Revista Iberoamericana de Psicologia最新文献

筛选
英文 中文
Efectos de variar la presentación de las instrucciones en la Tarea Torre de Londres 在伦敦塔任务中改变指令呈现的效果
Revista Iberoamericana de Psicologia Pub Date : 2021-05-17 DOI: 10.33881/2027-1786.rip.14313
María Luisa Cepeda Islas, Hortensia Hickman Rodríguez, Diana Moreno Rodríguez, Rosalinda Arroyo Hernández, David Ruíz Méndez
{"title":"Efectos de variar la presentación de las instrucciones en la Tarea Torre de Londres","authors":"María Luisa Cepeda Islas, Hortensia Hickman Rodríguez, Diana Moreno Rodríguez, Rosalinda Arroyo Hernández, David Ruíz Méndez","doi":"10.33881/2027-1786.rip.14313","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14313","url":null,"abstract":"El efecto de las instrucciones sobre la conducta de los sujetos en situaciones experimentales ha sido un tema de interés en el análisis de la conducta. La variación de su contenido, como la especificidad y la precisión, son factores que han mostrado tener efectos sistemáticos en la adquisición de comportamientos complejos en periodos breves de tiempo. Se ha especulado que el aprendizaje observacional puede ser considerado, funcionalmente, como una instancia del control instruccional. En esta medida, es de interés comparar esta modalidad de instrucción con instrucciones escritas en una situación de laboratorio. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de variar la presentación de las instrucciones en: 1) instrucciones escritas 2) una demostración visual y 2) una demostración visual más regla de operación; utilizando la tarea de la torre de Londres. Se utilizó un diseño de grupo. Participaron treinta adultos y treinta niños, seleccionados por un muestreo no probabilístico. Los resultados mostraron que, tanto para niños como adultos, el grupo con instrucciones leídas tuvo un incremento en las respuestas correctas durante las pruebas de transferencia mientras que, en las otras condiciones, las respuestas correctas bajaron en estas fases. Por otro lado, los reportes verbales sobre la ejecución de la tarea se ubicaron en un nivel concreto y hubo poca correspondencia entre el efecto de las instrucciones y el reporte verbal de los participantes. Se concluye, señalando la necesidad de más experimentación enfocada en analizar la naturaleza de la tarea experimental.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47556726","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revisión de las propiedades del cuestionario AIRE para su uso en grupos de aprendizaje cooperativo en el contexto escolar colombiano 哥伦比亚学校背景下合作学习小组使用的空气问卷的性质审查
Revista Iberoamericana de Psicologia Pub Date : 2021-05-16 DOI: 10.33881/2027-1786.rip.14306
Hedilberto Granados López, Christian Hederich-Martínez
{"title":"Revisión de las propiedades del cuestionario AIRE para su uso en grupos de aprendizaje cooperativo en el contexto escolar colombiano","authors":"Hedilberto Granados López, Christian Hederich-Martínez","doi":"10.33881/2027-1786.rip.14306","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14306","url":null,"abstract":"Se presenta y analiza un instrumento para evaluar la naturaleza adaptativa de la regulación emocional en situaciones de aprendizaje colaborativo (AIRE), propuesto por Järvelä, Järvenoja y Veermans (2008). Participaron 67 estudiantes de grados 8º, 9º y 10º de una institución femenina del sector público de la ciudad de Manizales (Colombia) con edades entre 13 y 17 años (M=15,03 años DE=0,97 años). Los participantes, dispuestos en 12 grupos de trabajo permanentes, siguen una dinámica de aprendizaje colaborativa en todas la áreas y materias. Se examinaron estadísticos descriptivos y análisis de reducción de dimensiones para cada sección del instrumento. Los resultados mostraron que, mientras las secciones uno y tres parecen coincidir con lo planteado teóricamente en la consolidación del instrumento, la dimensionalidad encontrada difiere de la propuesta por sus autores en la sección dos. Los resultados mostraron que el instrumento contribuye al análisis y evaluación de objetivos personales, conflictos socio emocionales, formas de regulación y reflexión metacognitiva sobre la percepción individual y grupal del objetivo alcanzado. Se propone una nueva dimensionalidad en razón de los análisis y la congruencia conceptual de algunos de sus ítems.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47946429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Atencion auditiva y memoria verbal en niños y niñas con trastorno por deficit de Atención/Hiperactividad de la ciudad de Manizales 马尼萨雷斯市注意力缺陷/多动障碍儿童的听觉注意力和言语记忆
Revista Iberoamericana de Psicologia Pub Date : 2021-04-30 DOI: 10.33881/2027-1786.rip.14307
Andrés Camilo Delgado Reyes, Lorena Aguirre Aldana, X. M. García
{"title":"Atencion auditiva y memoria verbal en niños y niñas con trastorno por deficit de Atención/Hiperactividad de la ciudad de Manizales","authors":"Andrés Camilo Delgado Reyes, Lorena Aguirre Aldana, X. M. García","doi":"10.33881/2027-1786.rip.14307","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14307","url":null,"abstract":"El Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es una alteración del neurodesarrollo con alta prevalencia en el contexto mundial y en el departamento de caldas,  el núcleo de esta condición se encuentra en alteraciones del funcionamiento ejecutivo, especialmente fallas a nivel atencional, el presente estudio tiene como objetivo describir el desempeño en tareas de atención auditiva y memoria verbal de un grupo de niños y niñas de 5 a 15 años con diagnóstico de TDAH en la ciudad de Manizales en comparación a un grupo control pareado por edad y sexo; también se busca establecer la correlación entre las pruebas de atención auditiva y la codificación de información verbal. Investigación de tipo no experimental, transversal y descriptiva. Se seleccionó una muestra intencional y por conveniencia de 76 participantes, de un total de 300 sujetos de una base de datos de la especialización en Neuropsicopedagogía de la universidad de Manizales, 36 (48%) de ellos pertenecientes al grupo de casos y 39 (52%) de ellos al grupo control. Se evaluaron por medio subpruebas extraídos de la Batería Neuropsicológica Infantil (ENI). Los resultados evidencian que el grupo control tuvo una mayor puntuación promedio en todos los tipos de pruebas aplicadas, se encuentran correlaciones estadísticamente significativas (valor p<0,05) entre dígitos en progresión y recuperación por claves. La correlación establecida se puede explicar a partir de la literatura científica debido a que la recuperación por claves requiere más recursos atencionales y ejecutivos para manipular la información previamente almacenada.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48131330","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos de algunas señales visuales y olfativas sobre el consumo de cigarrillo y el ansia para fumar 一些视觉和嗅觉信号对吸烟和吸烟欲望的影响
Revista Iberoamericana de Psicologia Pub Date : 2021-04-30 DOI: 10.33881/2027-1786.rip.14302
Álvaro Arturo Clavijo Álvarez, Diego Andrés Avila Rozo, Pablo Andrés Ledesma Castro, Karen Viviana Henao Barbosa, Laura Carolina Suárez Ordóñez, Cristian Yesid Urbano Mejía, Juan Pablo Molano Gallardo, Julián Andrés Zanguña Villalba
{"title":"Efectos de algunas señales visuales y olfativas sobre el consumo de cigarrillo y el ansia para fumar","authors":"Álvaro Arturo Clavijo Álvarez, Diego Andrés Avila Rozo, Pablo Andrés Ledesma Castro, Karen Viviana Henao Barbosa, Laura Carolina Suárez Ordóñez, Cristian Yesid Urbano Mejía, Juan Pablo Molano Gallardo, Julián Andrés Zanguña Villalba","doi":"10.33881/2027-1786.rip.14302","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14302","url":null,"abstract":"Las señales inductoras para el consumo (SIC) son uno de los factores que inciden en que un fumador encienda, o no, el próximo cigarrillo. Las SIC impactan más a los fumadores no dependientes de la nicotina (FND) que a los fumadores dependientes (FD). Los FND no son dependientes de la nicotina y sus niveles de monóxido de carbono tienden a ser más bajos. Los FD muestran niveles de nicotina y monóxido de carbono más altos (dependientes). Este estudio evaluó el nivel de ansia de los individuos frente a imágenes relacionadas con el producto (cigarrillos y cajetilla de cigarrillos) y si existen diferencias entre inductores visuales y olfativos en relación con el consumo de cigarrillo. Los FD muestran niveles de nicotina y monóxido de carbono más altos. Los participantes mostraron mayor ansia ante las imágenes que presentaban cigarrillos saliendo de la cajetilla. No se hallaron diferencias entre inductores visuales y olfativos en relación con el consumo de cigarrillo. No obstante, la ocurrencia de fumar fue mayor en FD que en FND. Por eso, es importante clasificar el tipo de fumador en futuras investigaciones que pretendan evaluar esta población. ","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47902057","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto del COVID-19 en población adulta mexicana: conductas de salud pública y salud mental COVID-19对墨西哥成年人的影响:公共卫生行为和心理卫生
Revista Iberoamericana de Psicologia Pub Date : 2021-04-30 DOI: 10.33881/2027-1786.rip.14301
Paulina Iturbide Fernández
{"title":"Impacto del COVID-19 en población adulta mexicana: conductas de salud pública y salud mental","authors":"Paulina Iturbide Fernández","doi":"10.33881/2027-1786.rip.14301","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14301","url":null,"abstract":"La crisis de salud pública del COVID-19 ha implicado que se lleven a cabo conductas para su prevención y a su vez ha acarreado consecuencias psicológicas en los ciudadanos. El objetivo de esta investigación es comparar las relaciones existentes entre las variables sociodemográficas y las variables de salud mental y de salud pública contra el coronavirus en población mexicana. El estudio se desarrolló mediante un diseño transversal de una sola etapa. Participaron 7,693 adultos quienes contestaron el cuestionario en línea PSY-COVID diseñado ad hoc durante junio de 2020. Los resultados indican que existe una relación positiva entre todas las variables de salud pública: expectativas de resultados, autoeficacia, norma social subjetiva, barreras/facilitadores, experiencia en conductas de prevención e intención de conductas de prevención post-confinamiento y las variables de salud mental: ansiedad, depresión y resiliencia. Por el contrario, hay una correlación negativa de estas últimas. Existen más síntomas de estrés y de depresión entre las mujeres y las personas de 16-26 años. Además, los hallazgos indican que los comportamientos de salud pública difieren de acuerdo con el género, nivel educativo, tener personas al cargo, nivel de información y haberse contagiado. A partir de nuestros hallazgos, consideramos importante el promover intervenciones desde la psicología de la salud, sensibles a los distintos grupos de personas que contribuyan al desarrollo de la resiliencia y, a partir de ello, aminorar el impacto psicológico por la pandemia.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44127368","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Interferência da habilidade de escrita no resultado do teste de Cloze por razão fixa Impact of writing skills on the fixed-ratio Cloze test scores 写作技巧对固定比例完形填空成绩的干扰
Revista Iberoamericana de Psicologia Pub Date : 2021-04-29 DOI: 10.33881/2027-1786.rip.14305
Adriana Satico Ferraz, Neide de Brito Cunha, A. A. D. Santos
{"title":"Interferência da habilidade de escrita no resultado do teste de Cloze por razão fixa Impact of writing skills on the fixed-ratio Cloze test scores","authors":"Adriana Satico Ferraz, Neide de Brito Cunha, A. A. D. Santos","doi":"10.33881/2027-1786.rip.14305","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14305","url":null,"abstract":"O teste de Cloze é amplamente utilizado na avaliação da compreensão de leitura de escolares. Estudos indicam que os resultados do Cloze por razão fixa se relacionam com a escrita, sugerindo que esse formato é dependente dessa habilidade linguística. Destarte, o objetivo desta pesquisa foi investigar a interferência dos erros na escrita para o desempenho no teste de Cloze por razão fixa. Participaram deste estudo 1842 alunos, provenientes das cinco regiões brasileiras, matriculados em escolas públicas do Ensino Fundamental I (3º ao 5º ano). Os instrumentos utilizados foram os testes de Cloze “A princesa e o Fantasma” e “Uma vingança infeliz”, e a Escala de Avaliação da Escrita. Como resultados, a modelagem por equações estruturais indicou que a habilidade de escrita representou mais de 60% da variância explicada dos testes de Cloze. Os alunos que apresentaram maior número de erros na escrita tiveram resultados inferiores no Cloze. A quantidade de erros na escrita predisse o desempenho no teste de Cloze, juntamente com a variável ano escolar. Ambos os testes de Cloze apresentaram estimativas adequadas de fidedignidade. Os resultados corroboram estudos anteriores. São feitas indicações de novos estudos, bem como sugestões para a utilização do teste de Cloze por razão fixa.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48439449","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Predicción de efectos fisiológicos causados por el estrés académico mediante redes neuronales artificiales 基于人工神经网络的学业压力生理效应预测
Revista Iberoamericana de Psicologia Pub Date : 2021-04-12 DOI: 10.33881/2027-1786.rip.14303
José Fernando Mora Romo, Juan Martell Muñoz
{"title":"Predicción de efectos fisiológicos causados por el estrés académico mediante redes neuronales artificiales","authors":"José Fernando Mora Romo, Juan Martell Muñoz","doi":"10.33881/2027-1786.rip.14303","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14303","url":null,"abstract":"Mediante un modelo de perceptrón multicapa (MLP) de redes neuronales artificiales, se buscó realizar un modelo predictivo de efectos fisiológicos causados por el estrés académico. Para esto, se consideran variables como la procrastinación académica, el nivel de estrés percibido en el semestre, el estrés académico, la edad, el ingreso económico familiar e individual. Se obtuvo un porcentaje de pronósticos incorrectos en la fase de prueba y reserva de 38.5% y 19.2%, respectivamente; así como un porcentaje global de clasificación correcto de 80.8% y un valor de área bajo la curva ROC de .752. Las tres variables mayor importancia normalizada dentro del modelo fueron la procrastinación, el nivel de estrés percibido en el semestre y el estrés académico. Por último, se discuten los efectos de la procrastinación y el estrés académico sobre el bienestar físico y psicológico de los estudiantes.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47630625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto De La Personalidad Sobre El Recobro De Actos Violentos En Testigos 人格对目击者暴力行为恢复的影响
Revista Iberoamericana de Psicologia Pub Date : 2021-04-10 DOI: 10.33881/2027-1786.rip.14309
P. R. Romero Ortega, G. Sarmiento, Angel Parra Pirazán, L. A. Quiroga-Baquero
{"title":"Efecto De La Personalidad Sobre El Recobro De Actos Violentos En Testigos","authors":"P. R. Romero Ortega, G. Sarmiento, Angel Parra Pirazán, L. A. Quiroga-Baquero","doi":"10.33881/2027-1786.rip.14309","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14309","url":null,"abstract":"En el campo de investigación en psicología del testimonio se ha estudiado el efecto de múltiples factores psicológicos sobre la cantidad de detalles, la reproducción de conversaciones y las falsas memorias en el recobro de eventos autobiográficos. El objetivo de esta investigación es identificar el efecto de la personalidad sobre el recobro de testigos presenciales de actos con violencia verbal y no verbal. Participaron 40 estudiantes de psicología divididos en cuatro grupos en términos de sus puntuaciones altas en los estilos de personalidad histriónica (Grupo 1), esquizoide (Grupo 2), obsesiva-compulsiva (Grupo 3), y un grupo control con puntuaciones promedio en dichos estilos (Grupo 4). Mediante una situación experimental se presentó a los participantes un video con contenido de violencia verbal o física; posteriormente se realizó una tarea de recobro libre y se evaluó la cantidad de detalles, la reproducción de conversaciones y las falsas memorias. Los resultados mostraron que los participantes del Grupo 1 evidenciaron recobros pobres en detalles, con deficiente precisión en la reproducción de conversaciones y ausencia de falsas memorias, mientras que los participantes de los grupos 2 y 3 recobraron la información con mayor cantidad de detalles y mayor precisión en la reproducción de conversaciones, aunque el Grupo 3 obtuvo la mayor cantidad de falsas memorias. Estos hallazgos son discutidos en términos de la relación entre la forma en que se recobra la información en los procesos de Memoria Autobiográfica en escenarios jurídicos, y que hay otros constructos asociados como la personalidad y la emoción que pueden influir en el testimonio. \u0000Palabras Clave: Psicología del testimonio, recobro, personalidad, memoria autobiográfica, testimonio, contenido violento.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49222643","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Problemas de conducta en el aula: construcción del concepto desde la perspectiva de las maestras de primaria 课堂上的行为问题:小学教师视角下的概念建构
Revista Iberoamericana de Psicologia Pub Date : 2021-03-25 DOI: 10.33881/2027-1786.rip.14312
Rosalinda Lozada García, G. A. Tomasini
{"title":"Problemas de conducta en el aula: construcción del concepto desde la perspectiva de las maestras de primaria","authors":"Rosalinda Lozada García, G. A. Tomasini","doi":"10.33881/2027-1786.rip.14312","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14312","url":null,"abstract":"En el ámbito de la educación especial, la presencia de alumnos con problemas de conducta en el aula es frecuentemente reportada por las maestras, quienes señalan que dichas conductas afectan el clima social y de aprendizaje en el aula. De aquí que el objetivo del presente estudio fue analizar las concepciones que un grupo de maestras de primer ciclo de primaria tenía acerca de los problemas de conducta en el aula y las razones por las que éstos se presentaban. Se diseñó un estudio cualitativo descriptivo con grupo focal, participaron cuatro profesoras de primer ciclo de primaria con un promedio de 40 años y 17 años de experiencia docente, se utilizaron formatos para el consentimiento informado y una guía temática con cinco preguntas abiertas sobre los problemas de conducta en el aula. El análisis de contenido se basó en el modelo propuesto por Miles, Huberman y Saldaña (2014) para una investigación iterativa, del que surgieron tres categorías de análisis con sus respectivas dimensiones. Los principales hallazgos muestran que las maestras son capaces de identificar las características personales del alumno con problemas de conducta, pero, atribuyen su presencia a diversos elementos de los contextos familiar y escolar. Ellas señalan que las conductas problemáticas de sus estudiantes tienen un carácter dinámico, se modifican con el tiempo, el contexto y las características del propio profesor. Si bien, identifican las acciones que en términos de la disciplina que deben ejercer y de la autorregulación emocional de sus estudiantes, también señalan limitaciones para lograrlo.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41607230","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio sobre el estigma percibido y el estigma experimentado según los usuarios de servicios de salud mental en la Ciudad de Buenos Aires: Su impacto en la recuperación 布宜诺斯艾利斯市精神卫生服务使用者的感知污名和经历污名研究:对康复的影响
Revista Iberoamericana de Psicologia Pub Date : 2021-03-04 DOI: 10.33881/2027-1786.hrip.14203
Norma Irene Geffner, M. Agrest
{"title":"Estudio sobre el estigma percibido y el estigma experimentado según los usuarios de servicios de salud mental en la Ciudad de Buenos Aires: Su impacto en la recuperación","authors":"Norma Irene Geffner, M. Agrest","doi":"10.33881/2027-1786.hrip.14203","DOIUrl":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.hrip.14203","url":null,"abstract":"Testimonios en primera persona de personas con padecimiento mental permiten observar que el estigma es una dinámica social que conforma uno de los más importantes obstáculos para la recuperación personal. La defensa frente a las percepciones de estigma se relaciona de manera dinámica con el proceso de recuperación y parte de una redefinición de la enfermedad como algo inesencial de la persona. Realizamos un estudio cualitativo para conocer la percepción del estigma y sus implicancias en la recuperación de veintiún usuarios que recibían tratamiento ambulatorio de salud mental en una ONG de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El análisis siguió una estrategia fenomenológica. Los usuarios mencionaron con frecuencia que la ignorancia y la falta de información propia y ajena sostienen el estigma. Asimismo, destacaron  las consecuencias percibidas en la falta de abordaje de esta dinámica en los tratamientos. La familia, los amigos, el trabajo, el apoyo entre compañeros y los tratamientos que se centran en la persona y sus capacidades fueron destacados como valores fundamentales. La recuperación se percibe como un proceso relacional que incluye: cuestionar la “mirada social” (estigma) y salir del estancamiento, nuevos aprendizajes y el reconocimiento y apropiación de las transformaciones y cambios positivos a partir de los aprendizajes. El análisis de las dinámicas de estigmatización y recuperación en las palabras de los “expertos por experiencia” puede significar un avance importante para que la comprensión de estos procesos gane terreno en la formación y en las prácticas en salud mental en América Latina.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43720905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信