Revista Colombiana de Bioetica最新文献

筛选
英文 中文
Caquetá: De Territorio de Guerra a Territorio de Paz 卡奎塔:从战争领土到和平领土
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.18270/RCB.V13I3.2480
F. Casanova, Clara Lucía Higuera-Acevedo
{"title":"Caquetá: De Territorio de Guerra a Territorio de Paz","authors":"F. Casanova, Clara Lucía Higuera-Acevedo","doi":"10.18270/RCB.V13I3.2480","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/RCB.V13I3.2480","url":null,"abstract":"El devenir histórico del Caquetá ha estado determinado por tres tipos básicos de poblamiento: ocupación indígena; proceso de colonización agraria, que inició con la reforma agraria (1936) de López Pumarejo, dinamizada desde 1950; y el proceso de urbanización de las últimas décadas, especialmente del piedemonte amazónico. En estas etapas de poblamiento espacial se han vinculado diversas manifestaciones violentas por el control territorial, debido a su ubicación geográfica nacional e internacional, favorable a intereses geopolíticos, económicos y espaciales para las Fuerzas Armadas estatales y los grupos armados insurgentes (FARC, M-19), por sus condiciones topográficas. Igualmente, como territorio de ocupación para la producción coquera. \u0000Colonización, narcotráfico y guerrilla son factores de su identidad política y económica, con diversas vicisitudes en el desarrollo histórico de apropiación y control de libertades de la población caqueteña, por las acciones beligerantes del Estado en sus políticas diversas de colonización, conflicto armado, narcotráfico, deterioro ambiental y la explotación minera a expensas de las políticas económicas del gobierno de turno. Por su ubicación geográfica en la Amazonia, Caquetá es un territorio propicio y estratégico para lograr un territorio de paz.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47808329","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Bioética, género y justicia social: experiencia de un seminario 生物伦理学、性别与社会正义:研讨会经验
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.18270/rcb.v13i3.2483
F. Mora, María Yaneth Pinilla-Alfonso
{"title":"Bioética, género y justicia social: experiencia de un seminario","authors":"F. Mora, María Yaneth Pinilla-Alfonso","doi":"10.18270/rcb.v13i3.2483","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/rcb.v13i3.2483","url":null,"abstract":"Este artículo muestra la experiencia del seminario del Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque: Del cuerpo sin justicia a sujetos con justicia, realizado durante el segundo semestre de 2015 y el primer semestre de 2016. El cual, a partir de ahora, toma el nombre de Bioética, género y justicia social. La apertura de este espacio surgió de una investigación previa, realizada en el marco del doctorado en Bioética denominada: Respeto a la autonomía de mujeres gestantes en salud: diálogo bioética-género[1], donde se indagó acerca del cuerpo y la autonomía de las mujeres gestantes. El trabajo de investigación dejó diversas inquietudes, entre ellas: preguntas por los límites entre la autonomía y la justicia, particularmente para las mujeres, así como profundos interrogantes entorno a la justicia social y las inequidades para con las mujeres. A partir de allí, se abrió el análisis y debate en torno a la justicia social en relación con el cuerpo femenino, el género y la reproducción, desde la diada bioética-género. A través del seminario se encontró que la autonomía, la justicia y el género se entretejen como elementos que favorecen a sujetos autónomos, quienes a su vez reclaman justicia social. \u0000  \u0000[1] Tesis para optar al título de doctora en Bioética de la Universidad El Bosque. Área de Educación, Línea Educación en bioética para la educación. Directora Constanza Ovalle Gómez, Ph.D., profesora investigadora del Doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque. La investigación hizo parte del macro proyecto: “El Derecho a la atención en salud de las mujeres durante el embarazo: una aproximación desde la accesibilidad a los servicios de salud oral de gestantes atendidas por la red norte de la SDS”. Proyecto Universidad El Bosque, Unidad de investigación Básica Oral (UIBO), Unidad de investigación de Caries Dental Única, Grupo de investigación en Salud Sexual y Reproductiva. Secretaria de Distrital de Salud: Grupo de Investigaciones Secretaria Distrital de Salud. Hospital de Suba, ESE; Hospital de Usaquén, ESE; Hospital de Engativá, ESE; Hospital Simón Bolívar, ESE. Universidad de Chile, Colciencias, 2009. Financiado parcialmente por Colciencias referencia: Grant No. 13008-493-26234. La tesis doctoral completa puede ser consultada en la Universidad El Bosque.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49126136","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Dilemas bioéticos en las prácticas discursivas de psicoterapeutas que atienden el maltrato infantil 儿童虐待心理治疗师论述实践中的生物伦理困境
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.18270/rcb.v13i3.2484
Esperanza Cabrera Díaz
{"title":"Dilemas bioéticos en las prácticas discursivas de psicoterapeutas que atienden el maltrato infantil","authors":"Esperanza Cabrera Díaz","doi":"10.18270/rcb.v13i3.2484","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/rcb.v13i3.2484","url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como mira la pregunta ¿Cuáles son los dilemas bioéticos presentes en las prácticas discursivas de los psicoterapeutas que atienden el maltrato infantil? Se planteó como objetivos: visibilizar en las prácticas discursivas del psicoterapeuta su saber y su producción de sentido sobre el cuerpo del niño y la niña para discernir qué prácticas discursivas se constituyen en dilemas bioéticos. Extraer de esas prácticas discursivas la subjetividad de la familia, la subjetividad del maltratador y el niño y niña maltratado, su nexo con las relaciones de poder propias de las instituciones judiciales. En perspectiva Bioética, desde el establecimiento de bases conceptuales que potencien espacios en la reflexión de los psicoterapeutas, proponer rutas de manejo psicoterapéutico de niños y niñas maltratados Empleó para la metodología un enfoque crítico, con un diseño de análisis histórico del discurso, a través de entrevistas no directivas sobre las prácticas discursivas de los psicoterapeutas. Los hallazgos muestran que la vida del niño o niña está en constante riesgo y que los daños permanentes en la estructura del cerebro, en la mente del niño o niña, se continúan durante toda la vida de esa persona. De adulto tendrá mayor riesgo de repetir el maltrato intergeneracional y mayor probabilidad de sufrir diversas enfermedades físicas y mentales. En perspectiva bioética la capacidad de un obrar adecuado y correcto, de relacionarse y aportar socialmente están en alto riesgo de deterioro en las comunidades y por ende socialmente se exhorta atender esta situación que deteriora nuestra capacidad como especie. Se requiere que los adultos atiendan al niño y a la niña sin desconocer la dignidad, el respeto, la autonomía, la justicia, el amor, la paz que merecen para lograr en colectivo el proyecto de humanidad que poseemos.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67936675","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Estrategias de Formación en Bioética en los programas de psicología. Una Reflexión 心理学课程中的生物伦理学培训策略。反思
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2018-12-20 DOI: 10.18270/rcb.v13i3.2479
Diana Paola Pulido-Castelblanco
{"title":"Estrategias de Formación en Bioética en los programas de psicología. Una Reflexión","authors":"Diana Paola Pulido-Castelblanco","doi":"10.18270/rcb.v13i3.2479","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/rcb.v13i3.2479","url":null,"abstract":"La Formación Profesional, en las universidades, es un proceso complejo que requiere de un análisis cuidadoso, en términos de lo que se espera formar en los estudiantes. De ahí que las Instituciones de Educación Superior (IES) definan, como punto de partida, el perfil de formación de los estudiantes, para lograr que el perfil del egresado sea distintivo de su profesión y de su institución. Por otra parte, la ética es un componente que se esperaría fuese central en los currículos diseñados por las IES, permeando, así mismo, los perfiles profesionales de los egresados. Y por lo tanto, se creería que las estrategias pedagógicas incluirían, de forma continua, la formación en la misma. En el caso de diversas profesiones, por ejemplo la psicología, se esperaría, incluso, una formación más específica en los principios bioéticos, dado el impacto que puede tener en las personas u otros seres vivos esta profesión. Es por esto que, en el presente trabajo, se pretende realizar una reflexión, respecto a las estrategias utilizadas en las IES para formar en bioética en los programas de psicología. Para ello, se presentará, en primer lugar, un análisis breve sobre la función general que cumplen las universidades en términos de la formación de competencias éticas; en segundo lugar, se hará un análisis de lo que se espera en la formación bioética en el campo de la psicología; y, en tercer lugar, se iniciará una reflexión que parte de dos preguntas: la primera, ¿la formación debe estar focalizada en enseñar leyes y normas Deontológicas o en fomentar el desarrollo de un razonamiento ético?; la segunda, ¿se deben considerar espacios académicos independientes ⸺asignaturas o cursos⸺ para la formación ética o se debe propender por una formación de la ética que sea transversal en los diferentes espacios académicos organizados en la malla curricular? Teniendo como referente el análisis de todo lo anterior, se finalizará con una reflexión respecto de las estrategias de formación que se podrían requerir para lograr una formación bioética en los programas de psicología.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45075860","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bioética: una estrategia más allá de una política de paz 生物伦理学:和平政策之外的战略
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2018-08-13 DOI: 10.18270/rcb.v13i1.2231
Allan Rodríguez-Artavia
{"title":"Bioética: una estrategia más allá de una política de paz","authors":"Allan Rodríguez-Artavia","doi":"10.18270/rcb.v13i1.2231","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/rcb.v13i1.2231","url":null,"abstract":"El presente trabajo, se encamina al análisis y reflexión de los efectos de las estrategias adoptadas por los países latinoamericanos en la formulación de políticas públicas que permiten consignar y perpetuar diferentes actuares desde el constructo de nación que cada país ha pretendido alcanzar.Para ello tomando en consideración distintos documentos e informes presentados por organismos como la CEPAL, Banco Mundial, Naciones Unidas, entre otros, se plantea el cómo desde los resultados obtenidos para los distintos indicadores, las políticas suscitadas desde los países de Latinoamérica proyectan un panorama que se aleja de la visualización y construcción positiva del concepto de paz (equilibrio y la estabilidad de la unidad).Para ello, se ofrece como medio y alternativa de reposicionamiento, la vinculación de la reflexión bioética a la construcción del planteamiento político, esto como un mecanismo que enlace las necesidades presentadas desde los indicadores país con las propuestas de cambio y mejora que desde las acciones políticas deben de presentarse.Se concluye que mientras se mantenga el distanciamiento entre la reflexión (bio) ética, y las acciones que desde la política pública se deben encaminar en las distintas áreas, complejo será el cambiar la presente realidad latinoamericana y de país hacia la concepción amplia del concepto de paz que desde su equilibrio y estabilidad interior logren la no violencia o guerra con el otro. ","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-08-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44977303","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación 演示
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2018-08-13 DOI: 10.18270/rcb.v13i1.2407
Jaime Alberto Escobar Triana
{"title":"Presentación","authors":"Jaime Alberto Escobar Triana","doi":"10.18270/rcb.v13i1.2407","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/rcb.v13i1.2407","url":null,"abstract":"Presentación del núemro 13(1) de la Revista Colombiana de Bioética","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-08-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43141405","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
SIGNIFICACIÓN BIOÉTICA DE DIVERSIDAD, SOLIDARIDAD Y JUSTICIA EN TORNO AL CONFLICTO DE OBLIGACIÓN CONFIGURADO EN LA ACCIÓN BIOTECNOLÓGICA SOBRE RECURSOS ZOOGENÉTICOS NATURALIZADOS 多样性、团结和正义在《关于归化动物遗传资源的生物技术行动》中规定的义务冲突中的生物伦理意义
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2018-08-13 DOI: 10.18270/RCB.V13I1.2382
C. Serrano
{"title":"SIGNIFICACIÓN BIOÉTICA DE DIVERSIDAD, SOLIDARIDAD Y JUSTICIA EN TORNO AL CONFLICTO DE OBLIGACIÓN CONFIGURADO EN LA ACCIÓN BIOTECNOLÓGICA SOBRE RECURSOS ZOOGENÉTICOS NATURALIZADOS","authors":"C. Serrano","doi":"10.18270/RCB.V13I1.2382","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/RCB.V13I1.2382","url":null,"abstract":"En medio de la reflexión acerca de las implicaciones que se derivan del ejercicio biotecnológico en la intervención de recursos zoogenéticos naturalizados en Colombia, a los que usualmente se vinculan actores sociales con alto grado de vulnerabilidad/vulneración, no solo surge la preocupación de conciliar estrategias que preserven tanto la integridad ambiental como la social, sino que emerge un conflicto de obligación relativo al ejercicio veterinario. Esta situación difícilmente se resuelve bajo los marcos de la ética tradicional, dada la dicotomía naturaleza/sociedad presente en las teorías disponibles. De esta manera el presente trabajo intenta re-significar tres elementos conceptuales recurrentes en la literatura preocupada por el tema tecno-científico: Diversidad, Solidaridad y Justicia, desde la propuesta de Bioética Global de Potter, vinculando revisión crítica de literatura y aportes de agentes biotecnólogos mediante una metodología originada en el giro empírico de la bioética, la cual vincula descripciones provenientes del reconocimiento de la realidad, en la elaboración de una propuesta bioética, con lo que se pretende aportar conceptual y metodológicamente elementos de abordaje de los problemas derivados de la tecno-ciencia en el campo de las ciencias agrarias con criterios bioéticos.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-08-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43492031","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Quién Es (R)? Una consideración en Torno a la identidad a partir del Primer Trasplante de Cabeza en humanos (R)是谁?从第一次人类头部移植开始对身份的考虑
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2018-08-13 DOI: 10.18270/rcb.v13i1.2105
Yerlis Guardo González
{"title":"¿Quién Es (R)? Una consideración en Torno a la identidad a partir del Primer Trasplante de Cabeza en humanos","authors":"Yerlis Guardo González","doi":"10.18270/rcb.v13i1.2105","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/rcb.v13i1.2105","url":null,"abstract":"El desarrollo actual de las tecnologías biomédicas ha contribuido extraordinariamente al bienestar de la humanidad, por lo que anhelamos que continúe haciéndolo. No obstante, ese mismo desarrollo ha producido nuevos riesgos para la integridad y lo que asumimos como la identidad del ser humano al situarlo como punto medular en los debates públicos sobre la ética, la estética y la salud. Su cuerpo, que se explicita como un territorio de disputa estratégico, es el lugar donde se expresan las vastas transformaciones tecnocientíficas, logrando convertirse en parte esencial de los dilemas bioéticos actuales que abarcan la vida humana desde su nacimiento y su desarrollo hasta su muerte. Entre estos debates podemos destacar las polémicas acontecidas alrededor de temas como el aborto, la eutanasia, la procreación asistida, la manipulación genética, y la primera anastomosis de cabeza en humanos. El siguiente artículo realiza una reflexión ético- filosófica en torno a la noción de identidad implícita a partir del primer trasplante de cabeza en humanos. Para ello, se presenta de forma clara y sucinta los aspectos históricos que antecedieron al primer intento quirúrgico de trasplantar una cabeza humana, seguido a ésto se trae a colación las particularidades técnicas del procedimiento y, por último, se hace hincapié en la preocupación por el hombre y el riesgo de ser modelado a imagen de los objetos técnicos","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2018-08-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67936432","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Filosofía y políticas editoriales 哲学与编辑政策
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2010-06-30 DOI: 10.18270/RCB.V10I1.698
J. E. Triana
{"title":"Filosofía y políticas editoriales","authors":"J. E. Triana","doi":"10.18270/RCB.V10I1.698","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/RCB.V10I1.698","url":null,"abstract":"La REVISTA COLOMBIANA DE BIOETICA es una publicacion indexada del Departamento de Bioetica de la Universidad El Bosque, editada con una frecuencia semestral y constituida como un organo de difusion eficaz para que los docentes, investigadores y estudiantes entreguen a la comunidad academica nacional e internacional periodicamente lo mejor de sus investigaciones, reflexiones teoricas y revisiones criticas sobre temas cientificos, tecnologicos y culturales, relacionados con la Bioetica, en el mas amplio sentido de la palabra, y entendida como un campo de estudio interdisciplinario y multidisciplinario enmarcado por las diferentes disciplinas cientificas en que se basa el conocimiento y la practica de la bioetica. “Sera un espacio de reflexion, un nuevo discurso y una nueva aproximacion etica de todas estas cuestiones en un ambiente pluralista, interdisciplinario, global y prospectivo”.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2010-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67936253","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信