Los fundamentos de la catalogación en los archivos fotográficos mexicanos

IF 0.2 Q4 COMMUNICATION
Fernando Aguayo Hernámdez, Silvana Berenice Valencia Pulido
{"title":"Los fundamentos de la catalogación en los archivos fotográficos mexicanos","authors":"Fernando Aguayo Hernámdez, Silvana Berenice Valencia Pulido","doi":"10.5209/dcin.71397","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se muestran algunos ejemplos de las inconsistencias que se presentan en los respectivos instrumentos de consulta de los acervos fotográficos mexicanos; a partir de analizar las formas de poner en acceso público cientos de ejemplares atribuidos a Winfield Scott y Charles B. Waite, fotógrafos estadounidenses que trabajaron en México a principios del siglo XX. Se plantea la hipótesis de que una temprana valoración de la calidad “estética” de esa producción fotográfica, posibilitó que se organizaran las fotografías siguiendo criterios de la historia del arte y haciendo de lado las propuestas de las ciencias de la documentación. Para evitar las inconsistencias en los contenidos de los instrumentos de consulta, este trabajo pone de relevancia la necesidad de crear grupos documentales en los procesos de catalogación de colecciones fotográficas. Esta propuesta contribuye de forma práctica a evitar los más evidentes problemas que existen en los catálogos, después de normalizar la información de todos los objetos fotográficos que compartan igual imagen indicial o que hayan sido realizadas a partir de una misma sesión fotográfica, se obtendrá una representación textual de esos documentos que sea consistente y congruente. Sin embargo, el objetivo principal de este texto es poner en el centro de la discusión los fundamentos que actualmente prevalecen en los criterios de la creación de catálogos de los tres archivos fotográficos más importantes de México: considerar a cada fotografía una obra de arte individual, dejando de lado el análisis como documentos creados en procesos y contextos específicos.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dcin.71397","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este trabajo se muestran algunos ejemplos de las inconsistencias que se presentan en los respectivos instrumentos de consulta de los acervos fotográficos mexicanos; a partir de analizar las formas de poner en acceso público cientos de ejemplares atribuidos a Winfield Scott y Charles B. Waite, fotógrafos estadounidenses que trabajaron en México a principios del siglo XX. Se plantea la hipótesis de que una temprana valoración de la calidad “estética” de esa producción fotográfica, posibilitó que se organizaran las fotografías siguiendo criterios de la historia del arte y haciendo de lado las propuestas de las ciencias de la documentación. Para evitar las inconsistencias en los contenidos de los instrumentos de consulta, este trabajo pone de relevancia la necesidad de crear grupos documentales en los procesos de catalogación de colecciones fotográficas. Esta propuesta contribuye de forma práctica a evitar los más evidentes problemas que existen en los catálogos, después de normalizar la información de todos los objetos fotográficos que compartan igual imagen indicial o que hayan sido realizadas a partir de una misma sesión fotográfica, se obtendrá una representación textual de esos documentos que sea consistente y congruente. Sin embargo, el objetivo principal de este texto es poner en el centro de la discusión los fundamentos que actualmente prevalecen en los criterios de la creación de catálogos de los tres archivos fotográficos más importantes de México: considerar a cada fotografía una obra de arte individual, dejando de lado el análisis como documentos creados en procesos y contextos específicos.
墨西哥摄影档案编目的基础
这项工作举例说明了墨西哥摄影收藏各自参考工具中出现的不一致之处;从分析向公众提供数百份归因于20世纪初在墨西哥工作的美国摄影师温菲尔德·斯科特和查尔斯·韦特的副本的方式开始。提出的假设是,对这种摄影作品的“美学”质量的早期评估使照片能够按照艺术史的标准组织,并搁置文献学的建议。为了避免查询工具内容的不一致,这项工作强调了在照片收藏编目过程中创建文档组的必要性。这一建议切实有助于避免目录中最明显的问题,在对所有共享相同指示图像或从同一次拍照中拍摄的照片对象的信息进行标准化后,将获得这些文件的一致和一致的文本表示。然而,本文的主要目的是将目前墨西哥三个最重要的摄影档案目录创建标准中普遍存在的基础置于讨论的中心:将每一张照片视为一件单独的艺术品,而将分析视为在特定过程和背景下创建的文件。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
50.00%
发文量
31
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信