Mónica Becerra-Niño, Carolina Hernández-Pinzon, Diana Molano-Barrera, Freddy Mendivelso Duarte, Carlos A. Arias-Barrera
{"title":"Perfil psicosocial de pacientes atendidos en una unidad de insuficiencia cardíaca y trasplante cardíaco","authors":"Mónica Becerra-Niño, Carolina Hernández-Pinzon, Diana Molano-Barrera, Freddy Mendivelso Duarte, Carlos A. Arias-Barrera","doi":"10.26852/28059107.562","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio descriptivo de corte transversal tiene como objetivo describir el perfil psicosocial de los pacientes atendidos durante el periodo de septiembre de 2011 a septiembre de 2013 en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco de laClínica Universitaria Colombia de la ciudad de Bogotá. La muestra fue de 185 pacientes a quienes se les aplicó el Cuestionario de Salud PHQ-9, Evaluación Cognitiva de Montreal - MoCA, APGAR familiar y cuestionario de apoyo social de DUKE - UNC. Eventualmente se encontró que el 22,5% presentó síntomas de depresión leve, el 54,1% mostró disfunción cognitiva leve, el 94% contaba con una red de apoyo social adecuada y el 92,4% contaba con una familia funcional. Se concluye que los aspectos psicológicos y la disponibilidad de una redde apoyo familiar y social juegan un papel importante en el proceso salud- enfermedad de la persona con insuficiencia cardiaca, pudiendo afectar positiva o negativamente en el manejo médico, las conductas de autocuidado y en el mantenimiento de la calidad de vida. Asimismo es necesario que el equipo de salud incluya al paciente y familia en el diseño e implementación del plan de atención para lograr cumplir las metas terapéuticas.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"1078 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26852/28059107.562","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio descriptivo de corte transversal tiene como objetivo describir el perfil psicosocial de los pacientes atendidos durante el periodo de septiembre de 2011 a septiembre de 2013 en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco de laClínica Universitaria Colombia de la ciudad de Bogotá. La muestra fue de 185 pacientes a quienes se les aplicó el Cuestionario de Salud PHQ-9, Evaluación Cognitiva de Montreal - MoCA, APGAR familiar y cuestionario de apoyo social de DUKE - UNC. Eventualmente se encontró que el 22,5% presentó síntomas de depresión leve, el 54,1% mostró disfunción cognitiva leve, el 94% contaba con una red de apoyo social adecuada y el 92,4% contaba con una familia funcional. Se concluye que los aspectos psicológicos y la disponibilidad de una redde apoyo familiar y social juegan un papel importante en el proceso salud- enfermedad de la persona con insuficiencia cardiaca, pudiendo afectar positiva o negativamente en el manejo médico, las conductas de autocuidado y en el mantenimiento de la calidad de vida. Asimismo es necesario que el equipo de salud incluya al paciente y familia en el diseño e implementación del plan de atención para lograr cumplir las metas terapéuticas.