Acta Pediatrica de Mexico最新文献

筛选
英文 中文
Interacción madre-hijo en un grupo de lactantes con Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: estudio transversal 胃食管反流病一组婴儿的母子相互作用:横断面研究
IF 0.3
Acta Pediatrica de Mexico Pub Date : 2022-08-09 DOI: 10.18233/apm43no4pp211-2202363
Alicia Correa-Ramírez, C. Sánchez-Pérez, Miriam Figueroa Olea, C. Murata, Citlali Soto Ramos, F. Espinosa-Rosales
{"title":"Interacción madre-hijo en un grupo de lactantes con Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: estudio transversal","authors":"Alicia Correa-Ramírez, C. Sánchez-Pérez, Miriam Figueroa Olea, C. Murata, Citlali Soto Ramos, F. Espinosa-Rosales","doi":"10.18233/apm43no4pp211-2202363","DOIUrl":"https://doi.org/10.18233/apm43no4pp211-2202363","url":null,"abstract":"NTRODUCCIÓN: La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) suele presentarse con síntomas inespecíficos como irritabilidad, llanto y rechazo a la alimentación, que pudieran afectar las interacciones tempranas del lactante con su madre. Se ha reportado mayor frecuencia de alteraciones psicopatológicas en madres de niños con ERGE.OBJETIVO: Analizar la interacción madre-hijo en diadas de lactantes diagnosticados con ERGE en los primeros meses de vida.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal recolectando los datos en forma prospectiva en el Centro de Investigación en Neurodesarrollo (CIND) del Instituto Nacional de Pediatría (INP) de julio de 2010 a septiembre de 2012. Participantes: 20 lactantes con bajo riesgo perinatal sanos excepto por ERGE y sus madres. Se evaluó la interacción madre-hijo durante una sesión de alimentación mediante la escala de interacción cuidador-hijo Nursing Child Assessment Feeding Scale (NCAFS). Los puntajes obtenidos fueron comparados con los referenciales para hispanos. Se analizó la asociación entre algunas características de las diadas y las interacciones.RESULTADOS: Los puntajes de las diadas estudiadas fueron menores que los de referencia (p>0.05) en todas las subescalas, excepto en la promoción del crecimiento cognitivo. Las mayores diferencias se registraron en las subescalas del infante. Las diadas con madres con menor escolarización obtuvieron menores puntajes tanto en la subescala materna como en la del lactante.CONCLUSIONES: Las interacciones cuidador-hijo en lactantes con ERGE mostraron restricciones con potencial impacto en el neurodesarrollo. La interacción madre-hijo debe ser evaluada tempranamente en estos pacientes para la detección y atención oportuna de posibles alteraciones. ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47395258","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Divorcio: Condición que altera la atención de las niñas, niños y adolescentes 离婚:改变女孩、男孩和青少年注意力的条件
IF 0.3
Acta Pediatrica de Mexico Pub Date : 2022-08-09 DOI: 10.18233/apm43no4pp258-2612534
Arturo Loredo Abdalá, Dulce Yendi Zúñiga-Morales
{"title":"Divorcio: Condición que altera la atención de las niñas, niños y adolescentes","authors":"Arturo Loredo Abdalá, Dulce Yendi Zúñiga-Morales","doi":"10.18233/apm43no4pp258-2612534","DOIUrl":"https://doi.org/10.18233/apm43no4pp258-2612534","url":null,"abstract":"Actualmente, la sociedad de casi todo el mundo enfrenta un buen número de problemas socio-médico-legales, principalmente como consecuencia del calentamiento global, la explosión demográfica, la severidad negativa de los determinantes sociales y, específicamente, los referentes a la salud, situaciones que frecuentemente ocurren en los habitantes de países con economías en desarrollo. ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46704100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Endocarditis infecciosa por Granulicatella adiacens en un niño con cardiopatía congénita. Reporte de Caso 先天性心脏病患儿的非传染性颗粒状心内膜炎。个案报告
IF 0.3
Acta Pediatrica de Mexico Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.18233/apm43no3pp174-1782295
Carito Yeniffer Nery Zavaleta, Viviana Nario Lazo, Susan Genaro Saldaña
{"title":"Endocarditis infecciosa por Granulicatella adiacens en un niño con cardiopatía congénita. Reporte de Caso","authors":"Carito Yeniffer Nery Zavaleta, Viviana Nario Lazo, Susan Genaro Saldaña","doi":"10.18233/apm43no3pp174-1782295","DOIUrl":"https://doi.org/10.18233/apm43no3pp174-1782295","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: La endocarditis infecciosa (EI) por Granulicatella adiacens es una enfermedad rara en los niños difícil de tratar, pero con una morbimortalidad significativa. Los niños con cardiopatías congénitas (CC) tienen un mayor riesgo de desarrollar EI.PRESENTACIÓN DE CASO: Niño de siete años con antecedente de atresia pulmonar, conducto arterioso persistente (CAP), comunicación interventricular (CIV) no corregida y múltiples colaterales aortopulmonares (MAPCAS), que presentaba signos y síntomas de EI, con vegetaciones en el ecocardiograma y cultivo positivo para Granulicatella adiacens. Recibió ceftriaxona más vancomicina durante seis semanas y gentamicina durante las dos primeras semanas. El paciente desarrolló glomerulonefritis inmunomediada e insuficiencia renal aguda. Se logró una mejoría clínica y de laboratorio; y no se encontró vegetaciones cuando fue dado de alta.CONCLUSIONES. La EI por Granulicatella es una entidad que debe considerarse en la población pediátrica con CC, especialmente de tipo cianótico. El tratamiento con β lactámicos más aminoglucósidos suele ser la terapia empírica de primera línea. La vancomicina también puede ser una opción farmacológica alternativa en cepas resistentes. Sugerimos hacer un seguimiento aproximado de la afectación renal que puede desarrollarse como complicación de la propia EI, así como por nefrotoxicidad por fármacos. ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47410531","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Causas de muerte en niños con tratamiento quirúrgico de atresia de vías biliares. Estudio de autopsias 胆道闭锁手术治疗儿童的死亡原因。尸检研究
IF 0.3
Acta Pediatrica de Mexico Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.18233/apm43no3pp147-1552341
Cecilia Ridaura Sanz, Celso Tomás Corcuera Delgado
{"title":"Causas de muerte en niños con tratamiento quirúrgico de atresia de vías biliares. Estudio de autopsias","authors":"Cecilia Ridaura Sanz, Celso Tomás Corcuera Delgado","doi":"10.18233/apm43no3pp147-1552341","DOIUrl":"https://doi.org/10.18233/apm43no3pp147-1552341","url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: La atresia biliar es una colangiopatía inflamatoria fibrosante resultando en obstrucción de las vías biliares; dejada a su evolución natural, esta enfermedad es mortal por daño hepático progresivo irreversible. El tratamiento quirúrgico consiste en derivar la obstrucción. El éxito de la cirugía y la supervivencia dependen del tipo de atresia, el segmento obstruido, la edad de corrección y el control médico subsecuente.OBJETIVO: Describir la causa de muerte de los pacientes con atresia biliar tratados quirúrgicamente.MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo de 15 casos de autopsia de pacientes con atresia biliar tratados quirúrgicamente, colectados en el Departamento de Patología del Instituto Nacional de Pediatría de 1971 al 2020. Las causas de muerte fueron clasificadas en: enfermedad básica, enfermedad contribuyente y complicaciones y se relacionaron con la forma de atresia (perinatal vs fetal) y tipo anatómico (corregible vs no corregible) y se compararon con las de 25 casos de atresia biliar no operados.RESULTADOS: La atresia perinatal fue predominante (12/15) así como la forma no corregible (13/15).Trece casos fallecieron por la atresia biliar y dos casos de atresia fetal fallecieron por cardiopatía congénita. El mayor tiempo de supervivencia postquirúrgica ocurrió en niños operados antes de los 2 meses de edad. La colangitis fue una complicación importante en casos operados.CONCLUSIONES: Los factores de riesgo determinantes para un tratamiento exitoso fueron la cirugía tardía y la cirugía en casos de atresia fetal. La colangitis fue complicación grave en operados. ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41765843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de nutrición parenteral estandarizada en la UCIN: análisis de composición de bolsa tricamara 标准化肠外营养在新生儿重症监护室的应用:tricamara袋成分分析
IF 0.3
Acta Pediatrica de Mexico Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.18233/apm43no3pp167-1732386
Juan Rodrigo Osegueda Mayen, Andrea Sarmiento Aguilar
{"title":"Uso de nutrición parenteral estandarizada en la UCIN: análisis de composición de bolsa tricamara","authors":"Juan Rodrigo Osegueda Mayen, Andrea Sarmiento Aguilar","doi":"10.18233/apm43no3pp167-1732386","DOIUrl":"https://doi.org/10.18233/apm43no3pp167-1732386","url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: El nacimiento de un recién nacido prematuro representa una emergencia nutricional, por lo que contar con nutrición parenteral (NP) de disponibilidad inmediata o estandarizada es una práctica fundamental para garantizar un aporte adecuado de macro y micronutrientes. El presente trabajo resume y compara los componentes de la NP personalizada y estandarizada, reportando un caso clínico donde esta última se utilizó con éxito.PRESENTACIÓN DE CASO: Recién nacida prematura de 30.5 semanas de gestación, quien inició con NP estandarizada a las 2 horas de vida a través de un catéter venoso umbilical. Tuvo una adecuada evolución nutricional hasta la semana 42 de vida corregida, en la cual presentó un peso localizado en el percentil 10 de acuerdo a Integrowth-21.CONCLUSIONES: Considerar a la prematurez como una emergencia nutricional que requiere inicio temprano de NP con aportes óptimos es una práctica que debe fomentarse en todas las unidades de cuidados intensivos neonatales. La NP estandarizada es hasta ahora la forma más asequible para lograr que, tras interrumpir el flujo placentario, el recién nacido prematuro reciba de forma oportuna el requerimiento nutricional requerido. ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41943876","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Carga económica de inmunodeficiencias primarias estimada por evidencia de vida real en el Instituto Nacional de Pediatría 美国国家儿科研究所真实生活证据估计的原发性免疫缺陷的经济负担
IF 0.3
Acta Pediatrica de Mexico Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.18233/apm43no3pp156-1661797
Juan Carlos Bustamante Ogando, Armando Partida Gaytán, Selma Scheffler Mendoza, Francisco Rivas- Larrauri, M. Yamazaki-Nakashimada, V. Hernández-Bautista, Mayela García-Ramírez, Humberto Maciel, S. Espinosa-Padilla, F. Espinosa-Rosales
{"title":"Carga económica de inmunodeficiencias primarias estimada por evidencia de vida real en el Instituto Nacional de Pediatría","authors":"Juan Carlos Bustamante Ogando, Armando Partida Gaytán, Selma Scheffler Mendoza, Francisco Rivas- Larrauri, M. Yamazaki-Nakashimada, V. Hernández-Bautista, Mayela García-Ramírez, Humberto Maciel, S. Espinosa-Padilla, F. Espinosa-Rosales","doi":"10.18233/apm43no3pp156-1661797","DOIUrl":"https://doi.org/10.18233/apm43no3pp156-1661797","url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: Las inmunodeficiencias primarias (IDP) son trastornos genéticos que afectan el sistema inmune. Aproximadamente 85% de los pacientes con IDP requieren terapia con inmunoglobulina. El retraso en el diagnóstico y tratamiento genera complicaciones clínicas y gastos para el sistema de salud.OBJETIVO: Describir la carga económica que representan las IDP tratadas con IG, y comparar el impacto presupuestal antes y después de tratamiento.MATERIAL Y MÉTODOS: Evaluación económica parcial tipo “descripción de costos” y análisis de impacto presupuestal de pacientes con IDP antes y después del tratamiento con IG. El método de recolección y descripción de costos fue mixto: micro-costeo de 37 expedientes seguido de la estimación “descendente” de costos y análisis de impacto presupuestal sobre el cúmulo de 109 casos de pacientes con IDP en seguimiento activo.RESULTADOS: El costo promedio total por infecciones por paciente por año antes de reemplazo con IG fue de $629,299 vs $155,546 tras el inicio de IG, reduciéndose 75%. La neumonía fue la complicación prevenible más costosa y el costo total por infecciones estimado para 109 pacientes antes del diagnóstico fue $ 68.5 millones vs $ 36 millones posterior al inicio de IG. El costo per cápita antes de tratamiento con IG se estimó en $3.96 vs $2.10 posterior al tratamiento.CONCLUSIONES: El diagnóstico y tratamiento oportuno de las IDP con IG disminuye el costo de la atención clínica en $1.87 pesos mexicanos per capita (3.96 vs 2.10 MXN; p < 0.001), representando un impacto presupuestal con ahorro estimado del 47% anual. ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43602073","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Repuestas a comentarios del artículo “Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial” 对“新生儿静脉或动脉中心导管的临床特征和结果”文章评论的回复
IF 0.3
Acta Pediatrica de Mexico Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.18233/apm43no3pp202-2042513
L. M. Martínez-Sánchez, Lucelly Lopez-Lopez
{"title":"Repuestas a comentarios del artículo “Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial”","authors":"L. M. Martínez-Sánchez, Lucelly Lopez-Lopez","doi":"10.18233/apm43no3pp202-2042513","DOIUrl":"https://doi.org/10.18233/apm43no3pp202-2042513","url":null,"abstract":"Estimado editor, agradecemos mucho la oportunidad de responder a los comentarios.  ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47597511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Craneosinostosis: revisión de la literatura 颅缝成形术:文献综述
IF 0.3
Acta Pediatrica de Mexico Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.18233/apm43no3pp179-1922425
María Isabel Ocampo Navia, Daniela Alvarez-García, Andrés Gempeler, F. Velásquez
{"title":"Craneosinostosis: revisión de la literatura","authors":"María Isabel Ocampo Navia, Daniela Alvarez-García, Andrés Gempeler, F. Velásquez","doi":"10.18233/apm43no3pp179-1922425","DOIUrl":"https://doi.org/10.18233/apm43no3pp179-1922425","url":null,"abstract":"La craneosinostosis es el segundo tipo de malformaciones craneofaciales más frecuente, se caracteriza por el cierre prematuro de una o más suturas del cráneo. Resulta en un cambio en la morfología del cráneo que restringe el crecimiento y desarrollo normal del cerebro, con una posible afectación del desarrollo cognitivo del individuo. Puede ser clasificada según la etiología, la presencia de otras alteraciones sindrómicas asociadas y la cantidad de suturas afectadas. La craneosinostosis no sindrómica representa el 75% de los casos de esta patología, siendo frecuentemente la sutura sagital la más afectada. Su diagnóstico es predominantemente clínico y debe hacerse de forma temprana para poder dar un tratamiento oportuno que permita un desarrollo cerebral normal. El manejo de esta patología debe ser multidisciplinario. Se presenta una revisión actualizada no sistematizada sobre la epidemiología, clasificación, fisiopatología, abordaje diagnóstico y terapéutico de la craneosinostosis.","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46433864","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Manejo hospitalario de desnutrición severa en pediatría 儿科严重营养不良的医院管理
IF 0.3
Acta Pediatrica de Mexico Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.18233/apm43no3pp193-1992373
Ana Gabriela Ayala Germán, Alejandro Loredo Mayer, F. Z. Zárate Mondragón, Erick Manuel Toro Monjaraz, Ericka Montijo Barrios, José Francisco Cadena León, Karen Rubí Ignorosa Arellano, Roberto Cervantes Bustamante, J. A. Ramírez Mayans
{"title":"Manejo hospitalario de desnutrición severa en pediatría","authors":"Ana Gabriela Ayala Germán, Alejandro Loredo Mayer, F. Z. Zárate Mondragón, Erick Manuel Toro Monjaraz, Ericka Montijo Barrios, José Francisco Cadena León, Karen Rubí Ignorosa Arellano, Roberto Cervantes Bustamante, J. A. Ramírez Mayans","doi":"10.18233/apm43no3pp193-1992373","DOIUrl":"https://doi.org/10.18233/apm43no3pp193-1992373","url":null,"abstract":"La desnutrición se define como aquella condición patológica, inespecífica, sistémica y potencialmente reversible que resulta de la deficiente utilización de los nutrimientos por las células de los organismos.1 De acuerdo con la Sociedad Americana de Nutrición Enteral y Parenteral (ASPEN, por sus siglas en inglés) se precisa como un desequilibrio entre el requerimiento y gasto energético, lo cual resulta en un déficit acumulativo de energía, proteína o micronutrientes que afectan de forma negativa el crecimiento, desarrollo y otros resultados relevantes en la población pediátrica. En cuanto a su severidad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se clasifica según su puntuación Z en leve, moderada y severa.2","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48580339","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comentario al artículo “Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial” 对“使用中心静脉或动脉导管的新生儿的临床特征和结局”一文的评论
IF 0.3
Acta Pediatrica de Mexico Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.18233/apm43no3pp200-2012489
Fanny Margarita Olivares, Ángeles Nahima Martínez Muñoz, R. Rivas Ruiz
{"title":"Comentario al artículo “Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial”","authors":"Fanny Margarita Olivares, Ángeles Nahima Martínez Muñoz, R. Rivas Ruiz","doi":"10.18233/apm43no3pp200-2012489","DOIUrl":"https://doi.org/10.18233/apm43no3pp200-2012489","url":null,"abstract":"Se realiza una lectura del artículo “Caracterización clínica y desenlaces en neonatos con catéter central venoso o arterial” y se emiten una serie de comentarios para enriquecer la investigación.","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43799727","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信