{"title":"El impacto docente en la implementación del Efecto Pigmalión en alumnos con necesidades específicas","authors":"Marlyn Oriam Gómez Mendoza","doi":"10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.68","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se reportan los resultados de un estudio realizado durante el ciclo escolar 2019-2020 sobre el impacto del Efecto Pigmalióncomo estrategia para favorecer el desarrollo académico de alumnosde tercer año de primaria con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), en una escuela del municipio de Xalapa, Veracruz,México. Se plantea que en el proceso de enseñanza, las creencias yexpectativas del docente son factores que influyen significativamenteen el desarrollo, aprendizaje, conducta, autoestima y motivación de losestudiantes con necesidades específicas. A través del diario del docente, la aplicación del Cuestionario de Inclusión Educativa en la EscuelaRegular (CIEER) y el ciclo reflexivo, se identificaron las característicasdocentes favorables para impulsar la implementación del efecto Pigmalión en las aulas regulares con alumnos con NEAE. Se concluye queesta estrategia permitió promover cambios actitudinales en los docentes, que favorecen la autoestima, el autoconcepto y la automotivaciónen sus estudiantes, así como enriquecer las relaciones interpersonalesinclusivas en el salón de clases.","PeriodicalId":426672,"journal":{"name":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2020.2.4.68","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se reportan los resultados de un estudio realizado durante el ciclo escolar 2019-2020 sobre el impacto del Efecto Pigmalióncomo estrategia para favorecer el desarrollo académico de alumnosde tercer año de primaria con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), en una escuela del municipio de Xalapa, Veracruz,México. Se plantea que en el proceso de enseñanza, las creencias yexpectativas del docente son factores que influyen significativamenteen el desarrollo, aprendizaje, conducta, autoestima y motivación de losestudiantes con necesidades específicas. A través del diario del docente, la aplicación del Cuestionario de Inclusión Educativa en la EscuelaRegular (CIEER) y el ciclo reflexivo, se identificaron las característicasdocentes favorables para impulsar la implementación del efecto Pigmalión en las aulas regulares con alumnos con NEAE. Se concluye queesta estrategia permitió promover cambios actitudinales en los docentes, que favorecen la autoestima, el autoconcepto y la automotivaciónen sus estudiantes, así como enriquecer las relaciones interpersonalesinclusivas en el salón de clases.