Gloria Rodríguez Loinaz, A. Antón, Jose María Etxabe Urbieta, José Domingo Villarroel Villamor
{"title":"环境知识和关注对环境行为和决策的影响","authors":"Gloria Rodríguez Loinaz, A. Antón, Jose María Etxabe Urbieta, José Domingo Villarroel Villamor","doi":"10.17979/arec.2023.7.1.9579","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los retos ambientales a los que nos enfrentamos requieren un cambio de comportamiento de las sociedades actuales y la educación puede jugar un papel muy importante en la estimulación de dicho cambio. Para diseñar programas educativos que impulsen un cambio de comportamiento hacia uno más pro-ambiental, es necesario analizar los factores que pueden determinar el comportamiento ambiental de las personas. Este trabajo pretende avanzar en la descripción de los factores que influyen en la conducta y toma de decisiones pro-ambientales a partir de una encuesta a personas en formación de diferentes edades. Los resultados mostraron que la conducta y toma de decisiones ambientales parece estar ligada a factores no necesariamente relacionados con el nivel de conocimiento, como pudiera ser el componente afectivo. Finalmente, se proponen estrategias para estimular la creación de vínculos afectivos con el ambiente y su problemática que contribuyan al desarrollo de una conducta pro-ambiental.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"119 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Influencia del conocimiento y la preocupación ambiental en la conducta y la toma de decisiones pro-ambientales\",\"authors\":\"Gloria Rodríguez Loinaz, A. Antón, Jose María Etxabe Urbieta, José Domingo Villarroel Villamor\",\"doi\":\"10.17979/arec.2023.7.1.9579\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los retos ambientales a los que nos enfrentamos requieren un cambio de comportamiento de las sociedades actuales y la educación puede jugar un papel muy importante en la estimulación de dicho cambio. Para diseñar programas educativos que impulsen un cambio de comportamiento hacia uno más pro-ambiental, es necesario analizar los factores que pueden determinar el comportamiento ambiental de las personas. Este trabajo pretende avanzar en la descripción de los factores que influyen en la conducta y toma de decisiones pro-ambientales a partir de una encuesta a personas en formación de diferentes edades. Los resultados mostraron que la conducta y toma de decisiones ambientales parece estar ligada a factores no necesariamente relacionados con el nivel de conocimiento, como pudiera ser el componente afectivo. Finalmente, se proponen estrategias para estimular la creación de vínculos afectivos con el ambiente y su problemática que contribuyan al desarrollo de una conducta pro-ambiental.\",\"PeriodicalId\":403274,\"journal\":{\"name\":\"Ápice. Revista de Educación Científica\",\"volume\":\"119 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ápice. Revista de Educación Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.1.9579\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ápice. Revista de Educación Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.1.9579","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Influencia del conocimiento y la preocupación ambiental en la conducta y la toma de decisiones pro-ambientales
Los retos ambientales a los que nos enfrentamos requieren un cambio de comportamiento de las sociedades actuales y la educación puede jugar un papel muy importante en la estimulación de dicho cambio. Para diseñar programas educativos que impulsen un cambio de comportamiento hacia uno más pro-ambiental, es necesario analizar los factores que pueden determinar el comportamiento ambiental de las personas. Este trabajo pretende avanzar en la descripción de los factores que influyen en la conducta y toma de decisiones pro-ambientales a partir de una encuesta a personas en formación de diferentes edades. Los resultados mostraron que la conducta y toma de decisiones ambientales parece estar ligada a factores no necesariamente relacionados con el nivel de conocimiento, como pudiera ser el componente afectivo. Finalmente, se proponen estrategias para estimular la creación de vínculos afectivos con el ambiente y su problemática que contribuyan al desarrollo de una conducta pro-ambiental.