Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental最新文献

筛选
英文 中文
Perspectiva de la sexualidad y complejidad desde la interculturalidad 跨文化视角下的性与复杂性
Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental Pub Date : 2023-02-15 DOI: 10.26852/28059107.632
Luzmila Quinto Moya
{"title":"Perspectiva de la sexualidad y complejidad desde la interculturalidad","authors":"Luzmila Quinto Moya","doi":"10.26852/28059107.632","DOIUrl":"https://doi.org/10.26852/28059107.632","url":null,"abstract":"El proceso evolutivo del ser humano ha presentado cambios significativos en la concepción del mismo y de la naturaleza, es decir la manera como se visualizan las situaciones o eventualidades. La sexualidad es uno de los aspectos que ha influido en el abordaje de las dinámicas sociales y las interacciones entre los individuos con el contexto. Este artículo pretende abordar la relación existente entre la sexualidad con la salud, desde el marco de la complejidad y la relación con la interculturalidad. Se plantean los siguientes argumentos:  Primero, la sexualidad y salud están interrelacionadas, guardan conexiones directa que influyen en la vida y comportamiento de las personas en el rol social, por tanto, no se debe concebirse de manera aislada. Segundo, la complejidad juega un papel fundamental en la manera como se percibe la salud y la vida, en cuanto a que la sexualidad va mucho más allá de los procesos biológicos y permite valorar las dinámicas sociales. Tercero, la interculturalidad permea de manera significativa la sexualidad para su abordaje y comprensión, ya que parte de los procesos de interacción entre aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales en el marco de la igualdad y la equidad.   Sobre esta base, se plantea realizar una investigación educativa que presente un panorama general de la sexualidad, aborde el marco teórico de la complejidad y salud y discuta acerca de la interculturalidad en la sexualidad. Se presentan unas conclusiones finales con el interés de generar cambios y transformaciones en la promoción de la salud sexual y reproductiva en la población.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125190797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
futilidad como criterio médico, la prudencia como valor para mediar en la justicia de la atención de pacientes al final de la vida 徒劳作为医学标准,谨慎作为调解病人生命结束时护理正义的价值
Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental Pub Date : 2023-02-15 DOI: 10.26852/28059107.625
Juan Hoyos
{"title":"futilidad como criterio médico, la prudencia como valor para mediar en la justicia de la atención de pacientes al final de la vida","authors":"Juan Hoyos","doi":"10.26852/28059107.625","DOIUrl":"https://doi.org/10.26852/28059107.625","url":null,"abstract":"La futilidad como concepto técnico en medicina se conoce de forma extendida en la literatura científica como futilidad o inutilidad médica, y se refiere a la determinación desde lo cuantitativo y cualitativo de que intervenciones médicas asistenciales están indicadas o contraindicadas frente al posible curso del final de la vida de los pacientes, y que tiene base en los conocidos principios de beneficencia, no maleficencia, además de la aplicación de los principios de proporcionalidad terapéutica y justicia. La definición del momento en que se aplica el concepto de futilidad en el ambiente clínico, puede llevar a disensos y desacuerdos entre el equipo médico tratante, entre los propios médicos y agentes de salud que componen este equipo y también con el paciente y familia que son objetivo de tratamiento, se propone en este ensayo, revisar algunos conceptos de futilidad disponibles en la literatura y como tesis central, defender el uso del término futilidad en medicina, pero resaltar la necesaria relación con el valor de la prudencia, para evitar injusticias en la atención médica al final de la vida y fortalecer la calidad de atención en cuidados paliativos de la enfermedad con criterios de terminalidad. ","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114208708","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sexualidad y complejidad: análisis de la cotidianidad de mujeres negras en el departamento del Chocó 性与复杂性:choco部门黑人女性日常生活的分析
Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental Pub Date : 2023-02-15 DOI: 10.26852/28059107.630
Luzmila Quinto Moya, Silvana Quiroz Mena
{"title":"Sexualidad y complejidad: análisis de la cotidianidad de mujeres negras en el departamento del Chocó","authors":"Luzmila Quinto Moya, Silvana Quiroz Mena","doi":"10.26852/28059107.630","DOIUrl":"https://doi.org/10.26852/28059107.630","url":null,"abstract":"El presente artículo se enmarca el análisis de la sexualidad y complejidad en mujeres negras en el departamento del Chocó, lo cual promociona un aporte significativo para romper el paradigma se tiene con relación a las conductas de las mujeres negras. El objetivo de estudio de este artículo, es generar una reflexión en torno a la sexualidad de mujeres negras del departamento del Chocó, desde una perspectiva de la complejidad y su influencia en la cotidianidad. Se parten de aspectos inherentes a los comportamientos de mujeres negras.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125426646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
duelo: más allá de la muerte, más allá de la pérdida de un ser querido 悲伤:超越死亡,超越失去所爱的人
Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental Pub Date : 2023-02-15 DOI: 10.26852/28059107.627
Andrés Mateo Bernal Navas
{"title":"duelo: más allá de la muerte, más allá de la pérdida de un ser querido","authors":"Andrés Mateo Bernal Navas","doi":"10.26852/28059107.627","DOIUrl":"https://doi.org/10.26852/28059107.627","url":null,"abstract":"Típicamente el término duelo se asocia con un proceso relacionado con la pérdida por fallecimiento de una persona con quien se sostenía un vínculo calificado como importante. No obstante, el concepto está relacionado con la noción de pérdida en sí misma, sea de algo o alguien valorado como significativo, por fallecimiento o no. Así, un duelo puede experimentarse en diferentes contextos y momentos de la vida, empero, en el marco de las relaciones interpersonales pueden darse pérdidas particularmente significativas en tanto somos seres sociales. Por tanto, el presente texto tiene el objetivo de hacer una revisión sobre tres formas de duelo en la dimensión interpersonal: primero, el duelo por ruptura sentimental, donde lo que se pierde es el vínculo y los significados asociados al mismo; segundo, el síndrome de nido vacío, que refiere al contexto en el que los hijos salen del hogar y los padres pierden la dinámica de vida asociada a ser los cuidadores de estos; y, tercero, el duelo parasocial, en donde la pérdida se refiere a la muerte o desaparición de un personaje o figura pública con quien se tenía un vínculo simbólico. Se considera relevante mencionar los tres contextos, dado que la evidencia sustenta que, en estos, las personas pueden experimentar las mismas etapas por las que se atravesaría en un duelo típico por fallecimiento. Finalmente, se presentan también opciones de intervención que han mostrado sustento empírico y se concluye con la invitación a ampliar el tratamiento en investigación básica y aplicada del fenómeno duelo, más allá de la pérdida por fallecimiento de alguien cercano.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"43 5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128531625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con conducta suicida atendidos en clínicas de alta complejidad de Colombia entre 2.020 y 2.021 对哥伦比亚2010年至2021年在高度复杂诊所就诊的自杀行为患者的回顾性描述性研究
Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental Pub Date : 2023-02-15 DOI: 10.26852/28059107.606
Victor Mihdi Orozco Florez, Carolina del Pilar Villalba Toquica, Frida Sabina Ramirez Olveras
{"title":"Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con conducta suicida atendidos en clínicas de alta complejidad de Colombia entre 2.020 y 2.021","authors":"Victor Mihdi Orozco Florez, Carolina del Pilar Villalba Toquica, Frida Sabina Ramirez Olveras","doi":"10.26852/28059107.606","DOIUrl":"https://doi.org/10.26852/28059107.606","url":null,"abstract":"Introducción: La conducta suicida es un problema de Salud Pública que afecta aproximadamente a 800.000 personas al año, afectando principalmente a países de bajos y medianos ingresos. \u0000Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo retrospectivo de una cohorte de pacientes atendidos en urgencias por conducta suicida, quienes fueron atendidos en siete clínicas de alta complejidad en diferentes regiones de Colombia entre 2.020 y 2.021. Los datos se extrajeron del Sistema de Vigilancia en Salud Pública Nacional y subsistema de la Conducta Suicida (SISVECOS) y de las historias clínicas de los pacientes. Los casos se clasificaron de acuerdo al tipo de evento, mecanismo de lesión, conducta y estado al egreso de la atención. \u0000Resultados: Se reportaron en total 1.190 pacientes con conducta suicida, identificándose una mayor proporción del sexo femenino con el 64,62% (n=769), frente al 35,38% (n=421) de sexo masculino. La mediana de edad fue de 22 años, la media de 26 años y la desviación estándar de 13 años. El evento que más se presentó fue el intento de suicidio con el 68,82% (n=819), seguido de la ideación suicida con un 27,65% (n=329), y el suicidio consumado fue el 0,92% (n=11) de los casos. Además, se observó un aumento de los casos reportados en 2.021 en comparación a 2.020 (65,97% versus 34,03%).    \u0000Conclusiones: Se observa un comportamiento similar a lo reportado en la literatura. Se identifica la necesidad de plantear estrategias para abordar la conducta suicida, en especial en la población joven la cual presentó la mayor cantidad de casos.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125821529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pérdidas y duelos complejos: Visión desde tres experiencias dolorosas vividas en Colombia 复杂的损失和决斗:哥伦比亚三种痛苦经历的视角
Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental Pub Date : 2023-02-15 DOI: 10.26852/28059107.629
Sandra Milena Toro Herrera, Angela Acero-González
{"title":"Pérdidas y duelos complejos: Visión desde tres experiencias dolorosas vividas en Colombia","authors":"Sandra Milena Toro Herrera, Angela Acero-González","doi":"10.26852/28059107.629","DOIUrl":"https://doi.org/10.26852/28059107.629","url":null,"abstract":"El duelo se considera un proceso normal que acompaña pérdidas como el fallecimiento de un ser querido. Sin embargo, es factible que un duelo pueda complicarse sobre todo ante ciertas condiciones especiales. En este artículo se revisan tres escenarios que se han vivido en Colombia (la tragedia de Armero, las desapariciones asociadas al conflicto interno y las muertes secundarias a infección por COVID 19); esas situaciones tienen en común la generación de factores de riesgo para que los duelos puedan ser complejos. A partir de una mirada descriptiva y reflexiva se encuentran factores de riesgo comunes y particulares; con esos hallazgos se plantean también oportunidades y recomendaciones para una posible intervención.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115560450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actitudes de los padres frente a la crianza de sus hijos prematuros o con bajo peso al nacer 父母对早产或低出生体重孩子的养育态度
Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental Pub Date : 2022-05-26 DOI: 10.26852/28059107.567
Sandra Marcela Fernández De los Rios, Luz Helena Buitrago -León, Tatiana Aya -Porto
{"title":"Actitudes de los padres frente a la crianza de sus hijos prematuros o con bajo peso al nacer","authors":"Sandra Marcela Fernández De los Rios, Luz Helena Buitrago -León, Tatiana Aya -Porto","doi":"10.26852/28059107.567","DOIUrl":"https://doi.org/10.26852/28059107.567","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue identificar las actitudes de 150 padres o madres frente a la crianza de sus hijos prematuros y/o con bajo peso al nacer usuarios del programa Madre Canguro de una clínica de cuarto nivel que se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá. Para lo anterior, se realizó un estudio descriptivo, en donde se diseñó un instrumento que permitió puntualizar los componentes cognitivos, afectivos y conductuales de las actitudes de los padres, para el diseño del instrumento se tuvo en cuenta: confiabilidad por medio de la consistencia interna, validación de contenido y de constructo. La muestra estuvo conformada por 106 madres y 44 padres. La investigación se llevó a cabo en dos fases, en la primera fase, se realizó la revisión literaria acerca de las variables de estudio para el diseño de la prueba y así realizar la validez de contenido y la aproximación a la confiabilidad; en la segunda fase se realizó la aplicación a los 150 padres y/o madres con el fin de recoger los datos que permitieron cumplir con el objetivo y además, realizar la validación de constructo y la confiabilidad final del instrumento diseñado, Los resultados principales fueron los siguientes, con respecto a la validez de contenido, se obtuvo una significancia de 0.007 en el W de Kendall evidenciando una adecuada concordancia entre los jueces expertos, en cuanto a la confiabilidad se obtuvo un Alfa de Cronbach aceptable de 0,81 en la prueba completa y por último, en la validez de contenido se encontró que la varianza explicada por el instrumento es de 64,6% si se agrupan en los ítems en diez factores. En conclusión, se encontraron nivelesadecuados en cuanto a la validez de contenido y confiabilidad; sin embargo, en el caso del análisis factorial se recomienda seguir realizando rotación de ítems para conocer en cuántos factores se debe distribuir el instrumento teniendo en cuenta la varianza explicada arrojada en el primer análisis de características psicométricas del instrumento.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133321060","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relación entre dimensiones del desarrollo positivo hacia la adultez y el embarazo adolescente 成人积极发展维度与青少年怀孕的关系
Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental Pub Date : 2022-05-26 DOI: 10.26852/28059107.564
María Esperanza Durán Flórez, Ernesto Martín Padilla
{"title":"Relación entre dimensiones del desarrollo positivo hacia la adultez y el embarazo adolescente","authors":"María Esperanza Durán Flórez, Ernesto Martín Padilla","doi":"10.26852/28059107.564","DOIUrl":"https://doi.org/10.26852/28059107.564","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre las dimensiones del desarrollo positivo hacia la adultez y el embarazo en adolescentes. Se realizó un estudio descriptivo comparativo entre dos grupos, adolescentes embarazadas (N=49) y adolescentes no embarazadas (N=51), en una Clínica de IV nivel de Bogotá. Los instrumentos de evaluación fueron la entrevista semi estructurada establecida por la institución y se obtuvo la consistencia interna de una escala para evaluar 5 dimensiones del desarrollo positivo hacia la adultez; ellas son, Satisfacción vital (0.57), Tolerancia a la Frustración (0.75), Planificación y toma de decisiones (0.83), autoestima y autoeficacia generalizada (0.78). En las comparaciones entre grupos, se encontraron diferencias en autoeficacia generalizada, las demás escalas en los dos grupos presentan puntuaciones similares. Se concluye que los aspectos personales evaluados no muestran cambios significativos al estar embarazada, encontrándose que hay altos niveles de desarrollo positivo en ambos grupos, lo que implica que hay factores protectores tanto en el grupo de embarazadas como de no embarazadas.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134550405","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Descripción del desarrollo y estructura familiar en prematuros, sin diagnóstico de retardo psicomotor. Seguimiento a 5 años de una cohorte de neonatos con antecedentes de prematurez en Colombia 未诊断为精神运动迟缓的早产儿的发育和家庭结构描述。哥伦比亚一组有早产史的新生儿的5年随访
Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental Pub Date : 2022-05-26 DOI: 10.26852/28059107.563
Sandra Marcela Fernández De los Rios, M. F. Torres, Katherin Salazar
{"title":"Descripción del desarrollo y estructura familiar en prematuros, sin diagnóstico de retardo psicomotor. Seguimiento a 5 años de una cohorte de neonatos con antecedentes de prematurez en Colombia","authors":"Sandra Marcela Fernández De los Rios, M. F. Torres, Katherin Salazar","doi":"10.26852/28059107.563","DOIUrl":"https://doi.org/10.26852/28059107.563","url":null,"abstract":"La prematurez y el bajo peso al nacer repercuten negativamente en el crecimiento y desarrollo de los niños, siendo asociada con la presencia de alteraciones en el tono (hipertonía/hipotonía), en la coordinación motora (fina/gruesa), en los reflejos, alteraciones cognitivas, hiperactividad o problemas de atención; estas alteraciones puedan permanecer hasta la edad adulta si no son identificadas y tratadas oportunamente. Este estudio tiene como propósito determinar el grado de desarrollo medido con la escala abreviada del desarrollo (EAD-3) en una cohorte de niños de 5 años con antecedente de prematurez sin retardo psicomotor y caracterizar a su núcleo familiar. Para esto se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 58 niños de 5 años con antecedentes de prematurez. En cuanto al peso al nacer, se evidenció mejor desempeño en las áreas motora gruesa, audición / lenguaje y personal Social en los niños con bajo peso extremo (69, 60.5, 569) no obstante en el área Fino adaptativa tuvo el más bajo desempeño (50), por otro lado según las semanas de nacimiento se encontró que el más optimo puntaje lo obtuvieron los prematuros extremos en las áreas Motora Gruesa y Audición / Lenguaje (69 y 63), mientras que en relación con el área Fino adaptativa no apareció una diferencia según las semanas de nacimiento, (mediana 53) y en el área Personal /Social el más bajo desempeño lo obtuvo el grupo de muy prematuros. Finalmente se encontró mejor desempeño en todas las áreas en los niños más prematuros. Cabe resaltar que de acuerdo con los índices de confiabilidad medidos al 95% no hubo diferencias entre los grupos.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114195801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perfil psicosocial de pacientes atendidos en una unidad de insuficiencia cardíaca y trasplante cardíaco 在心力衰竭和心脏移植病房接受治疗的病人的社会心理概况
Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental Pub Date : 2022-05-26 DOI: 10.26852/28059107.562
Mónica Becerra-Niño, Carolina Hernández-Pinzon, Diana Molano-Barrera, Freddy Mendivelso Duarte, Carlos A. Arias-Barrera
{"title":"Perfil psicosocial de pacientes atendidos en una unidad de insuficiencia cardíaca y trasplante cardíaco","authors":"Mónica Becerra-Niño, Carolina Hernández-Pinzon, Diana Molano-Barrera, Freddy Mendivelso Duarte, Carlos A. Arias-Barrera","doi":"10.26852/28059107.562","DOIUrl":"https://doi.org/10.26852/28059107.562","url":null,"abstract":"Este estudio descriptivo de corte transversal tiene como objetivo describir el perfil psicosocial de los pacientes atendidos durante el periodo de septiembre de 2011 a septiembre de 2013 en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco de laClínica Universitaria Colombia de la ciudad de Bogotá. La muestra fue de 185 pacientes a quienes se les aplicó el Cuestionario de Salud PHQ-9, Evaluación Cognitiva de Montreal - MoCA, APGAR familiar y cuestionario de apoyo social de DUKE - UNC. Eventualmente se encontró que el 22,5% presentó síntomas de depresión leve, el 54,1% mostró disfunción cognitiva leve, el 94% contaba con una red de apoyo social adecuada y el 92,4% contaba con una familia funcional. Se concluye que los aspectos psicológicos y la disponibilidad de una redde apoyo familiar y social juegan un papel importante en el proceso salud- enfermedad de la persona con insuficiencia cardiaca, pudiendo afectar positiva o negativamente en el manejo médico, las conductas de autocuidado y en el mantenimiento de la calidad de vida. Asimismo es necesario que el equipo de salud incluya al paciente y familia en el diseño e implementación del plan de atención para lograr cumplir las metas terapéuticas.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"1078 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122886269","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信