Carito Yeniffer Nery Zavaleta, Viviana Nario Lazo, Susan Genaro Saldaña
{"title":"先天性心脏病患儿的非传染性颗粒状心内膜炎。个案报告","authors":"Carito Yeniffer Nery Zavaleta, Viviana Nario Lazo, Susan Genaro Saldaña","doi":"10.18233/apm43no3pp174-1782295","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: La endocarditis infecciosa (EI) por Granulicatella adiacens es una enfermedad rara en los niños difícil de tratar, pero con una morbimortalidad significativa. Los niños con cardiopatías congénitas (CC) tienen un mayor riesgo de desarrollar EI.PRESENTACIÓN DE CASO: Niño de siete años con antecedente de atresia pulmonar, conducto arterioso persistente (CAP), comunicación interventricular (CIV) no corregida y múltiples colaterales aortopulmonares (MAPCAS), que presentaba signos y síntomas de EI, con vegetaciones en el ecocardiograma y cultivo positivo para Granulicatella adiacens. Recibió ceftriaxona más vancomicina durante seis semanas y gentamicina durante las dos primeras semanas. El paciente desarrolló glomerulonefritis inmunomediada e insuficiencia renal aguda. Se logró una mejoría clínica y de laboratorio; y no se encontró vegetaciones cuando fue dado de alta.CONCLUSIONES. La EI por Granulicatella es una entidad que debe considerarse en la población pediátrica con CC, especialmente de tipo cianótico. El tratamiento con β lactámicos más aminoglucósidos suele ser la terapia empírica de primera línea. La vancomicina también puede ser una opción farmacológica alternativa en cepas resistentes. Sugerimos hacer un seguimiento aproximado de la afectación renal que puede desarrollarse como complicación de la propia EI, así como por nefrotoxicidad por fármacos. ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Endocarditis infecciosa por Granulicatella adiacens en un niño con cardiopatía congénita. Reporte de Caso\",\"authors\":\"Carito Yeniffer Nery Zavaleta, Viviana Nario Lazo, Susan Genaro Saldaña\",\"doi\":\"10.18233/apm43no3pp174-1782295\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"INTRODUCCIÓN: La endocarditis infecciosa (EI) por Granulicatella adiacens es una enfermedad rara en los niños difícil de tratar, pero con una morbimortalidad significativa. Los niños con cardiopatías congénitas (CC) tienen un mayor riesgo de desarrollar EI.PRESENTACIÓN DE CASO: Niño de siete años con antecedente de atresia pulmonar, conducto arterioso persistente (CAP), comunicación interventricular (CIV) no corregida y múltiples colaterales aortopulmonares (MAPCAS), que presentaba signos y síntomas de EI, con vegetaciones en el ecocardiograma y cultivo positivo para Granulicatella adiacens. Recibió ceftriaxona más vancomicina durante seis semanas y gentamicina durante las dos primeras semanas. El paciente desarrolló glomerulonefritis inmunomediada e insuficiencia renal aguda. Se logró una mejoría clínica y de laboratorio; y no se encontró vegetaciones cuando fue dado de alta.CONCLUSIONES. La EI por Granulicatella es una entidad que debe considerarse en la población pediátrica con CC, especialmente de tipo cianótico. El tratamiento con β lactámicos más aminoglucósidos suele ser la terapia empírica de primera línea. La vancomicina también puede ser una opción farmacológica alternativa en cepas resistentes. Sugerimos hacer un seguimiento aproximado de la afectación renal que puede desarrollarse como complicación de la propia EI, así como por nefrotoxicidad por fármacos. \",\"PeriodicalId\":42428,\"journal\":{\"name\":\"Acta Pediatrica de Mexico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Pediatrica de Mexico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18233/apm43no3pp174-1782295\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PEDIATRICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm43no3pp174-1782295","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
Endocarditis infecciosa por Granulicatella adiacens en un niño con cardiopatía congénita. Reporte de Caso
INTRODUCCIÓN: La endocarditis infecciosa (EI) por Granulicatella adiacens es una enfermedad rara en los niños difícil de tratar, pero con una morbimortalidad significativa. Los niños con cardiopatías congénitas (CC) tienen un mayor riesgo de desarrollar EI.PRESENTACIÓN DE CASO: Niño de siete años con antecedente de atresia pulmonar, conducto arterioso persistente (CAP), comunicación interventricular (CIV) no corregida y múltiples colaterales aortopulmonares (MAPCAS), que presentaba signos y síntomas de EI, con vegetaciones en el ecocardiograma y cultivo positivo para Granulicatella adiacens. Recibió ceftriaxona más vancomicina durante seis semanas y gentamicina durante las dos primeras semanas. El paciente desarrolló glomerulonefritis inmunomediada e insuficiencia renal aguda. Se logró una mejoría clínica y de laboratorio; y no se encontró vegetaciones cuando fue dado de alta.CONCLUSIONES. La EI por Granulicatella es una entidad que debe considerarse en la población pediátrica con CC, especialmente de tipo cianótico. El tratamiento con β lactámicos más aminoglucósidos suele ser la terapia empírica de primera línea. La vancomicina también puede ser una opción farmacológica alternativa en cepas resistentes. Sugerimos hacer un seguimiento aproximado de la afectación renal que puede desarrollarse como complicación de la propia EI, así como por nefrotoxicidad por fármacos.
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.