duelo: más allá de la muerte, más allá de la pérdida de un ser querido

Andrés Mateo Bernal Navas
{"title":"duelo: más allá de la muerte, más allá de la pérdida de un ser querido","authors":"Andrés Mateo Bernal Navas","doi":"10.26852/28059107.627","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Típicamente el término duelo se asocia con un proceso relacionado con la pérdida por fallecimiento de una persona con quien se sostenía un vínculo calificado como importante. No obstante, el concepto está relacionado con la noción de pérdida en sí misma, sea de algo o alguien valorado como significativo, por fallecimiento o no. Así, un duelo puede experimentarse en diferentes contextos y momentos de la vida, empero, en el marco de las relaciones interpersonales pueden darse pérdidas particularmente significativas en tanto somos seres sociales. Por tanto, el presente texto tiene el objetivo de hacer una revisión sobre tres formas de duelo en la dimensión interpersonal: primero, el duelo por ruptura sentimental, donde lo que se pierde es el vínculo y los significados asociados al mismo; segundo, el síndrome de nido vacío, que refiere al contexto en el que los hijos salen del hogar y los padres pierden la dinámica de vida asociada a ser los cuidadores de estos; y, tercero, el duelo parasocial, en donde la pérdida se refiere a la muerte o desaparición de un personaje o figura pública con quien se tenía un vínculo simbólico. Se considera relevante mencionar los tres contextos, dado que la evidencia sustenta que, en estos, las personas pueden experimentar las mismas etapas por las que se atravesaría en un duelo típico por fallecimiento. Finalmente, se presentan también opciones de intervención que han mostrado sustento empírico y se concluye con la invitación a ampliar el tratamiento en investigación básica y aplicada del fenómeno duelo, más allá de la pérdida por fallecimiento de alguien cercano.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"43 5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26852/28059107.627","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Típicamente el término duelo se asocia con un proceso relacionado con la pérdida por fallecimiento de una persona con quien se sostenía un vínculo calificado como importante. No obstante, el concepto está relacionado con la noción de pérdida en sí misma, sea de algo o alguien valorado como significativo, por fallecimiento o no. Así, un duelo puede experimentarse en diferentes contextos y momentos de la vida, empero, en el marco de las relaciones interpersonales pueden darse pérdidas particularmente significativas en tanto somos seres sociales. Por tanto, el presente texto tiene el objetivo de hacer una revisión sobre tres formas de duelo en la dimensión interpersonal: primero, el duelo por ruptura sentimental, donde lo que se pierde es el vínculo y los significados asociados al mismo; segundo, el síndrome de nido vacío, que refiere al contexto en el que los hijos salen del hogar y los padres pierden la dinámica de vida asociada a ser los cuidadores de estos; y, tercero, el duelo parasocial, en donde la pérdida se refiere a la muerte o desaparición de un personaje o figura pública con quien se tenía un vínculo simbólico. Se considera relevante mencionar los tres contextos, dado que la evidencia sustenta que, en estos, las personas pueden experimentar las mismas etapas por las que se atravesaría en un duelo típico por fallecimiento. Finalmente, se presentan también opciones de intervención que han mostrado sustento empírico y se concluye con la invitación a ampliar el tratamiento en investigación básica y aplicada del fenómeno duelo, más allá de la pérdida por fallecimiento de alguien cercano.
悲伤:超越死亡,超越失去所爱的人
通常,“悲伤”一词与与之有重要关系的人的死亡有关的过程有关。然而,这一概念与损失本身的概念有关,无论被认为是重大的某物或某人是否因死亡而损失。因此,悲伤可以在生活的不同环境和时刻经历,但在人际关系的框架内,作为社会人,可能会有特别重大的损失。因此,本文的目的是在人际维度上回顾三种形式的悲伤:第一,情感破裂的悲伤,失去的是与之相关的纽带和意义;第二,空巢综合症,指的是孩子离开家,父母失去照顾孩子的生活动力的背景;第三,副社会哀悼,失去指的是与他们有象征联系的公众人物或人物的死亡或失踪。提到这三种情况被认为是相关的,因为有证据表明,在这些情况下,人们可能会经历与典型的死亡哀悼相同的阶段。最后,本文提出了一些干预方案,这些方案已被证明是经验支持的,并邀请在基础和应用研究中扩大对悲伤现象的治疗,而不仅仅是失去所爱的人。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信