Independencia de los comités de ética en investigación en salud, un análisis reflexivo

IF 0.2 Q4 ETHICS
Carlos Enrique Trillos-Peña
{"title":"Independencia de los comités de ética en investigación en salud, un análisis reflexivo","authors":"Carlos Enrique Trillos-Peña","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2429","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los errores históricos en investigación médica llevaron al mundo a la creación de los comités de ética en investigación en salud (CEI), que son organizaciones pluri y multidisciplinarias con profesionales de variadas competencias, especialidades y formas de pensamiento, cuya función es evaluar proyectos de investigación y su ejecución, con independencia para garantizar protección de los participantes e integridad científica. El presente artículo realiza una reflexión sobre la independencia de los comités, que se fundamenta en las categorías independencia, libertad y autonomía, en los principios bioéticos de Beauchamp y Childress, de Maliandi y Thüer aplicados a los CEI y publicaciones que han tratado el tema. Sobre la independencia de los comités, se concluye su importancia, la cual está relacionada con los miembros de los CEI, investigadores, financiadores, entes reguladores, e instituciones a las que pertenecen los CEI -educativas, de salud o centros de investigación públicos y privados-, con metas asociadas a investigaciones, publicaciones y contratos para evaluación de proyectos. Si bien es cierto hay compromiso institucional de respaldo a la independencia de los CEI, es necesario revisar cómo funciona en la realidad, cómo se relaciona con dilemas bioéticos, cómo se articula con los principios de respeto a la autonomía–individualidad, justicia–universalidad, no maleficencia–conservación y beneficencia–realización, con la ética convergente y cuál es el concepto de expertos que han investigado sobre el particular. Conclusión: En la actualidad no es posible garantizar la independencia de los CEI, para lo que se deben definir medidas y estrategias adicionales que la fortalezcan.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2429","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Los errores históricos en investigación médica llevaron al mundo a la creación de los comités de ética en investigación en salud (CEI), que son organizaciones pluri y multidisciplinarias con profesionales de variadas competencias, especialidades y formas de pensamiento, cuya función es evaluar proyectos de investigación y su ejecución, con independencia para garantizar protección de los participantes e integridad científica. El presente artículo realiza una reflexión sobre la independencia de los comités, que se fundamenta en las categorías independencia, libertad y autonomía, en los principios bioéticos de Beauchamp y Childress, de Maliandi y Thüer aplicados a los CEI y publicaciones que han tratado el tema. Sobre la independencia de los comités, se concluye su importancia, la cual está relacionada con los miembros de los CEI, investigadores, financiadores, entes reguladores, e instituciones a las que pertenecen los CEI -educativas, de salud o centros de investigación públicos y privados-, con metas asociadas a investigaciones, publicaciones y contratos para evaluación de proyectos. Si bien es cierto hay compromiso institucional de respaldo a la independencia de los CEI, es necesario revisar cómo funciona en la realidad, cómo se relaciona con dilemas bioéticos, cómo se articula con los principios de respeto a la autonomía–individualidad, justicia–universalidad, no maleficencia–conservación y beneficencia–realización, con la ética convergente y cuál es el concepto de expertos que han investigado sobre el particular. Conclusión: En la actualidad no es posible garantizar la independencia de los CEI, para lo que se deben definir medidas y estrategias adicionales que la fortalezcan.
卫生研究伦理委员会的独立性,反思性分析
历史错误,把世界医学研究伦理委员会建设健康研究(独联体)pluri和多学科的专业与各种组织、专业能力和思维方式,其任务是评估研究项目及其与独立执行,以确保参与者的保护和科学完整。本文对委员会的独立性进行了反思,其依据是独立、自由和自治的范畴,以及Beauchamp和Childress、Maliandi和tuer的生物伦理原则,这些原则适用于伦理委员会和相关出版物。独立性问题,委员会得出结论认为,他的重要性,与独联体成员研究人员、资金、监管和机构属于独联体-educativas、卫生或公共和私人研究中心,与目标相关的研究、出版物和项目评估的合同。虽然有参与体制支持独联体独立性,需要检查在现实中,它如何如何了,难题涉及尊重自主权原则——司法个性、普遍性,没有不法行为—保护和慈善—成就感、伦理与透镜的概念是什么专家就此进行了调查。结论:目前不可能保证bic的独立性,因此需要制定额外的措施和战略来加强bic的独立性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信