Victor Mihdi Orozco Florez, Carolina del Pilar Villalba Toquica, Frida Sabina Ramirez Olveras
{"title":"对哥伦比亚2010年至2021年在高度复杂诊所就诊的自杀行为患者的回顾性描述性研究","authors":"Victor Mihdi Orozco Florez, Carolina del Pilar Villalba Toquica, Frida Sabina Ramirez Olveras","doi":"10.26852/28059107.606","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La conducta suicida es un problema de Salud Pública que afecta aproximadamente a 800.000 personas al año, afectando principalmente a países de bajos y medianos ingresos. \nMetodología: Se desarrolló un estudio descriptivo retrospectivo de una cohorte de pacientes atendidos en urgencias por conducta suicida, quienes fueron atendidos en siete clínicas de alta complejidad en diferentes regiones de Colombia entre 2.020 y 2.021. Los datos se extrajeron del Sistema de Vigilancia en Salud Pública Nacional y subsistema de la Conducta Suicida (SISVECOS) y de las historias clínicas de los pacientes. Los casos se clasificaron de acuerdo al tipo de evento, mecanismo de lesión, conducta y estado al egreso de la atención. \nResultados: Se reportaron en total 1.190 pacientes con conducta suicida, identificándose una mayor proporción del sexo femenino con el 64,62% (n=769), frente al 35,38% (n=421) de sexo masculino. La mediana de edad fue de 22 años, la media de 26 años y la desviación estándar de 13 años. El evento que más se presentó fue el intento de suicidio con el 68,82% (n=819), seguido de la ideación suicida con un 27,65% (n=329), y el suicidio consumado fue el 0,92% (n=11) de los casos. Además, se observó un aumento de los casos reportados en 2.021 en comparación a 2.020 (65,97% versus 34,03%). \nConclusiones: Se observa un comportamiento similar a lo reportado en la literatura. Se identifica la necesidad de plantear estrategias para abordar la conducta suicida, en especial en la población joven la cual presentó la mayor cantidad de casos.","PeriodicalId":352880,"journal":{"name":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con conducta suicida atendidos en clínicas de alta complejidad de Colombia entre 2.020 y 2.021\",\"authors\":\"Victor Mihdi Orozco Florez, Carolina del Pilar Villalba Toquica, Frida Sabina Ramirez Olveras\",\"doi\":\"10.26852/28059107.606\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La conducta suicida es un problema de Salud Pública que afecta aproximadamente a 800.000 personas al año, afectando principalmente a países de bajos y medianos ingresos. \\nMetodología: Se desarrolló un estudio descriptivo retrospectivo de una cohorte de pacientes atendidos en urgencias por conducta suicida, quienes fueron atendidos en siete clínicas de alta complejidad en diferentes regiones de Colombia entre 2.020 y 2.021. Los datos se extrajeron del Sistema de Vigilancia en Salud Pública Nacional y subsistema de la Conducta Suicida (SISVECOS) y de las historias clínicas de los pacientes. Los casos se clasificaron de acuerdo al tipo de evento, mecanismo de lesión, conducta y estado al egreso de la atención. \\nResultados: Se reportaron en total 1.190 pacientes con conducta suicida, identificándose una mayor proporción del sexo femenino con el 64,62% (n=769), frente al 35,38% (n=421) de sexo masculino. La mediana de edad fue de 22 años, la media de 26 años y la desviación estándar de 13 años. El evento que más se presentó fue el intento de suicidio con el 68,82% (n=819), seguido de la ideación suicida con un 27,65% (n=329), y el suicidio consumado fue el 0,92% (n=11) de los casos. Además, se observó un aumento de los casos reportados en 2.021 en comparación a 2.020 (65,97% versus 34,03%). \\nConclusiones: Se observa un comportamiento similar a lo reportado en la literatura. Se identifica la necesidad de plantear estrategias para abordar la conducta suicida, en especial en la población joven la cual presentó la mayor cantidad de casos.\",\"PeriodicalId\":352880,\"journal\":{\"name\":\"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26852/28059107.606\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26852/28059107.606","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con conducta suicida atendidos en clínicas de alta complejidad de Colombia entre 2.020 y 2.021
Introducción: La conducta suicida es un problema de Salud Pública que afecta aproximadamente a 800.000 personas al año, afectando principalmente a países de bajos y medianos ingresos.
Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo retrospectivo de una cohorte de pacientes atendidos en urgencias por conducta suicida, quienes fueron atendidos en siete clínicas de alta complejidad en diferentes regiones de Colombia entre 2.020 y 2.021. Los datos se extrajeron del Sistema de Vigilancia en Salud Pública Nacional y subsistema de la Conducta Suicida (SISVECOS) y de las historias clínicas de los pacientes. Los casos se clasificaron de acuerdo al tipo de evento, mecanismo de lesión, conducta y estado al egreso de la atención.
Resultados: Se reportaron en total 1.190 pacientes con conducta suicida, identificándose una mayor proporción del sexo femenino con el 64,62% (n=769), frente al 35,38% (n=421) de sexo masculino. La mediana de edad fue de 22 años, la media de 26 años y la desviación estándar de 13 años. El evento que más se presentó fue el intento de suicidio con el 68,82% (n=819), seguido de la ideación suicida con un 27,65% (n=329), y el suicidio consumado fue el 0,92% (n=11) de los casos. Además, se observó un aumento de los casos reportados en 2.021 en comparación a 2.020 (65,97% versus 34,03%).
Conclusiones: Se observa un comportamiento similar a lo reportado en la literatura. Se identifica la necesidad de plantear estrategias para abordar la conducta suicida, en especial en la población joven la cual presentó la mayor cantidad de casos.