Juan Rodrigo Osegueda Mayen, Andrea Sarmiento Aguilar
{"title":"Uso de nutrición parenteral estandarizada en la UCIN: análisis de composición de bolsa tricamara","authors":"Juan Rodrigo Osegueda Mayen, Andrea Sarmiento Aguilar","doi":"10.18233/apm43no3pp167-1732386","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: El nacimiento de un recién nacido prematuro representa una emergencia nutricional, por lo que contar con nutrición parenteral (NP) de disponibilidad inmediata o estandarizada es una práctica fundamental para garantizar un aporte adecuado de macro y micronutrientes. El presente trabajo resume y compara los componentes de la NP personalizada y estandarizada, reportando un caso clínico donde esta última se utilizó con éxito.PRESENTACIÓN DE CASO: Recién nacida prematura de 30.5 semanas de gestación, quien inició con NP estandarizada a las 2 horas de vida a través de un catéter venoso umbilical. Tuvo una adecuada evolución nutricional hasta la semana 42 de vida corregida, en la cual presentó un peso localizado en el percentil 10 de acuerdo a Integrowth-21.CONCLUSIONES: Considerar a la prematurez como una emergencia nutricional que requiere inicio temprano de NP con aportes óptimos es una práctica que debe fomentarse en todas las unidades de cuidados intensivos neonatales. La NP estandarizada es hasta ahora la forma más asequible para lograr que, tras interrumpir el flujo placentario, el recién nacido prematuro reciba de forma oportuna el requerimiento nutricional requerido. ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm43no3pp167-1732386","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
INTRODUCCIÓN: El nacimiento de un recién nacido prematuro representa una emergencia nutricional, por lo que contar con nutrición parenteral (NP) de disponibilidad inmediata o estandarizada es una práctica fundamental para garantizar un aporte adecuado de macro y micronutrientes. El presente trabajo resume y compara los componentes de la NP personalizada y estandarizada, reportando un caso clínico donde esta última se utilizó con éxito.PRESENTACIÓN DE CASO: Recién nacida prematura de 30.5 semanas de gestación, quien inició con NP estandarizada a las 2 horas de vida a través de un catéter venoso umbilical. Tuvo una adecuada evolución nutricional hasta la semana 42 de vida corregida, en la cual presentó un peso localizado en el percentil 10 de acuerdo a Integrowth-21.CONCLUSIONES: Considerar a la prematurez como una emergencia nutricional que requiere inicio temprano de NP con aportes óptimos es una práctica que debe fomentarse en todas las unidades de cuidados intensivos neonatales. La NP estandarizada es hasta ahora la forma más asequible para lograr que, tras interrumpir el flujo placentario, el recién nacido prematuro reciba de forma oportuna el requerimiento nutricional requerido.
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.