Revista Colombiana de Bioetica最新文献

筛选
英文 中文
CONSIDERACIONES ÉTICAS SOBRE EL USO DE ANIMALES NO HUMANOS EN INVESTIGACIÓN 在研究中使用非人类动物的伦理考虑
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2019-05-27 DOI: 10.18270/RCB.V14I1.2427
Fabiola Villela-Cortés
{"title":"CONSIDERACIONES ÉTICAS SOBRE EL USO DE ANIMALES NO HUMANOS EN INVESTIGACIÓN","authors":"Fabiola Villela-Cortés","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2427","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2427","url":null,"abstract":"La investigación por medio de modelos animales es una práctica que se ha realizado desde hace siglos. Su objetivo principal ha sido conocernos a nosotros mismos a través de ellos. El objetivo de este texto es cuestionar si la justificación metodológica implica una justificación ética que permite usar, dañar o matar animales no humanos en investigación para el beneficio humano. Para ello se revisarán algunos de los principales argumentos que permiten sostener que esta práctica es necesaria con la intención de refutarlos.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47780236","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Mejoramiento Deportivo Postconvencional en el Alto Rendimiento: Bioética y Participación de los Beneficios Económicos 高绩效的后传统运动改善:生物伦理学与经济利益分享
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2019-05-27 DOI: 10.18270/RCB.V14I1.2539
Henry David Caro Romero
{"title":"Mejoramiento Deportivo Postconvencional en el Alto Rendimiento: Bioética y Participación de los Beneficios Económicos","authors":"Henry David Caro Romero","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2539","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2539","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo, es hacer una aproximación fenomenológica al denominado Mejoramiento Deportivo Postconvencional, encaminado a la prolongación del máximo performance, es decir, hacia la posibilidad de mantener un óptimo desempeño por más tiempo, superando el declive fisiológico natural y coartando de cierta manera el derecho a los atletas en formación, el poder disfrutar de las ventajas que representa pertenecer a esta élite, en términos de honor, status y los crecientes estímulos económicos que ofrece el deporte profesional. Primero se hace una aproximación teórica al Mejoramiento Deportivo Postconvencional, definido como el uso de aditamentos biotecnológicos con capacidad de producir transformaciones corporales para aumentar el desempeño. Luego se indagan los conceptos de límite y riesgo desde una perspectiva psicológica dirigida a la idiosincrasia del deportista, al igual de cómo se originan y sustentan las “preferencias individuales” y su evolución. Más adelante, se hace referencia a la participación de los beneficios, idea original del campo de la investigación biomédica, vinculada al deporte de rendimiento dado que una parte de sus avances se aprovechan allí y por último, se retoma el concepto de justicia, para comprender la relación entre deporte profesional, sus beneficios y la noción de frugalidad.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44626217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Independencia de los comités de ética en investigación en salud, un análisis reflexivo 卫生研究伦理委员会的独立性,反思性分析
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2019-05-27 DOI: 10.18270/RCB.V14I1.2429
Carlos Enrique Trillos-Peña
{"title":"Independencia de los comités de ética en investigación en salud, un análisis reflexivo","authors":"Carlos Enrique Trillos-Peña","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2429","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2429","url":null,"abstract":"Los errores históricos en investigación médica llevaron al mundo a la creación de los comités de ética en investigación en salud (CEI), que son organizaciones pluri y multidisciplinarias con profesionales de variadas competencias, especialidades y formas de pensamiento, cuya función es evaluar proyectos de investigación y su ejecución, con independencia para garantizar protección de los participantes e integridad científica. El presente artículo realiza una reflexión sobre la independencia de los comités, que se fundamenta en las categorías independencia, libertad y autonomía, en los principios bioéticos de Beauchamp y Childress, de Maliandi y Thüer aplicados a los CEI y publicaciones que han tratado el tema. Sobre la independencia de los comités, se concluye su importancia, la cual está relacionada con los miembros de los CEI, investigadores, financiadores, entes reguladores, e instituciones a las que pertenecen los CEI -educativas, de salud o centros de investigación públicos y privados-, con metas asociadas a investigaciones, publicaciones y contratos para evaluación de proyectos. Si bien es cierto hay compromiso institucional de respaldo a la independencia de los CEI, es necesario revisar cómo funciona en la realidad, cómo se relaciona con dilemas bioéticos, cómo se articula con los principios de respeto a la autonomía–individualidad, justicia–universalidad, no maleficencia–conservación y beneficencia–realización, con la ética convergente y cuál es el concepto de expertos que han investigado sobre el particular. Conclusión: En la actualidad no es posible garantizar la independencia de los CEI, para lo que se deben definir medidas y estrategias adicionales que la fortalezcan.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47925740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Los comités de ética de investigación en América Latina: ¿Para qué sirven? 拉丁美洲的研究伦理委员会:它们的目的是什么?
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2019-05-27 DOI: 10.18270/RCB.V14I1.2540
A. Ugalde, N. Homedes
{"title":"Los comités de ética de investigación en América Latina: ¿Para qué sirven?","authors":"A. Ugalde, N. Homedes","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2540","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2540","url":null,"abstract":"La implementación de los ensayos clínicos a América Latina comenzó a mediados de la década de 1940 bajo el patrocinio de universidades y de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos de América. La cantidad de estudios fue relativamente baja y permaneció estancada hasta fines de la década de 1990, cuando la industria farmacéutica comenzó a externalizar los ensayos clínicos a la región. La historia y la experiencia de los comités de ética de investigación de América Latina es bastante corta, pero durante estos 25 años hemos visto muchos cambios en las regulaciones que determinan su organización, sus responsabilidades y desempeño. En este artículo, examinamos algunos de los problemas que enfrentan los comités de ética de América Latina, sus necesidades, su desempeño y su futuro, teniendo en cuenta el rápido aumento de la complejidad de los protocolos y las tecnologías de la salud. Después de analizar el trabajo de los comités de ética de investigación y las dificultades que enfrentan para cumplir con sus responsabilidades, discutimos algunas iniciativas para mejorar su desempeño. Creemos que ya es hora de rediseñar las responsabilidades de los comités.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41501103","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Los Comités de Ética en Investigación y la Protección de los Sujetos que Participan en Ensayos Clínicos 研究伦理委员会和临床试验参与者的保护
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2019-05-27 DOI: 10.18270/RCB.V14I1.2430
N. Homedes, A. Ugalde
{"title":"Los Comités de Ética en Investigación y la Protección de los Sujetos que Participan en Ensayos Clínicos","authors":"N. Homedes, A. Ugalde","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2430","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2430","url":null,"abstract":"Introducción. La responsabilidad por proteger a los seres humanos que participan en investigación recae sobre los Comités de Ética de Investigación. La industria y los investigadores consideran que los CEIs retrasan innecesariamente el inicio de la investigación y los bioeticistas dicen que no tienen los recursos para realizar sus funciones. El objetivo del estudio es identificar las carencias y problemas que afectan el desempeño de los CEIs que aprueban protocolos de ensayos clínicos financiados por la industria y las soluciones propuestas. \u0000  \u0000Métodos. Revisión de la literatura que describe las características de los CEIs ubicados en países de altos ingresos, y que revisan ensayos clínicos financiados por la industria, su desempeño y las sugerencias de fortalecimiento. \u0000  \u0000Resultados. Los problemas que afectan el funcionamiento de los CEIs se conocen desde finales del siglo pasado, tanto entidades reguladoras como investigadores han propuesto formas de fortalecerlos, pero solo unas pocas se han intentado y ninguna se ha institucionalizado. Llama la atención que todavía no haya estándares de formación mínima para los miembros de los CEIs, ni se les haya dotado de recursos para monitorear adecuadamente la implementación de los ensayos. \u0000  \u0000Conclusiones. La necesidad de profesionalizar los CEIs beneficia a la industria, pues al hacer el monitoreo de los ensayos clínicos y hablar con los sujetos, pueden detectar comportamientos que afectan la calidad de la información recabada y la seguridad de los voluntarios.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46457901","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
INSTITUCIONALIDAD VS. INDEPENDENCIA DE LOS COMITÉS DE BIOÉTICA ¿CEGUERA AXIOLÓGICA? 生物伦理委员会的制度化与独立性:价值盲目性?
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2019-05-27 DOI: 10.18270/RCB.V14I1.2434
J. E. Triana
{"title":"INSTITUCIONALIDAD VS. INDEPENDENCIA DE LOS COMITÉS DE BIOÉTICA ¿CEGUERA AXIOLÓGICA?","authors":"J. E. Triana","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2434","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2434","url":null,"abstract":"Transcurridos aproximadamente setenta años del surgimiento de los “Comités de Dios” en Seattle, Estados Unidos, la construcción y transformación de los Comités de bioética ha continuado en forma permanente. Se han convertido en el ente democrático que permite expresar la ética por la vida (bioética) tanto en la medicina y la salud como en la investigación farmacológica, la biopolítica y el ambiente.La bioética es un campo de saberes, epistemologías y prácticas y su enfoque acerca de la ética busca, aclarar o solucionar, los conflictos éticos que emergen a propósito de la ciencia y la tecnología, y en especial las biotecnologías sin olvidar los problemas tanto los persistentes como los que emergen todos los días en las sociedades multiculturales en que se vive actualmente.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46159819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Logros y retos del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ciencias de La Salud ULS, Bogotá D.C ULS健康科学学院研究伦理委员会的成就和挑战,bogota特区
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2019-05-27 DOI: 10.18270/RCB.V14I1.2435
Gina Sorel Rubio-Rincón, Nancy Piedad Molina-Montoya, Sandra Patricia Jurado-Medina
{"title":"Logros y retos del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ciencias de La Salud ULS, Bogotá D.C","authors":"Gina Sorel Rubio-Rincón, Nancy Piedad Molina-Montoya, Sandra Patricia Jurado-Medina","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2435","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2435","url":null,"abstract":"El comité de ética de la Facultad de Ciencias en la Salud (CEFCS) se constituyó con base en la normatividad nacional e internacional vigente en el año 2011. Es un organismo multidisciplinar, operativo, propositivo y consultivo que genera espacios de reflexión, análisis y discusión en torno a cuestiones éticas derivadas del desarrollo de investigaciones científicas como órgano asesor, de aval, seguimiento ético y de autorregulación. Objetivo: Presentar los logros y retos, del Comité de Ética de la Facultad de Ciencias de La Salud de La Universidad de La Salle, Bogotá. Materiales y métodos: Estudio basado en revisión documental de archivos y en las experiencias de los integrantes del comité. Resultados: Hasta el año 2017 se han evaluado 42 proyectos de investigación disciplinares en optometría, ciencias básicas, y salud ocupacional, con diseños descriptivos, analíticos y cualitativos. Logros: capacitación de la comunidad académica sobre la importancia del respeto a la dignidad y autonomía de los sujetos de investigación, sobre las buenas prácticas clínicas y el apoyo al desarrollo de asignaturas y la dinamización de la reflexión ética en investigación y publicaciones sobre el tema ético. Retos:  aún se sigue observando resistencia por parte de los investigadores para responder a los requerimientos del Comité, siendo percibido en algunas ocasiones como un obstáculo para el desarrollo fluido de los proyectos; así mismo, existen dificultades en el seguimiento de los procesos de investigación y falta de autonomía económica del comité. Conclusiones: Este organismo ha venido teniendo visibilidad y reconocimiento ante la colectividad académica y científica con importantes logros y grandes desafíos para su futuro.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44787023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
El Contractualismo como fundamento de implicación en cuestiones morales sobre la naturaleza y el ambiente 契约主义作为参与自然和环境道德问题的基础
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2019-05-27 DOI: 10.18270/RCB.V14I1.2394
John Jairo Pérez Vargas
{"title":"El Contractualismo como fundamento de implicación en cuestiones morales sobre la naturaleza y el ambiente","authors":"John Jairo Pérez Vargas","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2394","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2394","url":null,"abstract":"El presente texto busca hacer un recorrido a través de una propuesta ética antropocéntrica, con el fin de establecer un tipo de vínculo moral que incluya a todos los agentes racionales, en el ejercicio de un actuar moral en pro del ambiente y los animales; para ello se analiza, define y establece de manera particular, una propuesta ética contractual basada en varios aportes teóricos de diferentes autores contractualistas. Para posteriormente derivar las llamadas responsabilidades morales indirectas que recaen sobre los pacientes morales, que para este caso son los animales y el medio ambiente, de manera que se confirme la existencia de principios de acción moral, que puedan ser aceptados de manera razonable por todos los agentes contractuales.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45227400","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Neuroética: supuestos a través de publicaciones en el campo 神经伦理学:通过该领域的出版物进行假设
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2019-05-27 DOI: 10.18270/RCB.V14I1.2223
Nathalia Rodríguez Suárez
{"title":"Neuroética: supuestos a través de publicaciones en el campo","authors":"Nathalia Rodríguez Suárez","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2223","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2223","url":null,"abstract":"El avance de la tecnociencia ha permitido un progreso importante en el conocimiento del cerebro, lo que se acompaña de desafíos que surgen a partir de procesos de evaluación e intervención de este maravilloso y complejo órgano. Estos desafíos son abordados, en parte, por un nuevo saber: la Neuroética, con una notable relevancia en la actualidad, y visible a través de publicaciones científicas. El objetivo del presente artículo es, por tanto, describir los supuestos que se reflejan a través de los temas que se publican en Neuroética, en un curso de 4 años. La metodología utilizada involucró la revisión de bases de datos y motores de búsqueda de revistas científicas en diferentes áreas del conocimiento, con la palabra clave «Neuroética» (neuroethics). Los artículos referenciados señalan como tema más frecuente el impacto que tienen las investigaciones en el cerebro, así como los límites que existen entre la Neuroética y otros campos del saber. La revisión arroja cuestiones importantes como el desconocimiento de la Neuroética por parte de los neurocientíficos y las dificultades en cuanto a la unidad de los conceptos propios de ese saber.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43523648","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Más allá (más acá) de las argumentaciones principialistas en los Comités de Bioética 超越(这里)生物伦理学委员会的原则主义论点
IF 0.1
Revista Colombiana de Bioetica Pub Date : 2019-05-27 DOI: 10.18270/RCB.V14I1.2431
Xabier Etxeberria-Mauleon
{"title":"Más allá (más acá) de las argumentaciones principialistas en los Comités de Bioética","authors":"Xabier Etxeberria-Mauleon","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2431","DOIUrl":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2431","url":null,"abstract":"En este texto se parte de una realidad que describe someramente: los objetivos proclamados de los Comités de Bioética y las dinámicas éticas que alientan. Se hace luego un análisis de esa realidad, del que se desprende que tales objetivos y dinámicas no solo son parciales en relación con el ámbito ético que abordan, sino que pueden ser simplificadores y empobrecedores de este. En coherencia con ello, se ofrece la propuesta de inclusión de nuevos objetivos y dinámicas ligados a categorías clave para la ética como la relación de cuidado, las emociones, las virtudes y la identidad, no para suplir a los actualmente existentes sino para que se articulen con ellos.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47634090","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信