课堂上的行为问题:小学教师视角下的概念建构

Rosalinda Lozada García, G. A. Tomasini
{"title":"课堂上的行为问题:小学教师视角下的概念建构","authors":"Rosalinda Lozada García, G. A. Tomasini","doi":"10.33881/2027-1786.rip.14312","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el ámbito de la educación especial, la presencia de alumnos con problemas de conducta en el aula es frecuentemente reportada por las maestras, quienes señalan que dichas conductas afectan el clima social y de aprendizaje en el aula. De aquí que el objetivo del presente estudio fue analizar las concepciones que un grupo de maestras de primer ciclo de primaria tenía acerca de los problemas de conducta en el aula y las razones por las que éstos se presentaban. Se diseñó un estudio cualitativo descriptivo con grupo focal, participaron cuatro profesoras de primer ciclo de primaria con un promedio de 40 años y 17 años de experiencia docente, se utilizaron formatos para el consentimiento informado y una guía temática con cinco preguntas abiertas sobre los problemas de conducta en el aula. El análisis de contenido se basó en el modelo propuesto por Miles, Huberman y Saldaña (2014) para una investigación iterativa, del que surgieron tres categorías de análisis con sus respectivas dimensiones. Los principales hallazgos muestran que las maestras son capaces de identificar las características personales del alumno con problemas de conducta, pero, atribuyen su presencia a diversos elementos de los contextos familiar y escolar. Ellas señalan que las conductas problemáticas de sus estudiantes tienen un carácter dinámico, se modifican con el tiempo, el contexto y las características del propio profesor. Si bien, identifican las acciones que en términos de la disciplina que deben ejercer y de la autorregulación emocional de sus estudiantes, también señalan limitaciones para lograrlo.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Problemas de conducta en el aula: construcción del concepto desde la perspectiva de las maestras de primaria\",\"authors\":\"Rosalinda Lozada García, G. A. Tomasini\",\"doi\":\"10.33881/2027-1786.rip.14312\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el ámbito de la educación especial, la presencia de alumnos con problemas de conducta en el aula es frecuentemente reportada por las maestras, quienes señalan que dichas conductas afectan el clima social y de aprendizaje en el aula. De aquí que el objetivo del presente estudio fue analizar las concepciones que un grupo de maestras de primer ciclo de primaria tenía acerca de los problemas de conducta en el aula y las razones por las que éstos se presentaban. Se diseñó un estudio cualitativo descriptivo con grupo focal, participaron cuatro profesoras de primer ciclo de primaria con un promedio de 40 años y 17 años de experiencia docente, se utilizaron formatos para el consentimiento informado y una guía temática con cinco preguntas abiertas sobre los problemas de conducta en el aula. El análisis de contenido se basó en el modelo propuesto por Miles, Huberman y Saldaña (2014) para una investigación iterativa, del que surgieron tres categorías de análisis con sus respectivas dimensiones. Los principales hallazgos muestran que las maestras son capaces de identificar las características personales del alumno con problemas de conducta, pero, atribuyen su presencia a diversos elementos de los contextos familiar y escolar. Ellas señalan que las conductas problemáticas de sus estudiantes tienen un carácter dinámico, se modifican con el tiempo, el contexto y las características del propio profesor. Si bien, identifican las acciones que en términos de la disciplina que deben ejercer y de la autorregulación emocional de sus estudiantes, también señalan limitaciones para lograrlo.\",\"PeriodicalId\":34712,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14312\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14312","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在特殊教育领域,教师经常报告有行为问题的学生在课堂上的存在,他们指出这些行为影响课堂上的社会和学习氛围。因此,本研究的目的是分析一组小学一年级教师对课堂行为问题的概念及其出现的原因。设计了一个有意义的定性研究的核心小组的四名教师的小学和初中平均40岁和17岁的教学经验,格式可以用来知情同意和一本指南专题问题五个问题画布行为在教室里。内容分析基于Miles, Huberman和saldana(2014)提出的重复研究模型,产生了三种类型的分析及其各自的维度。本研究的目的是评估教师对学生行为问题的认知能力,并评估教师对学生行为问题的认知能力。他们指出,学生的问题行为是动态的,会随着时间、环境和教师自身的特点而改变。然而,他们从学生的纪律和情绪自我调节方面确定了行动,也指出了实现这一目标的局限性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Problemas de conducta en el aula: construcción del concepto desde la perspectiva de las maestras de primaria
En el ámbito de la educación especial, la presencia de alumnos con problemas de conducta en el aula es frecuentemente reportada por las maestras, quienes señalan que dichas conductas afectan el clima social y de aprendizaje en el aula. De aquí que el objetivo del presente estudio fue analizar las concepciones que un grupo de maestras de primer ciclo de primaria tenía acerca de los problemas de conducta en el aula y las razones por las que éstos se presentaban. Se diseñó un estudio cualitativo descriptivo con grupo focal, participaron cuatro profesoras de primer ciclo de primaria con un promedio de 40 años y 17 años de experiencia docente, se utilizaron formatos para el consentimiento informado y una guía temática con cinco preguntas abiertas sobre los problemas de conducta en el aula. El análisis de contenido se basó en el modelo propuesto por Miles, Huberman y Saldaña (2014) para una investigación iterativa, del que surgieron tres categorías de análisis con sus respectivas dimensiones. Los principales hallazgos muestran que las maestras son capaces de identificar las características personales del alumno con problemas de conducta, pero, atribuyen su presencia a diversos elementos de los contextos familiar y escolar. Ellas señalan que las conductas problemáticas de sus estudiantes tienen un carácter dinámico, se modifican con el tiempo, el contexto y las características del propio profesor. Si bien, identifican las acciones que en términos de la disciplina que deben ejercer y de la autorregulación emocional de sus estudiantes, también señalan limitaciones para lograrlo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信