Arquitecno最新文献

筛选
英文 中文
Aplicación de pieles verdes modulares para potenciales casos de la Ciudad de Resistencia. De la escala residencial a la urbana 模块化绿色皮肤应用于潜在的抵抗城市案例。从住宅规模到城市规模
Arquitecno Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.30972/arq.0195965
Florencia Belén Galizzi, C. Pilar, D. Vedoya
{"title":"Aplicación de pieles verdes modulares para potenciales casos de la Ciudad de Resistencia. De la escala residencial a la urbana","authors":"Florencia Belén Galizzi, C. Pilar, D. Vedoya","doi":"10.30972/arq.0195965","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0195965","url":null,"abstract":"<p dir=\"ltr\"><span>El presente trabajo aborda y analiza la factibilidad de aplicaciones de pieles verdes modulares para control solar, mejora ambiental general de edificaciones existentes y rehabilitaciones energéticas en las condiciones de la Región Nordeste Argentina (NEA), en la Ciudad de Resistencia, Chaco.</span></p><p dir=\"ltr\"><span>Para demostrar su factibilidad y promoverlas como estrategias pasivas, se desarrolla un prototipo de sistema modular verde, con diseño propio de autor por parte del equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional del Nordeste, en el ITDAHu (Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano) y su consecuente aplicación en potenciales obras de la ciudad, teniendo en cuenta los lineamientos de las infraestructuras verdes.</span></p><p dir=\"ltr\"><span>A partir de la incorporación del verde, se recalifica el espacio urbano, absorbiendose la mayor parte de la radiación solar recibida utilizándola luego como mecanismos de evapotranspiración y fotosíntesis por las plantas, reduciendo la concentración de partículas en suspensión en el aire.</span></p><div><span><br /></span></div>","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49004363","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resultados experimentales preliminares de Fachada Fotovoltaica con células Peltier 带有佩尔蒂埃电池的光伏正面的初步实验结果
Arquitecno Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.30972/arq.0195966
Paolo Piantanida, A. Vottari
{"title":"Resultados experimentales preliminares de Fachada Fotovoltaica con células Peltier","authors":"Paolo Piantanida, A. Vottari","doi":"10.30972/arq.0195966","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0195966","url":null,"abstract":"<p dir=\"ltr\"><span>El artículo presenta resultados experimentales preliminares de un sistema de fachada ventilada con paneles fotovoltaicos que alimentan un sistema de células Peltier para mejorar el confort interior en condiciones de verano, para la ciudad de Turín, Italia. El sistema también puede funcionar como calefacción complementaria en invierno.</span></p><p dir=\"ltr\"><span>La capa exterior de la fachada está formada por paneles fotovoltaicos, mientras que entre el espacio interior y la cavidad de la fachada se instalan intercambiadores de calor de aleación ligera, acoplados en los lados opuestos de las células Peltier. </span></p><p dir=\"ltr\"><span>Las células Peltier están conectadas eléctricamente de forma directa a las células solares: cuanto más incide el sol en la fachada, más energía producen las células solares para alimentar las células Peltier, que funcionan como una bomba de calor estática, refrigerada por el aire que circula por la cavidad de la fachada ventilada.</span></p><div><span><br /></span></div>","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45032846","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Biomímesis: ciencia holística para potenciar la vida en armonía con la naturaleza y la construcción de civilización ecológica 生物测量:促进与自然和谐生活和建设生态文明的整体科学
Arquitecno Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.30972/arq.0195963
Hernando Bernal Zamudio
{"title":"Biomímesis: ciencia holística para potenciar la vida en armonía con la naturaleza y la construcción de civilización ecológica","authors":"Hernando Bernal Zamudio","doi":"10.30972/arq.0195963","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0195963","url":null,"abstract":"<p class=\"Default\">El Dr. Hernando Bernal Zamudio es actualmente uno de los 24 expertos mundiales en ciencia holística del programa <em>Harmony with Nature</em> de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Invitado por las Naciones Unidas como uno de los oradores principales (Fig. 1) durante el acto de conmemoración del día Internacional de la Madre Tierra, el día 22 de abril del año 2022, en New York. La celebración de este año fue: “<em>Harmony with Nature and Biodiversity: Contributions of Ecological Economics and Earth-centered law</em>”. (<<a href=\"https://media.un.org/en/asset/k1c/k1cy8vq2kq\">https://media.un.org/en/asset/k1c/k1cy8vq2kq</a>>).</p><p class=\"Default\">Se presenta acá el texto de la disertación a su cargo ante la Asamblea de las Naciones Unidas (Fig. 2).</p>","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44248724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Repensar, Re materializar y Autoconstruir: Una alternativa proyectual y productiva para el habitar 重新思考、再物质化和自我构建:一个项目和富有成效的居住替代方案
Arquitecno Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.30972/arq.0195971
Diego Martin Aceto, Daiana Benitez
{"title":"Repensar, Re materializar y Autoconstruir: Una alternativa proyectual y productiva para el habitar","authors":"Diego Martin Aceto, Daiana Benitez","doi":"10.30972/arq.0195971","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0195971","url":null,"abstract":"La Investigación problematiza la relación entre autogestión y Derecho a la Ciudad a partir de la identificación de marcos de oportunidad y limitaciones que se presentan en la construcción del hábitat. La primera comprendida como lógica, practica y organización colectiva de producción de bienes para el habitar, que emerge con variaciones y dificultades socioeconómicas; la segunda, en términos de sus niveles de concreción como pleno acceso a la centralidad urbana (objetiva y simbólica). En este sentido, creemos que abordar la complejidad material, desde nuestra disciplina, implica reflexionar sobre las interpretaciones constructivas actuales desde una mirada que resignifique la autoconstrucción como una solución sustentable al déficit de vivienda. ","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44633281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Diseño bio-inspirado un proceso de abstracción creativa 生物灵感设计-创意抽象过程
Arquitecno Pub Date : 2022-06-24 DOI: 10.30972/arq.0195964
Ludovica Rossi
{"title":"Diseño bio-inspirado un proceso de abstracción creativa","authors":"Ludovica Rossi","doi":"10.30972/arq.0195964","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0195964","url":null,"abstract":"El presente artículo describe un proceso de diseño bio-inspirado según la metodologiabottom-up, que inicia por la obsrevación del referente natural para sus posibles implementación a la teconología. Este enfoque tiene un paso relevante en la abstracción y conceptualización del rol biologico que permite separar el modelo biologico de su aplicación técnica.El mecanismo biologico de referencia es la estructura de madera de sosten interior de las plantas cactaceas. Se pone en relevancia la fase de la investigación que trata la construcción de modelos fisicospara la comprensión de la dinamicassubyecentes el sistema organico. Los modelos fisicosse encuentran en una fase intermedia de un proceso de diseño iterativo, que permite implementar los mecanismos biológicos más allá de la mímica directa, y poner en práctica de forma creativa los principios biológicos de adaptabilidad y crecimiento.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46150417","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis y propuesta de mejoramiento energético, económico y de habitabilidad en la edificación educativa pública de la UNS UNS公共教育建筑能源、经济和宜居性改善的分析和建议
Arquitecno Pub Date : 2021-11-24 DOI: 10.30972/arq.0185666
J. Fernández, Lucas Rodríguez, Claudio Genovese, Mario Rasquete, Lucrecia Obiol
{"title":"Análisis y propuesta de mejoramiento energético, económico y de habitabilidad en la edificación educativa pública de la UNS","authors":"J. Fernández, Lucas Rodríguez, Claudio Genovese, Mario Rasquete, Lucrecia Obiol","doi":"10.30972/arq.0185666","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0185666","url":null,"abstract":"Partiendo de los edificios del Departamento de Ciencias de la Administración, UNS, como unidades de análisis, se reconoce que las condiciones mínimas de habitabilidad dependen de un significativo insumo de energía auxiliar; registrando importantes costos económicos y ambientales. Consecuentemente, basados en estudios previos y un Proyecto de Grupos de Investigación (PGI) UNS 2018-2020, se infiere que el mejoramiento de la calidad tecnológica en la envolvente de la edificación existente, asegura beneficios higro-térmicos y ambientales en forma inmediata y beneficios económicos en períodos mediatos. A tal fin, en el presente artículo se describe: el marco de actuación; los objetivos de la investigación; la metodología de trabajo; y el desarrollo de los principales análisis y resultados de la investigación. Como conclusión, se reconoce que la aplicación de las alternativas tecnológico-constructivo en la edilicia existente presenta beneficios para todos los actores involucrados: el Estado, los usuarios y la salud del edificio.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41524155","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La utilidad de los modelos matemáticos para los procesos de enseñanza de la tecnología 数学模型在技术教学过程中的有用性
Arquitecno Pub Date : 2021-11-24 DOI: 10.30972/arq.0185668
Hernán Santiago Nottoli
{"title":"La utilidad de los modelos matemáticos para los procesos de enseñanza de la tecnología","authors":"Hernán Santiago Nottoli","doi":"10.30972/arq.0185668","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0185668","url":null,"abstract":"El profundo cambio originado por el avance de la microelectrónica, es una realidad que ya se encuentra entre nosotros. En la Arquitectura y en la Ingeniería, los sistemas gráficos interactivos y dinámicos son de uso generalizado e incluso comprenden los aspectos gráficos de la Matemática. En consecuencia, se desea destacar la estrecha participación de los modelos matemáticos en los procesos de enseñanza de la tecnología en la educación arquitectónica.Hoy existen nuevos conceptos que se han gestado en los últimos tiempos y entre los renovadores campos matemáticos que se usan al diseñar: se destacan: la geometría fractal, los espacios multidimensionales, los mosaicos no periódicos; las superficies mínimas. Hoy no es posible diseñar y manejar conceptos estructurales de alta complejidad, sin el uso de modelos matemáticos y ello es lo que se propone enfatizar en este trabajo, acompañando las ideas centrales con algunos ejemplos de obras de arquitectura de reconocido valor en el campo internacional.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47038750","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La eficiencia energética en la vivienda como responsabilidad y beneficio conjunto 住宅能源效率是一种共同的责任和利益
Arquitecno Pub Date : 2021-11-24 DOI: 10.30972/arq.0185674
L. Rodríguez, J. Fernández
{"title":"La eficiencia energética en la vivienda como responsabilidad y beneficio conjunto","authors":"L. Rodríguez, J. Fernández","doi":"10.30972/arq.0185674","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0185674","url":null,"abstract":"<p dir=\"ltr\"><span>Las bajas calidades constructivas en la vivienda producen una demanda permanente de energía auxiliar para sostener niveles mínimos de habitabilidad, generando una elevada dependencia urbana del insumo energético, impactando significativamente sobre la matriz energética nacional. En consecuencia, se plantea a la eficiencia energética edilicia (EEE) como estrategia prioritaria de mitigación; generando beneficios para todos los actores intervinientes. Impulsados por tales inferencias, se ha trabajado en etapas concatenadas: una primera de </span><span>investigación y desarrollo</span><span> (a través de investigaciones en la FAU-UNLP y CONICET), una segunda etapa de </span><span>difusión y capacitación</span><span> (desde el CAPBA), y una propuesta de tercera etapa en </span><span>formación académica</span><span> (desde la UNS). A modo de conclusión se remarca que la aplicación de la EEE sobre el parque residencial requiere de la participación sinérgica del sector público y el privado, a partir de lo cual se obtienen beneficios para todos los actores intervinientes (organismos de gobierno, cuerpos colegiados, profesionales y usuarios).</span></p><div><span><br /></span></div>","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46767275","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias Proyectuales para un Hábitat Emergente e Inclusivo Sistema Incremental Modular para Situaciones Habitacionales 新兴和包容性栖息地的项目策略模块化增量住房情况系统
Arquitecno Pub Date : 2021-11-24 DOI: 10.30972/arq.0185672
Juan Carlos Etulain, Alejandro Lancioni, Gabriel Ignacio Di Gilio, Luciano Di Gregorio Luchetti, Benjamín Saab, Nicolás Luna Weber
{"title":"Estrategias Proyectuales para un Hábitat Emergente e Inclusivo Sistema Incremental Modular para Situaciones Habitacionales","authors":"Juan Carlos Etulain, Alejandro Lancioni, Gabriel Ignacio Di Gilio, Luciano Di Gregorio Luchetti, Benjamín Saab, Nicolás Luna Weber","doi":"10.30972/arq.0185672","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0185672","url":null,"abstract":"El trabajo presenta propuestas que procuran atender el acuciante déficit habitacional a nivel nacional, así como las urgencias generadas por desastres socio-naturales, dando respuesta a las necesidades emergentes de los sectores más desprotegidos y vulnerables, a partir de explorar y formular soluciones habitacionales modulares sustentables de bajo costo, mediante la utilización de sistemas abiertos y adaptativos prefabricados/ industrializados con distintas materialidades. Se parte de la hipótesis que actuar para el hábitat de la emergencia, con un enfoque inclusivo, requiere desde lo proyectual imaginación en pos de lograr eficiencia y síntesis creativa superadora de lo existente. Se utilizó una estrategia exploratoria a partir de identificar referentes nacionales e internacionales, utilizando técnicas e instrumentos propios de la investigación proyectual. En este marco, se presentan dos experiencias, una para habitar temporalmente y otra un Sistema Incremental Modular (SIM), que tiende a dar respuesta a sectores vulnerables a partir de distintas configuraciones espaciales.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46633670","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El conocimiento tácito en arquitectura, su reconocimiento y valoración en el ámbito de la construcción 建筑隐性知识及其在建筑领域的认可与评价
Arquitecno Pub Date : 2021-11-24 DOI: 10.30972/arq.0185670
Ramiro Piva, Clarisa Cattaneo, Luis Pessoni, Bernardo Bertone
{"title":"El conocimiento tácito en arquitectura, su reconocimiento y valoración en el ámbito de la construcción","authors":"Ramiro Piva, Clarisa Cattaneo, Luis Pessoni, Bernardo Bertone","doi":"10.30972/arq.0185670","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/arq.0185670","url":null,"abstract":"En Latinoamérica, aunque los adelantos tecnológicos son importantes, el trabajo artesanal predomina en el medio de producción de la arquitectura. Poco se ha avanzado en la racionalización de los procesos en cuanto a mano de obra de la construcción. Esto lleva a pensar que se seguirá dependiendo, de alguna forma u otra, de los conocimientos tácitos emanados del saber experiencial que aportan los operarios de la construcción. En arquitectura, la noción de artesanía es comprendida en forma parcial debido a que se la relaciona únicamente con las habilidades manuales de quienes realizan oficios en la construcción del hábitat. Por tanto, nuestro proyecto de investigación sostiene como hipótesis que la incorporación de los conocimientos tácitos en nuestras actividades de diseño mejoraría los procesos proyectuales y constructivos, optimizando la transmisión de información entre agentes intervinientes. Como objetivo general se plantea encontrar métodos para transformar los conocimientos basados en la experiencia, en conocimientos codificados y poder transferirlos.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44245732","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信