Los conflictos y su manejo en el ambiente universitario

Jesús Rodríguez
{"title":"Los conflictos y su manejo en el ambiente universitario","authors":"Jesús Rodríguez","doi":"10.37910/rdp.2024.13.1.e391","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los conflictos son parte de la existencia humana, que, por su gregarismo, habitualmente convive en comunidad; generan o inducen a transformaciones y mejoras, aparecen en cualquier momento y pueden ser repetitivos; constituyen una oportunidad de progresar si son bien manejados, es decir, con razones y sin violencia. Las universidades no están exentas a su presencia, y deben estar preparadas para enfrentarlos. Para solucionarlos, lo primero es que haya interés genuino en ello por las partes, sin agendas ocultas, sin propuestas fantásticas sino viables; y tener el convencimiento de que no se necesitan ganadores o perdedores sino beneficiados. La secuencia lógica para superarlos, son: conocer y reconocer su existencia, definir cuáles aspectos deben solucionarse primero, mejorar la comunicación entre las partes, plantear alternativas, elegirlas, ejecutarlas y medir los cambios. Los enfoques para solucionarlos, son: normativos (aplicar la ley, reglamentos o costumbres razonablemente establecidas), negociados o resolución (se supera el conflicto, mas no se resuelve) o transformaciones de conflictos: cuando se resuelve, además, la causa. Aunque por definición, no son lo mismo, el uso ha hecho equivalentes la resolución a la transformación. En general, se escoge entre facilitación (con un imparcial ayudando a conflictuados que han logrado mantener relaciones aceptables), mediación (las partes escogen a un mediador pues no tienen comunicaciones efectivas, para buscar puntos de encuentro efectivos), indagación de hechos (con un indagador ajeno que se centra en los desacuerdos técnicos) y arbitraje (un juez que decide todo lo que hay que hacer): son menos traumáticos la facilitación y la mediación(1-2).","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Digital de Postgrado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37910/rdp.2024.13.1.e391","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los conflictos son parte de la existencia humana, que, por su gregarismo, habitualmente convive en comunidad; generan o inducen a transformaciones y mejoras, aparecen en cualquier momento y pueden ser repetitivos; constituyen una oportunidad de progresar si son bien manejados, es decir, con razones y sin violencia. Las universidades no están exentas a su presencia, y deben estar preparadas para enfrentarlos. Para solucionarlos, lo primero es que haya interés genuino en ello por las partes, sin agendas ocultas, sin propuestas fantásticas sino viables; y tener el convencimiento de que no se necesitan ganadores o perdedores sino beneficiados. La secuencia lógica para superarlos, son: conocer y reconocer su existencia, definir cuáles aspectos deben solucionarse primero, mejorar la comunicación entre las partes, plantear alternativas, elegirlas, ejecutarlas y medir los cambios. Los enfoques para solucionarlos, son: normativos (aplicar la ley, reglamentos o costumbres razonablemente establecidas), negociados o resolución (se supera el conflicto, mas no se resuelve) o transformaciones de conflictos: cuando se resuelve, además, la causa. Aunque por definición, no son lo mismo, el uso ha hecho equivalentes la resolución a la transformación. En general, se escoge entre facilitación (con un imparcial ayudando a conflictuados que han logrado mantener relaciones aceptables), mediación (las partes escogen a un mediador pues no tienen comunicaciones efectivas, para buscar puntos de encuentro efectivos), indagación de hechos (con un indagador ajeno que se centra en los desacuerdos técnicos) y arbitraje (un juez que decide todo lo que hay que hacer): son menos traumáticos la facilitación y la mediación(1-2).
大学环境中的冲突和冲突管理
冲突是人类生存的一部分,由于其群体性,人类通常在群体中共存;冲突产生或诱发变革和改进,冲突随时出现,而且可能反复发生;如果冲突得到妥善处理,也就是说,有理有据,不使用暴力,冲突就是进步的契机。大学也不例外,必须做好面对这些问题的准备。要解决这些问题,首先,双方都必须有真正的兴趣,没有不可告人的目的,没有奇思妙想的建议,只有切实可行的建议,并且坚信不需要赢家或输家,而是需要受益者。克服这些问题的逻辑顺序是:了解并承认这些问题的存在,确定必须首先解决哪些方面的问题,改善各方之间的沟通,提出替代方案,选择替代方案,执行替代方案并衡量变化。解决冲突的方法有:规范(适用法律、法规或合理的既定习俗)、协商或解决(冲突被克服,但未解决)或冲突转化:当原因也被解决时。虽然从定义上讲,它们并不相同,但习惯上,解决等同于转化。一般来说,可以在调解(由公正的人帮助设法维持可接受关系的争议方)、调停(各方因无法有效沟通而选择调停人,以寻求有效的共同点)、实况调查(由外部实况调查员专注于技术性分歧)和仲裁(由法官决定一切需要做的事)之间进行选择:调解和调停的创伤较小(1-2)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信