Revista Digital de Postgrado最新文献

筛选
英文 中文
Alteraciones psiquiátricas en pacientes con antecedentes de infección por SARS-CoV-2 有 SARS-CoV-2 感染史的患者的精神障碍
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.37910/rdp.2024.13.1.e390
Luis Lira, G. Benítez, María Pulido, Sineed Arias, Miguel Lira
{"title":"Alteraciones psiquiátricas en pacientes con antecedentes de infección por SARS-CoV-2","authors":"Luis Lira, G. Benítez, María Pulido, Sineed Arias, Miguel Lira","doi":"10.37910/rdp.2024.13.1.e390","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2024.13.1.e390","url":null,"abstract":"Objetivo: Caracterizar los trastornos mentales de los pacientes consultantes del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Caracas enero 2020 –enero 2021, que acudieron por primera vez y habían presentado infección por COVID-19 3 a 6 meses antes de consultar. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal en pacientes que acudieron al Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Caracas para emergencia (por primera vez y sucesivas) por presentar patologías mentales durante y posterior a infección por COVID-19 durante el periodo enero 2020-enero 2021. Resultados: De 718 pacientes, 53 que acudieron con patologías mentales habían presentado infección previa por COVID-19 representando el 7,38%. Edad promedio 27-29 años (66,03 %). La mayoría del sexo femenino (71,69 %). El 77,35 % provenían del Distrito Capital; el 18,86 % del estado Miranda, siendo el estado civil predominante la soltería con 73,58 %; el 56,60 % estaban desempleados y el 79,24 % no poseían nivel de instrucción. En relación a los diagnósticos: trastorno depresivo mayor con síntomas ansiosos (30,18 %), trastorno depresivo (18,86 %), episodio maniforme (1,88 %) episodio psicótico agudo (18,86 %), trastorno de ansiedad generalizada (7,54 %), entre otros. Conclusión: Los síntomas psiquiátricos originados por infección por COVID-19 aparecen de forma más tardía y persisten después de la infección. Las mujeres manifestaron mayor riesgo de presentar síntomas relacionados con la salud mental; se asocia a alto nivel de vulnerabilidad a causa de la influencia de los roles sociales, ciclo reproductivo y mayor morbilidad psiquiátrica.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"34 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141008948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento quirúrgico de las neoplasias en la glándula parótida 腮腺肿瘤的手术治疗
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.37910/rdp.2024.13.1.e383
Juan Carlos Valls Puig, A. Blanco, Eduardo Carmona, Nelsimar Palacios, Salvador Tabacco, Francisco Tabacco
{"title":"Tratamiento quirúrgico de las neoplasias en la glándula parótida","authors":"Juan Carlos Valls Puig, A. Blanco, Eduardo Carmona, Nelsimar Palacios, Salvador Tabacco, Francisco Tabacco","doi":"10.37910/rdp.2024.13.1.e383","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2024.13.1.e383","url":null,"abstract":"Caracterizar a pacientes con diagnóstico de neoplasias en glándula parótida, según el procedimiento quirúrgico efectuado, la técnica de identificación del nervio facial, y la relación de los hallazgos patológicos definitivos con los estudios de muestreo histológico preoperatorio. Métodos: Estudio multidisciplinario, multiinstitucional, descriptivo, cuantitativo y retrospectivo de 26 pacientes con diagnóstico de neoplasias en glándula parótida entre el año 2018 al 2023. Se dividieron de acuerdo a la histología en benignas y malignas. Las distintas frecuencias fueron expresadas en número y porcentaje. Se calculó la sensibilidad y especificidad de la punción con aguja fina como prueba de muestreo histológico. Resultados: Categoría benigna: 16 pacientes (61,5% %). El resto de la serie, diez pacientes, de la categoría de tumores malignos (38,5%). La lobectomía superficial parotídea fue el procedimiento más frecuente en las neoplasias benignas (75%) y malignas (60%). La técnica anterógrada de identificación del nervio facial fue la más común. Entre 25% a 30% de parálisis temporales en ambos grupos. La sensibilidad y especificidad de la punción con aguja fina para el diagnóstico de neoplasias benignas fue de 92,3% y 50%, el porcentaje de falsos negativos de 5,8%. Conclusión: La lobectomía superficial de la glándula parótida y la técnica anterógrada representaron el procedimiento quirúrgico y la técnica de identificación del nervio facial más frecuentemente realizado en ambas categorías. La baja especificidad de la punción con aguja fina y el porcentaje de falsos negativos representaron algunas de las dificultades a afrontar para decidir la extensión del tratamiento quirúrgico.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"316 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141007020","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Varicela neonatal tardía: presentación en un paciente pediátrico 新生儿晚期水痘:一名儿科患者的表现
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.37910/rdp.2024.13.1.e386
Jenny Planchet, Ana Sánchez, Geraldine León, Liliana Gutiérrez
{"title":"Varicela neonatal tardía: presentación en un paciente pediátrico","authors":"Jenny Planchet, Ana Sánchez, Geraldine León, Liliana Gutiérrez","doi":"10.37910/rdp.2024.13.1.e386","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2024.13.1.e386","url":null,"abstract":"La varicela es una infección poco frecuente durante la gestación, el riesgo para el feto y las manifestaciones clínicas, variarán en función del momento del embarazo en que se produce la infección materna, cuando la erupción maculopapular materna se produce entre los 5 días previos al parto y las 48 horas posteriores, se habla de varicela neonatal tardía. La clínica es grave, con afectación visceral (pulmonar, cerebral, hepática, hemorragias cutáneas, etc.) y un 30 % de los casos desarrollarán una varicela fulminante. Se presenta el caso de neonato masculino que consultó por lesiones en piel, tipo pápulas eritematosas y vesiculares pleomorfas, de distribución dispersa. Con evolución clínica tórpida, permaneció 24 horas en la institución, con franco deterioro respiratorio y neurológico, compatible con cuadro de varicela neonatal tardía fulminante.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141008293","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Terminología anatómica: un camino difícil 解剖术语:艰难的旅程
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.37910/rdp.2024.13.1.e382
Nelson Arvelo
{"title":"Terminología anatómica: un camino difícil","authors":"Nelson Arvelo","doi":"10.37910/rdp.2024.13.1.e382","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2024.13.1.e382","url":null,"abstract":"En el presente artículo se hace una revisión sistemática o evaluativa de carácter descriptivo- exploratorio donde se buscaron los estudios más relevantes de forma sistematizada en relación a la terminología anatómica, se abordó su historia, su evolución hasta el presente y las dificultades existentes para su correcta aplicación y difusión.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"35 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141010622","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Radioterapia preoperatoria en cáncer de mama como estrategia terapéutica, a propósito de un caso 乳腺癌术前放疗作为一种治疗策略的病例报告
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.37910/rdp.2024.13.1.e387
Osama Bahsas, Luis Solorzano, Wladimir Villegas, Álvaro Gómez
{"title":"Radioterapia preoperatoria en cáncer de mama como estrategia terapéutica, a propósito de un caso","authors":"Osama Bahsas, Luis Solorzano, Wladimir Villegas, Álvaro Gómez","doi":"10.37910/rdp.2024.13.1.e387","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2024.13.1.e387","url":null,"abstract":"Múltiples estrategias terapéuticas se han desarrollado con el objetivo de optimizar el tratamiento del cáncer de mama, especialmente antes de ir a quirófano, desde la introducción de la quimioterapia preoperatoria por Fisher. Una de estas ha sido la radioterapia, la cual tiene beneficios claros en esa patología, pues reduce a la mitad el riesgo de recurrencia, y disminuye la muerte por cáncer de mama en aproximadamente una sexta parte después de cirugía conservadora. Aunque no se suele considerar antes de la cirugía, el uso de radioterapia preoperatoria en cáncer de mama, no es nuevo, y se ha demostrado que esta alternativa terapéutica es factible, bien tolerada y asociada a una tasa de respuesta patológica completa del 10 % - 40%. Se presenta el caso de una paciente con cáncer de mama metastásico, quien recibió múltiples esquemas de quimioterapia y a quien se le planteó radioterapia preoperatoria, recibiendo la misma con muy buena respuesta, sin aumentar la dificultad técnica para la realización de la intervención quirúrgica, y sin complicaciones asociadas a la herida operatoria. En la actualidad, existen pocos estudios clínicos sobre radioterapia preoperatoria, y su efecto en las pacientes con cáncer de mama localmente avanzado, es controvertido. Al observar en la biopsia definitiva respuesta patológica completa, es un indicio de cómo la radioterapia preoperatoria en cáncer de mama podría ser una opción en casos complejos con poca respuesta a la terapia convencional.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"2 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141009011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Escoliosis idiopática del adolescente 青少年特发性脊柱侧凸
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.37910/rdp.2024.13.1.e388
Carmen Damazo, Manuel Da Silva
{"title":"Escoliosis idiopática del adolescente","authors":"Carmen Damazo, Manuel Da Silva","doi":"10.37910/rdp.2024.13.1.e388","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2024.13.1.e388","url":null,"abstract":"La escoliosis idiopática del Adolescente (EIA) es una deformidad tridimensional de la columna vertebral que aqueja de diversas formas la condición de vida de quien la padece, afectando el desarrollo físico y psicológico del paciente. Proponemos evaluar el resultado clínico, radiológico y el componente de calidad de vida de pacientes tratados quirúrgicamente con EIA, en el servicio de Neurocirugía, Hospital Jesús Yerena del Lídice. Se evaluó patrón de la curva, clasificación según Lenke, ángulo de Cobb pre y postquirúrgico, edad de tratamiento quirúrgico, grado de corrección, calidad de vida según cuestionario SRS-22 pre y postquirúrgica, valoración funcional mediante la escala de discapacidad de Oswestry (ODI) y complicaciones postoperatorias. Se estudiaron 22 casos (95 % femenino), el principal grupo etario fue de 11-14 años (55 %), la escoliosis tipo 1 fue la predominante (60 %), el ángulo de Cobb inicial fue mayor a 50° (50 %) y la madurez esquelética principal fue Risser 3 (55 %). La edad de resolución quirúrgica predominante fue entre 15-18 años (60 %), el grado de corrección postoperatorio fue de 75-100 % (73 %) y la densidad de los tornillos pediculares fue de 1.4-1.7 (64 %). En el cuestionario SRS-22, hubo mayor afectación en las dimensiones de autoimagen con una media de 1.8 y la valoración por ODI mostró un índice de incapacidad mínima, que fue mejorando en los controles sucesivos. Concluimos que la cirugía correctiva temprana en la EIA ofrece a una mejoría clínica, radiológica y de la calidad de vida de estos pacientes.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"347 11‐13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141006898","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los conflictos y su manejo en el ambiente universitario 大学环境中的冲突和冲突管理
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.37910/rdp.2024.13.1.e391
Jesús Rodríguez
{"title":"Los conflictos y su manejo en el ambiente universitario","authors":"Jesús Rodríguez","doi":"10.37910/rdp.2024.13.1.e391","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2024.13.1.e391","url":null,"abstract":"Los conflictos son parte de la existencia humana, que, por su gregarismo, habitualmente convive en comunidad; generan o inducen a transformaciones y mejoras, aparecen en cualquier momento y pueden ser repetitivos; constituyen una oportunidad de progresar si son bien manejados, es decir, con razones y sin violencia. Las universidades no están exentas a su presencia, y deben estar preparadas para enfrentarlos. Para solucionarlos, lo primero es que haya interés genuino en ello por las partes, sin agendas ocultas, sin propuestas fantásticas sino viables; y tener el convencimiento de que no se necesitan ganadores o perdedores sino beneficiados. La secuencia lógica para superarlos, son: conocer y reconocer su existencia, definir cuáles aspectos deben solucionarse primero, mejorar la comunicación entre las partes, plantear alternativas, elegirlas, ejecutarlas y medir los cambios. Los enfoques para solucionarlos, son: normativos (aplicar la ley, reglamentos o costumbres razonablemente establecidas), negociados o resolución (se supera el conflicto, mas no se resuelve) o transformaciones de conflictos: cuando se resuelve, además, la causa. Aunque por definición, no son lo mismo, el uso ha hecho equivalentes la resolución a la transformación. En general, se escoge entre facilitación (con un imparcial ayudando a conflictuados que han logrado mantener relaciones aceptables), mediación (las partes escogen a un mediador pues no tienen comunicaciones efectivas, para buscar puntos de encuentro efectivos), indagación de hechos (con un indagador ajeno que se centra en los desacuerdos técnicos) y arbitraje (un juez que decide todo lo que hay que hacer): son menos traumáticos la facilitación y la mediación(1-2).","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141007290","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Listeria monocytogenes y mecanismo de caballo de Troya a través de la barrera hematoencefálica 李斯特菌和特洛伊木马穿越血脑屏障的机制
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.37910/rdp.2024.13.1.e389
Ramón Andrade Pineda, Andrés Duque Prieto
{"title":"Listeria monocytogenes y mecanismo de caballo de Troya a través de la barrera hematoencefálica","authors":"Ramón Andrade Pineda, Andrés Duque Prieto","doi":"10.37910/rdp.2024.13.1.e389","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2024.13.1.e389","url":null,"abstract":"Las infecciones del sistema nervioso central son potencialmente mortales, causadas por patógenos, como bacterias, virus y hongos. Para llegar hasta el cerebro, los microorganismos utilizan diversas vías y formas. Este patogeno es una bacteria grampositiva corta, flagelar e intracelular, con la capacidad de inducir su internalización en células fagocíticas (monocitos/macrófagos) y no fagocíticas (células endoteliales). Al infectar los macrófagos, estos microorganismos se valen de su capacidad de fijación, adhesión y migración transendotelial, para cruzar la barrera hematoencefálica, finalmente, generando meningitis bacteriana. En esta revisión describimos el mecanismo de caballo de Troya usado por Listeria monocytogenes para invadir el cerebro en el desarrollo de enfermedades infecciosas e incorporamos nuevos conocimientos sobre moléculas que intervienen en dicho mecanismo.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"37 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141008350","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Complicaciones y mortalidad en pacientes neurocríticos 神经重症患者的并发症和死亡率
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.37910/rdp.2024.13.1.e385
Jorge Gómez, Olga Cox
{"title":"Complicaciones y mortalidad en pacientes neurocríticos","authors":"Jorge Gómez, Olga Cox","doi":"10.37910/rdp.2024.13.1.e385","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2024.13.1.e385","url":null,"abstract":"Relacionar las complicaciones y el riesgo de muerte en pacientes neurocríticos admitidos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Caracas durante un período de 5 meses. Métodos: investigación observacional, prospectiva, descriptiva. La muestra estuvo conformada por 65 pacientes neurocríticos, ≥ 18 años, con patologías médicas o quirúrgicas, ingresados en la UCI. El análisis estadístico incluyó la determinación de frecuencias, promedios, porcentajes y medias para descripción de variables y el T de Student. Resultados: La edad promedio fue 50,98 ± 16,66 años; la población masculina representó el 50,76%. Entre las complicaciones, la mayor incidencia correspondió a las no infecciosas (70,77 %) y los trastornos ácido básicos de tipo metabólico, la anemia y las alteraciones electrolíticas fueron las más frecuentes; el 29,23% de los pacientes presentaron complicaciones infecciosas, y la neumonía asociada a ventilación mecánica fue la más frecuente (73,91 %). La comorbilidad con mayor incidencia fue hipertensión arterial sistémica (53,84%). El 90.70% requirió ventilación mecánica y el tiempo en VM fue 4.29 ± 6.43 días. La estancia en UCI fue 5.96 ± 7.72 días. El 29,23% presentó un puntaje en la escala APACHE II entre 5-9; el SAPS II presentó mayor incidencia entre los 6-21 y 22-37 puntos con (66,70%); el SOFA al ingreso se reportó < 15 puntos en 98,46% y >15 en 1,53%. La mortalidad del grupo fue 23,08 % (n=15). Conclusiones: Las complicaciones no infecciosas predominaron sobre las infecciosas las primeras íntimamente relacionadas con la mortalidad","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"71 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141011485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Eficacia y seguridad de la técnica americana modificada en un puerto de trabajo para colecistectomía laparoscópica 腹腔镜胆囊切除术中一个工作孔的改良美式技术的有效性和安全性
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2024-05-06 DOI: 10.37910/rdp.2024.13.1.e384
E. Rodríguez, Wilfredo Rangel, J. Mendoza, L. Turmero, Maibelith Varela
{"title":"Eficacia y seguridad de la técnica americana modificada en un puerto de trabajo para colecistectomía laparoscópica","authors":"E. Rodríguez, Wilfredo Rangel, J. Mendoza, L. Turmero, Maibelith Varela","doi":"10.37910/rdp.2024.13.1.e384","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2024.13.1.e384","url":null,"abstract":"Evaluar la eficacia y seguridad de la técnica americana modificada con un puerto de trabajo (TAMPT) en línea media para colecistectomía laparoscópica. Métodos: Se elaboró estudio prospectivo, comparativo, descriptivo de corte transversal, en pacientes con litiasis vesicular en el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Caracas, durante enero-agosto 2022. Resultados: se realizaron 79 colecistectomía laparoscópicas, 34 por técnica americana y 45 con TAMPT. La TAMPT (40.26%) se ejecutó con intervalo de 30-60 min. La estancia hospitalaria promedio global fue 1,75 ± 0,87 días. El promedio global de dolor a las 24 horas fue de 4,43  0,68, según escala visual analógica (EVA). Los procedimientos realizados con TAMPT no presentaron complicaciones, con la técnica americana, se reportó dos: bilioma y lesión de víscera hueca, representando 2.54%. Conclusiones: La TAMPT, ha demostrado ser una técnica segura y eficaz como tratamiento quirúrgico de la litiasis vesicular, tanto para procedimientos electivos como de emergencia.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"320 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141006771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信