{"title":"跨文化视角下的性与复杂性","authors":"Luzmila Quinto Moya","doi":"10.26852/28059107.632","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proceso evolutivo del ser humano ha presentado cambios significativos en la concepción del mismo y de la naturaleza, es decir la manera como se visualizan las situaciones o eventualidades. La sexualidad es uno de los aspectos que ha influido en el abordaje de las dinámicas sociales y las interacciones entre los individuos con el contexto. Este artículo pretende abordar la relación existente entre la sexualidad con la salud, desde el marco de la complejidad y la relación con la interculturalidad. Se plantean los siguientes argumentos: Primero, la sexualidad y salud están interrelacionadas, guardan conexiones directa que influyen en la vida y comportamiento de las personas en el rol social, por tanto, no se debe concebirse de manera aislada. Segundo, la complejidad juega un papel fundamental en la manera como se percibe la salud y la vida, en cuanto a que la sexualidad va mucho más allá de los procesos biológicos y permite valorar las dinámicas sociales. Tercero, la interculturalidad permea de manera significativa la sexualidad para su abordaje y comprensión, ya que parte de los procesos de interacción entre aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales en el marco de la igualdad y la equidad. Sobre esta base, se plantea realizar una investigación educativa que presente un panorama general de la sexualidad, aborde el marco teórico de la complejidad y salud y discuta acerca de la interculturalidad en la sexualidad. Se presentan unas conclusiones finales con el interés de generar cambios y transformaciones en la promoción de la salud sexual y reproductiva en la población.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Perspectiva de la sexualidad y complejidad desde la interculturalidad\",\"authors\":\"Luzmila Quinto Moya\",\"doi\":\"10.26852/28059107.632\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proceso evolutivo del ser humano ha presentado cambios significativos en la concepción del mismo y de la naturaleza, es decir la manera como se visualizan las situaciones o eventualidades. La sexualidad es uno de los aspectos que ha influido en el abordaje de las dinámicas sociales y las interacciones entre los individuos con el contexto. Este artículo pretende abordar la relación existente entre la sexualidad con la salud, desde el marco de la complejidad y la relación con la interculturalidad. Se plantean los siguientes argumentos: Primero, la sexualidad y salud están interrelacionadas, guardan conexiones directa que influyen en la vida y comportamiento de las personas en el rol social, por tanto, no se debe concebirse de manera aislada. Segundo, la complejidad juega un papel fundamental en la manera como se percibe la salud y la vida, en cuanto a que la sexualidad va mucho más allá de los procesos biológicos y permite valorar las dinámicas sociales. Tercero, la interculturalidad permea de manera significativa la sexualidad para su abordaje y comprensión, ya que parte de los procesos de interacción entre aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales en el marco de la igualdad y la equidad. Sobre esta base, se plantea realizar una investigación educativa que presente un panorama general de la sexualidad, aborde el marco teórico de la complejidad y salud y discuta acerca de la interculturalidad en la sexualidad. Se presentan unas conclusiones finales con el interés de generar cambios y transformaciones en la promoción de la salud sexual y reproductiva en la población.\",\"PeriodicalId\":352880,\"journal\":{\"name\":\"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26852/28059107.632\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26852/28059107.632","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Perspectiva de la sexualidad y complejidad desde la interculturalidad
El proceso evolutivo del ser humano ha presentado cambios significativos en la concepción del mismo y de la naturaleza, es decir la manera como se visualizan las situaciones o eventualidades. La sexualidad es uno de los aspectos que ha influido en el abordaje de las dinámicas sociales y las interacciones entre los individuos con el contexto. Este artículo pretende abordar la relación existente entre la sexualidad con la salud, desde el marco de la complejidad y la relación con la interculturalidad. Se plantean los siguientes argumentos: Primero, la sexualidad y salud están interrelacionadas, guardan conexiones directa que influyen en la vida y comportamiento de las personas en el rol social, por tanto, no se debe concebirse de manera aislada. Segundo, la complejidad juega un papel fundamental en la manera como se percibe la salud y la vida, en cuanto a que la sexualidad va mucho más allá de los procesos biológicos y permite valorar las dinámicas sociales. Tercero, la interculturalidad permea de manera significativa la sexualidad para su abordaje y comprensión, ya que parte de los procesos de interacción entre aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales en el marco de la igualdad y la equidad. Sobre esta base, se plantea realizar una investigación educativa que presente un panorama general de la sexualidad, aborde el marco teórico de la complejidad y salud y discuta acerca de la interculturalidad en la sexualidad. Se presentan unas conclusiones finales con el interés de generar cambios y transformaciones en la promoción de la salud sexual y reproductiva en la población.