Documentacion de las Ciencias de la Informacion最新文献

筛选
英文 中文
Instagram, la nueva apuesta por el contenido audiovisual de la prensa española Instagram,西班牙媒体视听内容的新赌注
IF 0.2
Documentacion de las Ciencias de la Informacion Pub Date : 2022-01-27 DOI: 10.5209/dcin.78680
Antonio Díaz Lucena, Victoria Mora de la Torre
{"title":"Instagram, la nueva apuesta por el contenido audiovisual de la prensa española","authors":"Antonio Díaz Lucena, Victoria Mora de la Torre","doi":"10.5209/dcin.78680","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/dcin.78680","url":null,"abstract":"Esta investigación analiza la presencia de la prensa española en Instagram. Una plataforma eminentemente visual donde los diarios nacionales han empezado a posicionarse más tarde que el resto de sus homólogos internacionales. No obstante, estos últimos años, el crecimiento de la prensa española en Instagram está siendo muy significativo, pero además se ha advertido que su inversión en contenidos audiovisuales empieza a marcar la diferencia con el resto de países occidentales. Se abordará este estudio mediante un enfoque cuantitativo clásico con el uso de análisis descriptivos e inferenciales de los datos recogidos de sus cuentas de Instagram durante doces meses de las siguientes rotativas nacionales (El País, La Vanguardia, El Mundo, 20 Minutos, El Español, elDiario.es y El Huffpost) e internacionales (Le Monde, Le Parisien, Le Figaro, Bild, FAZ, Corriere della Sera, La Repubblica, The Guardian, The Times, The New York Times y The Washington Post).","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46618038","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La hipertextualidad periodística en observación. Estudio de las rutinas periodístico-documentales en las redacciones de los diarios valencianos 观察中的新闻超文本性。瓦伦西亚报纸编辑部新闻纪录片例行公事的研究
IF 0.2
Documentacion de las Ciencias de la Informacion Pub Date : 2022-01-27 DOI: 10.5209/dcin.77885
Paz Orero, Bernardino J. Cebrián-Enrique
{"title":"La hipertextualidad periodística en observación. Estudio de las rutinas periodístico-documentales en las redacciones de los diarios valencianos","authors":"Paz Orero, Bernardino J. Cebrián-Enrique","doi":"10.5209/dcin.77885","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/dcin.77885","url":null,"abstract":"Se aportan datos indicativos de la aplicación práctica de los enlaces semánticos en los tres principales diarios digitales valencianos. El estudio de campo se ha asentado en un análisis empírico cualitativo: una observación participante, una técnica hasta ahora no empleada en las investigaciones sobre el uso del hipertexto en la prensa española; y se aplica en medios locales, apenas tenidos en cuenta en los estudios de caso realizados hasta el momento. La observación participante en las tres cabeceras objeto de análisis permite descubrir cuáles son las rutinas de los periodistas relativas a los hipervínculos ahondando en la perspectiva periodístico-documental. Se certifica una enorme evolución de la hipertextualidad en las redacciones cuyo uso está motivado especialmente por cuestiones de audiencia y de mejora del posicionamiento de la cabecera. Las rutinas de uso del hipertexto son dispares entre los medios que publican edición en papel y los nativos digitales. El grado de inserción de los vínculos viene determinado, primordialmente, por el tiempo disponible para efectuar esta tarea. Los enlaces en la prensa digital valenciana observada son mayoritariamente internos o autorreferenciales, pese a las limitaciones en el tratamiento documental de los archivos digitales de los diarios. Las empresas periodísticas no adoptan medidas suficientes para evaluar y perfeccionar la practica de la hipertextualidad.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45035288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación de la calidad de los agregadores de noticias: propuesta de un nuevo instrumento de análisis basado en las características de los agregadores de noticias chinos de referencia 新闻聚合器质量评价:基于中国参考新闻聚合器特点提出新的分析工具
IF 0.2
Documentacion de las Ciencias de la Informacion Pub Date : 2022-01-27 DOI: 10.5209/dcin.78427
Mingzhu Li, Patricio Figueroa-Encina, Rafael Pedraza Jiménez
{"title":"Evaluación de la calidad de los agregadores de noticias: propuesta de un nuevo instrumento de análisis basado en las características de los agregadores de noticias chinos de referencia","authors":"Mingzhu Li, Patricio Figueroa-Encina, Rafael Pedraza Jiménez","doi":"10.5209/dcin.78427","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/dcin.78427","url":null,"abstract":"Este artículo presenta un instrumento para la evaluación de la calidad de los agregadores de noticias. Para su creación toma como herramientas de referencia el conjunto de los siete agregadores de noticias chinos con mayor número de usuarios activos. Estas plataformas han sido estudiadas aplicando técnicas de evaluación heurística y análisis experto. De esta forma, se han identificado las características que dotan de calidad a estas aplicaciones, que se han formalizado y operacionalizado mediante la creación de un nuevo instrumento de evaluación. Este instrumento se presenta como una lista de chequeo, caracterizada por el elevado número de factores de calidad que analiza. En total, la lista de chequeo está compuesta por 8 parámetros y 73 indicadores, todos ellos agrupados en torno a tres dimensiones de calidad: experiencia de usuario, contenido y modelo de negocio. Se concluye que la terna que conforman estas tres dimensiones de calidad es clave para identificar y comprender las características que, desde el punto de vista de la sostenibilidad periodística, hacen a estos agregadores exitosos.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44630749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelos algorítmicos y fact-checking automatizado. Revisión sistemática de la literatura 算法模型和自动事实检查。文献系统回顾
IF 0.2
Documentacion de las Ciencias de la Informacion Pub Date : 2022-01-27 DOI: 10.5209/dcin.77472
David García-Marín
{"title":"Modelos algorítmicos y fact-checking automatizado. Revisión sistemática de la literatura","authors":"David García-Marín","doi":"10.5209/dcin.77472","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/dcin.77472","url":null,"abstract":"El fact-checking automatizado consiste en la comprobación automática de la veracidad de una información aplicando las tecnologías de inteligencia artificial existentes para clasificarla en alguna de las categorías comúnmente usadas por los fact-checkers humanos (verdadero, engañoso, falso, etc.). Este trabajo presenta el primer análisis bibliométrico en castellano -de tipo cuantitativo- sobre la evolución y los países de procedencia de la investigación sobre esta práctica. Asimismo, pretende analizar el nivel de precisión de las soluciones algorítmicas y el impacto de los trabajos publicados, utilizando para ello tratamientos estadísticos descriptivos e inferenciales (pruebas de chi cuadrado y test de Kruskal-Wallis). De acuerdo con nuestros resultados, en los últimos tres años se concentra el mayor volumen de aportaciones, que proceden mayoritariamente de la región asiática y Estados Unidos. Predominan los trabajos que proponen métodos o sistemas algorítmicos integrados. Son mayoritarios los estudios sobre modelos lingüísticos, que presentan aún varias limitaciones y una efectividad inferior a la media. Se observa una reducida atención hacia los modelos basados en el análisis de imágenes, y resulta prácticamente nula la presencia de algoritmos de detección de audios falsos. En línea con trabajos anteriores, nuestro estudio concluye que no existen diferencias estadísticamente significativas en el nivel de precisión de los diversos modelos algorítmicos propuestos, a pesar de sus diferentes grados de complejidad técnica.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44142972","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Social Media Live Television (SMLTV): experiencias televisivas en directo a través de las redes sociales 社交媒体直播电视(SMLTV):通过社交媒体进行现场电视体验
IF 0.2
Documentacion de las Ciencias de la Informacion Pub Date : 2022-01-27 DOI: 10.5209/dcin.77535
Alexis Apablaza-Campos
{"title":"Social Media Live Television (SMLTV): experiencias televisivas en directo a través de las redes sociales","authors":"Alexis Apablaza-Campos","doi":"10.5209/dcin.77535","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/dcin.77535","url":null,"abstract":"El Social Media Live Television (SMLTV) es una derivación del Social Media Live Streaming (SMLS) y se refiere a la emisión de contenidos habitualmente asociados a la experiencia televisiva en directo a través de las redes sociales. La naturaleza del video interactivo permite, además, que este tipo de contenidos faciliten la participación de las audiencias y la búsqueda de experiencias sostenibles para los editores de contenido. \u0000El presente trabajo estudia las emisiones SMLTV realizadas por Facebook Watch en 63 partidos de la Copa Libertadores 2020 para usuarios de la red social de América del Sur. Los resultados no solo permiten detectar el rendimiento obtenido por estas publicaciones, sino que además facilitan la comprensión de cuáles son las principales diferencias entre una emisión Social Media Live Television y una emisión televisiva convencional ante la cobertura de un mismo evento en directo. \u0000Todo esto permite comprender cómo el SMLTV cambia y mejora la manera de ver televisión a través de las redes sociales abriendo oportunidades para el desarrollo sostenible de este tipo de emisiones para sus editores de contenidos.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2022-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44526490","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Mecanismos de control de la televisión pública en España: el cumplimiento de las obligaciones programáticas de servicio público de la CRTVE 西班牙公共电视的控制机制:履行CRTVE的公共服务节目义务
IF 0.2
Documentacion de las Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-11 DOI: 10.5209/dcin.74590
Almudena Muñoz Gallego
{"title":"Mecanismos de control de la televisión pública en España: el cumplimiento de las obligaciones programáticas de servicio público de la CRTVE","authors":"Almudena Muñoz Gallego","doi":"10.5209/dcin.74590","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/dcin.74590","url":null,"abstract":"La creación y definición de las premisas programáticas de la televisión pública ha supuesto de forma histórica un asunto de difícil abordaje por los organismos televisivos competentes. Sin embargo, la construcción y puesta en marcha de mecanismos de control capaces de dictaminar y supervisar los contenidos y valores que deben reglamentar los principios de programación de una televisión de servicio público se ha convertido en un asunto sin resolver. \u0000Por consiguiente, se presentan varios interrogantes ¿cómo se dictaminan las directrices de programación a corto y medio plazo de la televisión pública?, ¿se regula realmente el cumplimiento de las obligaciones de servicio público en la programación televisiva? y, ¿a qué tipo de diagnóstico se somete la programación pública? \u0000La pretensión de la presente investigación es establecer un análisis de los distintos instrumentos que precisan las directrices de contenido programático de servicio público en España, en concreto de la Corporación de Radiotelevisión Española. Asimismo, examinar el cometido de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, organismo regulador autónomo estatal de la televisión de carácter público y privado en España. En definitiva, se procura construir un diagnóstico del grado de control del cumplimiento y supervisión de la programación de servicio público del ente televisivo público español.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47946166","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Entre la fotografía y la imprenta. Las huellas de Amalia López Cabrera y su gabinete fotográfico 在摄影和印刷之间。阿玛莉亚lopez卡布雷拉的足迹和她的摄影柜
IF 0.2
Documentacion de las Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-11 DOI: 10.5209/dcin.75513
Antonia Salvador Benítez
{"title":"Entre la fotografía y la imprenta. Las huellas de Amalia López Cabrera y su gabinete fotográfico","authors":"Antonia Salvador Benítez","doi":"10.5209/dcin.75513","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/dcin.75513","url":null,"abstract":"Natural de Almería y casada en Jaén con un conocido impresor, Amalia López Cabrera abrió su propio gabinete fotográfico hacia 1860 en la calle Obispo Arquellada, donde ejerció el oficio hasta su traslado a Madrid en 1868, perdiéndose su rastro. A partir de diversas fuentes documentales, este trabajo se propone recuperar nuevas informaciones que permitan reconstruir el itinerario personal y profesional de la autora. Como principales resultados se aportan datos inéditos sobre la biografía de Amalia López, sus hijos y su actividad profesional, de la que se descubre una nueva faceta como colaboradora en la imprenta de su marido, Francisco López Vizcaíno en la ciudad de Jaén y en Madrid, donde continuarían con el negocio. Así mismo se proporciona la relación de títulos impresos en el establecimiento tipográfico en ambas ciudades. Finalmente se revela el lugar y la fecha de su muerte, información hasta ahora desconocida y que cierra la biografía de esta emprendedora fotógrafa.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45117561","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Renfe: un ayer publicitario volcado hacia el mañana Renfe:一个面向明天的广告昨天
IF 0.2
Documentacion de las Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-11 DOI: 10.5209/dcin.76534
Miguel López
{"title":"Renfe: un ayer publicitario volcado hacia el mañana","authors":"Miguel López","doi":"10.5209/dcin.76534","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/dcin.76534","url":null,"abstract":"Pocas empresas atesoran en nuestro país un patrimonio publicitario tan intenso y extenso como el de Renfe. La empresa pública de transporte ferroviario celebra precisamente este 2021 sus primeros ochenta años de existencia y se han programado acciones a lo largo del ejercicio para conmemorar tan densa trayectoria. Las acciones previstas abarcan desde iniciativas comerciales hasta actos y encuentros institucionales de todo tipo. \u0000Renfe es hoy una operadora ferroviaria de primer nivel y referencia mundial en alta velocidad, con cerca de 15.000 profesionales al servicio de sus clientes y confirmada como uno de los puntales de la movilidad en España merced a sus diferentes actividades de transporte. La compañía está volcada desde hace tiempo en una intensa transformación mediante una apuesta decidida por la innovación, la internacionalización y centrar el foco de toda iniciativa en el cliente, con vistas a afianzarse como un operador integral de movilidad.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46542177","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
c de c: documentalista inconsciente c中的c:无意识的纪录片制作人
IF 0.2
Documentacion de las Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-11 DOI: 10.5209/dcin.76535
Concha Wert
{"title":"c de c: documentalista inconsciente","authors":"Concha Wert","doi":"10.5209/dcin.76535","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/dcin.76535","url":null,"abstract":"El Club de Creativos (c de c) ha cumplido recientemente 21 años. Nació a instancias de un grupo de creativos publicitarios que buscaban crear una entidad que les uniera y representará. Se trataba de una asociación de personas, de creativos, lo que se entendía más como sustantivo para designar a los autores de las creaciones publicitarios que como adjetivo.  \u0000Entre los objetivos fundacionales del c de c se citaba la búsqueda de herramientas que ayudasen a la mejora del trabajo que hacen los creativos en España. Y la primera herramienta en la que se pensó fue un Anuario de Creatividad que debía recoger lo más sobresaliente de la producción publicitaria que se hacía cada año. Este anuario serviría para fijar estándares de calidad, para aprender de los pares y para reconocer e incentivar el trabajo bien hecho. Nótese que en el año 2000 no existía Google, ni Youtube, ni Facebook, ni IG, ni ninguna red que facilitase el contacto entre profesionales y el conocimiento del trabajo de los colegas, y, algo que hoy resulta inimaginable, para conocer el trabajo de la competencia era necesario contratar un servicio ex profeso, consumir medios compulsivamente o esperar pacientemente a que se celebrase un festival o similar. ","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47573168","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los fundamentos de la catalogación en los archivos fotográficos mexicanos 墨西哥摄影档案编目的基础
IF 0.2
Documentacion de las Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-11 DOI: 10.5209/dcin.71397
Fernando Aguayo Hernámdez, Silvana Berenice Valencia Pulido
{"title":"Los fundamentos de la catalogación en los archivos fotográficos mexicanos","authors":"Fernando Aguayo Hernámdez, Silvana Berenice Valencia Pulido","doi":"10.5209/dcin.71397","DOIUrl":"https://doi.org/10.5209/dcin.71397","url":null,"abstract":"En este trabajo se muestran algunos ejemplos de las inconsistencias que se presentan en los respectivos instrumentos de consulta de los acervos fotográficos mexicanos; a partir de analizar las formas de poner en acceso público cientos de ejemplares atribuidos a Winfield Scott y Charles B. Waite, fotógrafos estadounidenses que trabajaron en México a principios del siglo XX. Se plantea la hipótesis de que una temprana valoración de la calidad “estética” de esa producción fotográfica, posibilitó que se organizaran las fotografías siguiendo criterios de la historia del arte y haciendo de lado las propuestas de las ciencias de la documentación. Para evitar las inconsistencias en los contenidos de los instrumentos de consulta, este trabajo pone de relevancia la necesidad de crear grupos documentales en los procesos de catalogación de colecciones fotográficas. Esta propuesta contribuye de forma práctica a evitar los más evidentes problemas que existen en los catálogos, después de normalizar la información de todos los objetos fotográficos que compartan igual imagen indicial o que hayan sido realizadas a partir de una misma sesión fotográfica, se obtendrá una representación textual de esos documentos que sea consistente y congruente. Sin embargo, el objetivo principal de este texto es poner en el centro de la discusión los fundamentos que actualmente prevalecen en los criterios de la creación de catálogos de los tres archivos fotográficos más importantes de México: considerar a cada fotografía una obra de arte individual, dejando de lado el análisis como documentos creados en procesos y contextos específicos.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44523234","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信