Los Comités de Ética en Investigación y la Protección de los Sujetos que Participan en Ensayos Clínicos

IF 0.2 Q4 ETHICS
N. Homedes, A. Ugalde
{"title":"Los Comités de Ética en Investigación y la Protección de los Sujetos que Participan en Ensayos Clínicos","authors":"N. Homedes, A. Ugalde","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2430","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La responsabilidad por proteger a los seres humanos que participan en investigación recae sobre los Comités de Ética de Investigación. La industria y los investigadores consideran que los CEIs retrasan innecesariamente el inicio de la investigación y los bioeticistas dicen que no tienen los recursos para realizar sus funciones. El objetivo del estudio es identificar las carencias y problemas que afectan el desempeño de los CEIs que aprueban protocolos de ensayos clínicos financiados por la industria y las soluciones propuestas. \n  \nMétodos. Revisión de la literatura que describe las características de los CEIs ubicados en países de altos ingresos, y que revisan ensayos clínicos financiados por la industria, su desempeño y las sugerencias de fortalecimiento. \n  \nResultados. Los problemas que afectan el funcionamiento de los CEIs se conocen desde finales del siglo pasado, tanto entidades reguladoras como investigadores han propuesto formas de fortalecerlos, pero solo unas pocas se han intentado y ninguna se ha institucionalizado. Llama la atención que todavía no haya estándares de formación mínima para los miembros de los CEIs, ni se les haya dotado de recursos para monitorear adecuadamente la implementación de los ensayos. \n  \nConclusiones. La necesidad de profesionalizar los CEIs beneficia a la industria, pues al hacer el monitoreo de los ensayos clínicos y hablar con los sujetos, pueden detectar comportamientos que afectan la calidad de la información recabada y la seguridad de los voluntarios.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2430","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Introducción. La responsabilidad por proteger a los seres humanos que participan en investigación recae sobre los Comités de Ética de Investigación. La industria y los investigadores consideran que los CEIs retrasan innecesariamente el inicio de la investigación y los bioeticistas dicen que no tienen los recursos para realizar sus funciones. El objetivo del estudio es identificar las carencias y problemas que afectan el desempeño de los CEIs que aprueban protocolos de ensayos clínicos financiados por la industria y las soluciones propuestas.   Métodos. Revisión de la literatura que describe las características de los CEIs ubicados en países de altos ingresos, y que revisan ensayos clínicos financiados por la industria, su desempeño y las sugerencias de fortalecimiento.   Resultados. Los problemas que afectan el funcionamiento de los CEIs se conocen desde finales del siglo pasado, tanto entidades reguladoras como investigadores han propuesto formas de fortalecerlos, pero solo unas pocas se han intentado y ninguna se ha institucionalizado. Llama la atención que todavía no haya estándares de formación mínima para los miembros de los CEIs, ni se les haya dotado de recursos para monitorear adecuadamente la implementación de los ensayos.   Conclusiones. La necesidad de profesionalizar los CEIs beneficia a la industria, pues al hacer el monitoreo de los ensayos clínicos y hablar con los sujetos, pueden detectar comportamientos que afectan la calidad de la información recabada y la seguridad de los voluntarios.
研究伦理委员会和临床试验参与者的保护
介绍。保护参与研究的人的责任在于研究伦理委员会。工业界和研究人员认为,独联体不必要地推迟了研究的开始,生物学家说,他们没有资源履行其职能。这项研究的目的是确定影响批准由行业资助的临床试验协议的独联体绩效的差距和问题以及提出的解决方案。方法。审查描述高收入国家独联体特征的文献,审查由工业资助的临床试验、其表现和加强建议。结果。自上世纪末以来,影响独联体运作的问题就为人所知,监管机构和研究人员都提出了加强独联体运作的方法,但只有少数人进行了尝试,没有人制度化。值得注意的是,独联体成员国尚未制定最低培训标准,也没有资源充分监测试验的执行情况。结论。CIS专业化的必要性使该行业受益,因为通过监测临床试验并与受试者交谈,他们可以发现影响所收集信息质量和志愿者安全的行为。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信