{"title":"Neuroética: supuestos a través de publicaciones en el campo","authors":"Nathalia Rodríguez Suárez","doi":"10.18270/RCB.V14I1.2223","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El avance de la tecnociencia ha permitido un progreso importante en el conocimiento del cerebro, lo que se acompaña de desafíos que surgen a partir de procesos de evaluación e intervención de este maravilloso y complejo órgano. Estos desafíos son abordados, en parte, por un nuevo saber: la Neuroética, con una notable relevancia en la actualidad, y visible a través de publicaciones científicas. El objetivo del presente artículo es, por tanto, describir los supuestos que se reflejan a través de los temas que se publican en Neuroética, en un curso de 4 años. La metodología utilizada involucró la revisión de bases de datos y motores de búsqueda de revistas científicas en diferentes áreas del conocimiento, con la palabra clave «Neuroética» (neuroethics). Los artículos referenciados señalan como tema más frecuente el impacto que tienen las investigaciones en el cerebro, así como los límites que existen entre la Neuroética y otros campos del saber. La revisión arroja cuestiones importantes como el desconocimiento de la Neuroética por parte de los neurocientíficos y las dificultades en cuanto a la unidad de los conceptos propios de ese saber.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/RCB.V14I1.2223","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El avance de la tecnociencia ha permitido un progreso importante en el conocimiento del cerebro, lo que se acompaña de desafíos que surgen a partir de procesos de evaluación e intervención de este maravilloso y complejo órgano. Estos desafíos son abordados, en parte, por un nuevo saber: la Neuroética, con una notable relevancia en la actualidad, y visible a través de publicaciones científicas. El objetivo del presente artículo es, por tanto, describir los supuestos que se reflejan a través de los temas que se publican en Neuroética, en un curso de 4 años. La metodología utilizada involucró la revisión de bases de datos y motores de búsqueda de revistas científicas en diferentes áreas del conocimiento, con la palabra clave «Neuroética» (neuroethics). Los artículos referenciados señalan como tema más frecuente el impacto que tienen las investigaciones en el cerebro, así como los límites que existen entre la Neuroética y otros campos del saber. La revisión arroja cuestiones importantes como el desconocimiento de la Neuroética por parte de los neurocientíficos y las dificultades en cuanto a la unidad de los conceptos propios de ese saber.