Alejandro Carlos Campina López, Antonio Alejandro Lorca Marín, M. Á. De las Heras Pérez
{"title":"在科学教室中联合实施研究发展和问题解决方法的分析","authors":"Alejandro Carlos Campina López, Antonio Alejandro Lorca Marín, M. Á. De las Heras Pérez","doi":"10.17979/arec.2023.7.1.9493","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo es un análisis documental descriptivo que realiza un estudio comparativo entre el Pensamiento Computacional, la Indagación y la Modelización, proponiendo nuevas acepciones para así conformar un marco conceptual que pueda facilitar el desarrollo de actividades y proyectos educativos en el área de las ciencias. Dado el éxito de las Enseñanza de las Ciencias Basada en Indagación (IBSE, Inquiry-Based Science Education) y la demanda actual de una sociedad más digitalmente alfabetizada, se considera necesario definir las citadas metodologías y conocer sus principales componentes, características y habilidades que desempeñan para saber cómo convergen y se articulan, facilitando así su implementación y coexistencia. Los resultados de este análisis sugieren una gran afinidad y grado de solapamiento entre estos tres conceptos donde el uso de modelos se sitúa como uno de los ejes principales para su desarrollo en las aulas de ciencias.","PeriodicalId":403274,"journal":{"name":"Ápice. Revista de Educación Científica","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis para la implementación conjunta de metodologías para el desarrollo de la investigación y la resolución de problemas en las aulas de ciencias\",\"authors\":\"Alejandro Carlos Campina López, Antonio Alejandro Lorca Marín, M. Á. De las Heras Pérez\",\"doi\":\"10.17979/arec.2023.7.1.9493\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo es un análisis documental descriptivo que realiza un estudio comparativo entre el Pensamiento Computacional, la Indagación y la Modelización, proponiendo nuevas acepciones para así conformar un marco conceptual que pueda facilitar el desarrollo de actividades y proyectos educativos en el área de las ciencias. Dado el éxito de las Enseñanza de las Ciencias Basada en Indagación (IBSE, Inquiry-Based Science Education) y la demanda actual de una sociedad más digitalmente alfabetizada, se considera necesario definir las citadas metodologías y conocer sus principales componentes, características y habilidades que desempeñan para saber cómo convergen y se articulan, facilitando así su implementación y coexistencia. Los resultados de este análisis sugieren una gran afinidad y grado de solapamiento entre estos tres conceptos donde el uso de modelos se sitúa como uno de los ejes principales para su desarrollo en las aulas de ciencias.\",\"PeriodicalId\":403274,\"journal\":{\"name\":\"Ápice. Revista de Educación Científica\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ápice. Revista de Educación Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.1.9493\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ápice. Revista de Educación Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/arec.2023.7.1.9493","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis para la implementación conjunta de metodologías para el desarrollo de la investigación y la resolución de problemas en las aulas de ciencias
Este trabajo es un análisis documental descriptivo que realiza un estudio comparativo entre el Pensamiento Computacional, la Indagación y la Modelización, proponiendo nuevas acepciones para así conformar un marco conceptual que pueda facilitar el desarrollo de actividades y proyectos educativos en el área de las ciencias. Dado el éxito de las Enseñanza de las Ciencias Basada en Indagación (IBSE, Inquiry-Based Science Education) y la demanda actual de una sociedad más digitalmente alfabetizada, se considera necesario definir las citadas metodologías y conocer sus principales componentes, características y habilidades que desempeñan para saber cómo convergen y se articulan, facilitando así su implementación y coexistencia. Los resultados de este análisis sugieren una gran afinidad y grado de solapamiento entre estos tres conceptos donde el uso de modelos se sitúa como uno de los ejes principales para su desarrollo en las aulas de ciencias.