{"title":"“Tranquilo, es solo un pinchazo”: una propuesta de enseñanza en 4º de ESO sobre el uso de vacunas frente al SARS-CoV-2","authors":"Pedro Florido Moreno, Teresa Lupión Cobos","doi":"10.17979/arec.2023.7.2.9362","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.2.9362","url":null,"abstract":"Seleccionar contextos relevantes y poner en acción el pensamiento crítico del alumnado y que establezca conexiones entre conocimiento del aula e interrogantes de la vida diaria fue el objeto de la unidad “Tranquilo, es solo un pinchazo”. Centrada en un dilema de interés socio-científico como el uso de vacunas frente al SARS-CoV-2, se aplicó en la materia “Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional” de 4º de ESO en un grupo de 19 estudiantes (15-16 años), utilizando prácticas científicas de modelización e indagación para fundamentar su toma de decisiones. Mediante diversas producciones del alumnado –informe científico, póster y prueba escrita– se analizaron sus niveles de aprendizaje, detectándose la necesidad de mejora sobre su calidad argumentativa y de modelización de los procesos. Al respecto, se proponen alternativas metodológicas y se aportan implicaciones para la educación científica y la formación del profesorado.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"141 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139278963","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis de las percepciones de los estudiantes del Grado en Educación Primaria sobre el uso del cine de animación de temática medioambiental","authors":"Manuel Fernández Díaz","doi":"10.17979/arec.2023.7.2.9531","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.2.9531","url":null,"abstract":"La actual crisis ambiental tiene su origen en la actividad humana. Esta situación de graves alteraciones medioambientales requiere soluciones. La educación debe jugar un papel fundamental en el abordaje de estos problemas. En el marco de la formación inicial del profesorado de Educación Primaria, se plantea el presente trabajo para conocer cómo perciben los futuros maestros y maestras de Primaria los cortometrajes animados de temática medioambiental como posible recurso educativo. Se plantea una actividad de aula en la que, tras el visionado de varios cortos, los futuros docentes deben responder a una serie de preguntas de análisis. Las producciones escritas son sometidas a un análisis cualitativo de contenido. Entre las conclusiones más destacables pueden señalarse que los cortometrajes animados se perciben como un recurso útil para abordar contenidos medioambientales, sin embargo también se señala una formación inicial insuficiente para utilizar estos recursos adecuadamente.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"63 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139279021","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ileana M. Greca, Jairo Ortiz Revilla, Almudena Alonso-Centeno, Esther Sanz de la Cal
{"title":"La codocencia para la formación docente en educación integrada: una experiencia con STEAM y AICLE","authors":"Ileana M. Greca, Jairo Ortiz Revilla, Almudena Alonso-Centeno, Esther Sanz de la Cal","doi":"10.17979/arec.2023.7.2.9615","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.2.9615","url":null,"abstract":"La realidad en la que vivimos y los problemas que actualmente se nos presentan requieren de una visión educativa competencial holística y no compartimentada. La implementación efectiva de enfoques educativos integrados pasa obligatoriamente por su comprensión por los docentes. El objetivo de este estudio es conocer si es viable mejorar la conceptualización de la integración disciplinar de estudiantes del Grado en Maestro de Educación Primaria con la implementación de una propuesta de codocencia entre dos disciplinas y tres áreas (Didáctica de las Ciencias Experimentales, de las Ciencias Sociales y de la Lengua y Literatura) donde se solicita al alumnado el diseño de un proyecto con enfoque STEAM y AICLE. Para ello, realizamos un estudio de métodos mixtos en los últimos dos cursos académicos en los que el alumnado desarrolló proyectos con enfoque STEAM y AICLE. En este artículo presentamos lo correspondiente a la parte cualitativa del último curso. Los resultados muestran una notable mejoría en esta comprensión después del desarrollo de la acción corta de codocencia. Este trabajo demuestra la superación de los argumentos sobre la supuesta incapacidad de los futuros maestros para formarse en enfoques integrados y abre una línea de investigación promisoria para el avance de la educación integrada.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"52 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139279104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Reseña de libro \"Aprendizaje universitario. Resultados de investigaciones para mejorarlo\"","authors":"Ana María Abril Gallego","doi":"10.17979/arec.2023.7.2.9613","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.2.9613","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"80 3-4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139278745","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Mueve la lengua, que el cerebro te seguirá. 75 acciones lingüísticas para enseñar a pensar ciencias","authors":"Jordi Soler Garcia","doi":"10.17979/arec.2023.7.1.9454","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.1.9454","url":null,"abstract":"Reseña. Domènech Casal, J. (2022). Mueve la lengua, que el cerebro te seguirá. 75 acciones lingüísticas para enseñar a pensar ciencias. Graó.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116131600","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Diseño de situaciones de aprendizaje en física y química conforme a la LOMLOE","authors":"Antonio García-Carmona","doi":"10.17979/arec.2023.7.1.9436","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.1.9436","url":null,"abstract":"Como trabajo de transferencia de conocimiento a la práctica docente, se presenta una posible guía comentada y fundamentada para el diseño de situaciones de aprendizaje, de acuerdo con las directrices de la nueva reforma curricular (Real Decreto 217/2022), implantada tras la puesta en marcha de la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020). Ello se concreta para la materia de física y química de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Con dicho propósito, se revisan los diferentes elementos curriculares para el diseño de situaciones de aprendizaje (i.e., competencias clave y específicas, criterios de evaluación y saberes básicos), así como las sugerencias correspondientes de la regulación oficial. Todo ello, desde una mirada particular y reflexiva, apoyada en los planteamientos de la investigación en didáctica de las ciencias. Se finaliza con una síntesis de todo lo expuesto, que se recoge en un esquema y un decálogo para el diseño de situaciones de aprendizaje, a modo de protocolo didáctico.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132925641","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Diseño y validación de una prueba objetiva para evaluar competencias específicas en ciencias naturales de educación primaria.","authors":"Gloria Viviana Barinas Prieto, Florentina Cañada Cañada, Emilio Costillo Borrego, Elías Francisco Amórtegui Cedeño","doi":"10.17979/arec.2023.7.1.9353","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.1.9353","url":null,"abstract":"Este artículo describe el diseño y validación de una prueba objetiva sobre ecosistemas en ciencias naturales y educación ambiental para niños de educación primaria. Su estructura responde a la propuesta de evaluación del Icfes (2018, 2019), asociada al Diseño Centrado en Evidencias para evaluar competencias. Participaron 133 sujetos de 4° entre 7 a 11 años en instituciones de educación pública (Colombia). Su validez consideró la evaluación de jueces expertos y el análisis de los índices de dificultad y de discriminación; para la fiabilidad se estimó el coeficiente de correlación biserial y el coeficiente KR-20. Entre los resultados se obtuvieron índices dentro del rango de dificultad y discriminación de acuerdo con los criterios de Backhoff et al. (2000) y Ortiz et al. (2015); también la confiabilidad fue apropiada con 0.74. Se concluye que los resultados de la prueba son adecuados, de calidad y evalúan la indagación, la explicación y el uso comprensivo del conocimiento científico.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128219492","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gloria Rodríguez Loinaz, A. Antón, Jose María Etxabe Urbieta, José Domingo Villarroel Villamor
{"title":"Influencia del conocimiento y la preocupación ambiental en la conducta y la toma de decisiones pro-ambientales","authors":"Gloria Rodríguez Loinaz, A. Antón, Jose María Etxabe Urbieta, José Domingo Villarroel Villamor","doi":"10.17979/arec.2023.7.1.9579","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.1.9579","url":null,"abstract":"Los retos ambientales a los que nos enfrentamos requieren un cambio de comportamiento de las sociedades actuales y la educación puede jugar un papel muy importante en la estimulación de dicho cambio. Para diseñar programas educativos que impulsen un cambio de comportamiento hacia uno más pro-ambiental, es necesario analizar los factores que pueden determinar el comportamiento ambiental de las personas. Este trabajo pretende avanzar en la descripción de los factores que influyen en la conducta y toma de decisiones pro-ambientales a partir de una encuesta a personas en formación de diferentes edades. Los resultados mostraron que la conducta y toma de decisiones ambientales parece estar ligada a factores no necesariamente relacionados con el nivel de conocimiento, como pudiera ser el componente afectivo. Finalmente, se proponen estrategias para estimular la creación de vínculos afectivos con el ambiente y su problemática que contribuyan al desarrollo de una conducta pro-ambiental.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"119 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133310806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Alejandro Carlos Campina López, Antonio Alejandro Lorca Marín, M. Á. De las Heras Pérez
{"title":"Análisis para la implementación conjunta de metodologías para el desarrollo de la investigación y la resolución de problemas en las aulas de ciencias","authors":"Alejandro Carlos Campina López, Antonio Alejandro Lorca Marín, M. Á. De las Heras Pérez","doi":"10.17979/arec.2023.7.1.9493","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.1.9493","url":null,"abstract":"Este trabajo es un análisis documental descriptivo que realiza un estudio comparativo entre el Pensamiento Computacional, la Indagación y la Modelización, proponiendo nuevas acepciones para así conformar un marco conceptual que pueda facilitar el desarrollo de actividades y proyectos educativos en el área de las ciencias. Dado el éxito de las Enseñanza de las Ciencias Basada en Indagación (IBSE, Inquiry-Based Science Education) y la demanda actual de una sociedad más digitalmente alfabetizada, se considera necesario definir las citadas metodologías y conocer sus principales componentes, características y habilidades que desempeñan para saber cómo convergen y se articulan, facilitando así su implementación y coexistencia. Los resultados de este análisis sugieren una gran afinidad y grado de solapamiento entre estos tres conceptos donde el uso de modelos se sitúa como uno de los ejes principales para su desarrollo en las aulas de ciencias.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131105960","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Manuel Ramón González Herrera, Cristina Alcoba Caba, Jara García, A. Ruiz, Stefan Stefan, M. R. Jiménez-Liso
{"title":"Evaluación de una secuencia de indagación sobre los huesos en la formación inicial de maestros.","authors":"Manuel Ramón González Herrera, Cristina Alcoba Caba, Jara García, A. Ruiz, Stefan Stefan, M. R. Jiménez-Liso","doi":"10.17979/arec.2023.7.1.9443","DOIUrl":"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.1.9443","url":null,"abstract":"En el contexto de la formación inicial de tres docentes proponemos la evaluación de la adecuación y de la efectividad de una secuencia corta de actividades por indagación sobre huesos, implementada por ellos. Cada docente en formación realizó la evaluación de la secuencia desde diferentes perspectivas a partir de las producciones del alumnado de Primaria: el cambio de las ideas por parte del alumnado, las emociones sentidas por los estudiantes y lo percibido por las maestras observadoras y sus propuestas de mejora. Los resultados de estos análisis muestran que el alumnado de Primaria percibe aprendizajes relevantes en la estructura del hueso, y expresa emociones como alegría e interés, pero también asco cuando tocan un hueso por dentro. Por último, las maestras observadoras reconocen logros de la secuencia en cuanto a enseñar cómo se arregla un hueso más que nombres de huesos y en cuanto al cómo enseñarlo en contexto y con sentido para el alumnado.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"192 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127374195","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}