Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con conducta suicida atendidos en clínicas de alta complejidad de Colombia entre 2.020 y 2.021

Victor Mihdi Orozco Florez, Carolina del Pilar Villalba Toquica, Frida Sabina Ramirez Olveras
{"title":"Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con conducta suicida atendidos en clínicas de alta complejidad de Colombia entre 2.020 y 2.021","authors":"Victor Mihdi Orozco Florez, Carolina del Pilar Villalba Toquica, Frida Sabina Ramirez Olveras","doi":"10.26852/28059107.606","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La conducta suicida es un problema de Salud Pública que afecta aproximadamente a 800.000 personas al año, afectando principalmente a países de bajos y medianos ingresos. \nMetodología: Se desarrolló un estudio descriptivo retrospectivo de una cohorte de pacientes atendidos en urgencias por conducta suicida, quienes fueron atendidos en siete clínicas de alta complejidad en diferentes regiones de Colombia entre 2.020 y 2.021. Los datos se extrajeron del Sistema de Vigilancia en Salud Pública Nacional y subsistema de la Conducta Suicida (SISVECOS) y de las historias clínicas de los pacientes. Los casos se clasificaron de acuerdo al tipo de evento, mecanismo de lesión, conducta y estado al egreso de la atención. \nResultados: Se reportaron en total 1.190 pacientes con conducta suicida, identificándose una mayor proporción del sexo femenino con el 64,62% (n=769), frente al 35,38% (n=421) de sexo masculino. La mediana de edad fue de 22 años, la media de 26 años y la desviación estándar de 13 años. El evento que más se presentó fue el intento de suicidio con el 68,82% (n=819), seguido de la ideación suicida con un 27,65% (n=329), y el suicidio consumado fue el 0,92% (n=11) de los casos. Además, se observó un aumento de los casos reportados en 2.021 en comparación a 2.020 (65,97% versus 34,03%).    \nConclusiones: Se observa un comportamiento similar a lo reportado en la literatura. Se identifica la necesidad de plantear estrategias para abordar la conducta suicida, en especial en la población joven la cual presentó la mayor cantidad de casos.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26852/28059107.606","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La conducta suicida es un problema de Salud Pública que afecta aproximadamente a 800.000 personas al año, afectando principalmente a países de bajos y medianos ingresos. Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo retrospectivo de una cohorte de pacientes atendidos en urgencias por conducta suicida, quienes fueron atendidos en siete clínicas de alta complejidad en diferentes regiones de Colombia entre 2.020 y 2.021. Los datos se extrajeron del Sistema de Vigilancia en Salud Pública Nacional y subsistema de la Conducta Suicida (SISVECOS) y de las historias clínicas de los pacientes. Los casos se clasificaron de acuerdo al tipo de evento, mecanismo de lesión, conducta y estado al egreso de la atención. Resultados: Se reportaron en total 1.190 pacientes con conducta suicida, identificándose una mayor proporción del sexo femenino con el 64,62% (n=769), frente al 35,38% (n=421) de sexo masculino. La mediana de edad fue de 22 años, la media de 26 años y la desviación estándar de 13 años. El evento que más se presentó fue el intento de suicidio con el 68,82% (n=819), seguido de la ideación suicida con un 27,65% (n=329), y el suicidio consumado fue el 0,92% (n=11) de los casos. Además, se observó un aumento de los casos reportados en 2.021 en comparación a 2.020 (65,97% versus 34,03%).    Conclusiones: Se observa un comportamiento similar a lo reportado en la literatura. Se identifica la necesidad de plantear estrategias para abordar la conducta suicida, en especial en la población joven la cual presentó la mayor cantidad de casos.
对哥伦比亚2010年至2021年在高度复杂诊所就诊的自杀行为患者的回顾性描述性研究
简介:自杀行为是一个公共卫生问题,每年影响约80万人,主要影响低收入和中等收入国家。方法:我们对哥伦比亚不同地区的7家高度复杂的诊所在2020年至2021年间接受自杀行为紧急治疗的患者进行了一项回顾性描述性研究。数据来自国家公共卫生监测系统和自杀行为子系统(SISVECOS)和患者的病史。我们根据事件类型、伤害机制、行为和护理结束时的状态对病例进行了分类。结果:共有1190例自杀行为患者,其中女性占64.62% (n=769),男性占35.38% (n=421)。一项随机、荟萃分析和荟萃分析分析了一项随机对照试验(rct),该试验评估了一项随机、荟萃分析。自杀未遂占68.82% (n=819),其次是自杀意念占27.65% (n=329),完事自杀占0.92% (n=11)。此外,报告的病例从2020例增加到2021例(65.97%对34.03%)。结论:观察到的行为与文献报道的相似。确定有必要制定应对自杀行为的战略,特别是在报告自杀行为最多的年轻人中。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信