Boris Julián Pinto Bustamante, María Valentina Castellanos Quintero
{"title":"Conflictos de obligaciones, conflictos de intereses y modalidades de contratación en la atención en salud en el final de la vida: una mirada desde la bioética","authors":"Boris Julián Pinto Bustamante, María Valentina Castellanos Quintero","doi":"10.26852/28059107.565","DOIUrl":"https://doi.org/10.26852/28059107.565","url":null,"abstract":"El filósofo y psiquiatra alemán Karl Jaspers identifica aquellas situaciones vitales que se viven en los límites de la existencia, y que exponen al ser humano ante la profundidad de la experiencia moral. Estas situaciones límite (la culpa, el sufrimiento, la muerte, etc.) trascienden la moral cotidiana, superficial y legalista, y confrontan la existencia a una ética de situación, en la que los medios habituales para resolver los conflictos humanos, la ética normativa y el legalismo de lasformas jurídicas son francamente insuficientes (Jaspers, citado por Gracia, 2008, pp. 23-24). \u0000Las situaciones médicas en el final de la vida,si bien están orientadas por un conjunto de normas y leyes positivas en Colombia (Ley 1733 de 2014, Resolución 971 de 2021, Resolución 825 de 2018, Sentencia C-233 de 2021, entre otras), constituyen situaciones límite en las que entran en conflicto intereses y obligaciones morales. La resolución de estos conflictos no es posible con el simple recurso a las formas normativas, dado que en estos escenarios coexisten valores, afectos y expectativas de múltiples actores que requieren para su resolución del razonamiento moral, el concurso de las virtudes (como la prudencia) y la sensibilidad ética. \u0000Teniendo en cuenta esto, el presente escrito busca aclarar conceptos sobre los tipos de conflicto que pueden presentarse en la atención sanitaria, identificar distintas fuentes intrapersonales, organizacionales y contractuales que distorsionan la excelencia de la práctica médica, así como algunas propuestas para hacer frente a estas situaciones.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115349806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Reflexión sobre cáncer de mama y autoestima","authors":"Shirly Estefany Cubillos Vargas","doi":"10.26852/28059107.566","DOIUrl":"https://doi.org/10.26852/28059107.566","url":null,"abstract":"El cáncer de mama se diferencia de los otros tipos de cáncer porque abarca una mayor relevancia en el concepto de autoestima debido a la implicación psicosocial que esta enfermedad conlleva para la mujer, ya que la mama tiene un significado referente a la identidad femenina. Las mujeres que tienen baja autoestima suelen presentar problemas a nivel emocional lo cual dificulta el afrontamiento de su enfermedad, mientras que las mujeres que presentan alta autoestima se enmarcan en una buena calidad de vida y en estrategias de afrontamiento adaptativas respecto al proceso de salud. El propósito de este trabajo es analizar los efectos en la autoestima a partir de un diagnóstico de cáncer de mama.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"71 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132004023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}