos interna-cionales de educación o de los sistemas educativos globalizados.