Dilemas bioéticos en las prácticas discursivas de psicoterapeutas que atienden el maltrato infantil

IF 0.2 Q4 ETHICS
Esperanza Cabrera Díaz
{"title":"Dilemas bioéticos en las prácticas discursivas de psicoterapeutas que atienden el maltrato infantil","authors":"Esperanza Cabrera Díaz","doi":"10.18270/rcb.v13i3.2484","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como mira la pregunta ¿Cuáles son los dilemas bioéticos presentes en las prácticas discursivas de los psicoterapeutas que atienden el maltrato infantil? Se planteó como objetivos: visibilizar en las prácticas discursivas del psicoterapeuta su saber y su producción de sentido sobre el cuerpo del niño y la niña para discernir qué prácticas discursivas se constituyen en dilemas bioéticos. Extraer de esas prácticas discursivas la subjetividad de la familia, la subjetividad del maltratador y el niño y niña maltratado, su nexo con las relaciones de poder propias de las instituciones judiciales. En perspectiva Bioética, desde el establecimiento de bases conceptuales que potencien espacios en la reflexión de los psicoterapeutas, proponer rutas de manejo psicoterapéutico de niños y niñas maltratados Empleó para la metodología un enfoque crítico, con un diseño de análisis histórico del discurso, a través de entrevistas no directivas sobre las prácticas discursivas de los psicoterapeutas. Los hallazgos muestran que la vida del niño o niña está en constante riesgo y que los daños permanentes en la estructura del cerebro, en la mente del niño o niña, se continúan durante toda la vida de esa persona. De adulto tendrá mayor riesgo de repetir el maltrato intergeneracional y mayor probabilidad de sufrir diversas enfermedades físicas y mentales. En perspectiva bioética la capacidad de un obrar adecuado y correcto, de relacionarse y aportar socialmente están en alto riesgo de deterioro en las comunidades y por ende socialmente se exhorta atender esta situación que deteriora nuestra capacidad como especie. Se requiere que los adultos atiendan al niño y a la niña sin desconocer la dignidad, el respeto, la autonomía, la justicia, el amor, la paz que merecen para lograr en colectivo el proyecto de humanidad que poseemos.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcb.v13i3.2484","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Esta investigación tuvo como mira la pregunta ¿Cuáles son los dilemas bioéticos presentes en las prácticas discursivas de los psicoterapeutas que atienden el maltrato infantil? Se planteó como objetivos: visibilizar en las prácticas discursivas del psicoterapeuta su saber y su producción de sentido sobre el cuerpo del niño y la niña para discernir qué prácticas discursivas se constituyen en dilemas bioéticos. Extraer de esas prácticas discursivas la subjetividad de la familia, la subjetividad del maltratador y el niño y niña maltratado, su nexo con las relaciones de poder propias de las instituciones judiciales. En perspectiva Bioética, desde el establecimiento de bases conceptuales que potencien espacios en la reflexión de los psicoterapeutas, proponer rutas de manejo psicoterapéutico de niños y niñas maltratados Empleó para la metodología un enfoque crítico, con un diseño de análisis histórico del discurso, a través de entrevistas no directivas sobre las prácticas discursivas de los psicoterapeutas. Los hallazgos muestran que la vida del niño o niña está en constante riesgo y que los daños permanentes en la estructura del cerebro, en la mente del niño o niña, se continúan durante toda la vida de esa persona. De adulto tendrá mayor riesgo de repetir el maltrato intergeneracional y mayor probabilidad de sufrir diversas enfermedades físicas y mentales. En perspectiva bioética la capacidad de un obrar adecuado y correcto, de relacionarse y aportar socialmente están en alto riesgo de deterioro en las comunidades y por ende socialmente se exhorta atender esta situación que deteriora nuestra capacidad como especie. Se requiere que los adultos atiendan al niño y a la niña sin desconocer la dignidad, el respeto, la autonomía, la justicia, el amor, la paz que merecen para lograr en colectivo el proyecto de humanidad que poseemos.
儿童虐待心理治疗师论述实践中的生物伦理困境
本研究旨在探讨心理治疗师处理虐待儿童的话语实践中存在的生物伦理困境。本研究的目的是:在心理治疗师的话语实践中,使他们的知识和他们对儿童身体的意义产生可见,以辨别哪些话语实践构成了生物伦理困境。从这些论述实践中提取家庭主体性、施虐者主体性和受虐儿童主体性,以及它们与司法机构权力关系的联系。伦理学的角度从数据库概念增强反思空间管理心理学专家提出新路线,男童和女童处于水深火热之中的方法使用批判性方法,分析设计成历史的演讲,通过指令不是会见专家的做法。研究结果表明,男孩或女孩的生命一直处于危险之中,对大脑结构的永久性损害,对男孩或女孩的大脑的永久性损害,会持续到那个人的一生。成年后,反复遭受代际虐待的风险更大,患各种身心疾病的可能性更大。从生物伦理学的角度来看,在社区中,适当和正确的行为、联系和社会贡献的能力面临着恶化的高风险,因此社会敦促关注这种恶化我们作为物种能力的情况。成年人必须照顾儿童,而不忽视他们应得的尊严、尊重、自主、正义、爱与和平,以便集体实现我们所拥有的人类项目。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信