Estudios Latinoamericanos最新文献

筛选
英文 中文
Diseño de una estrategia didáctica basada en la simbología Pasto para desarrollar el pensamiento geométrico 设计一种基于牧草符号的教学策略,以发展几何思维
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.22267/rceilat.225051.104
Martin Favian Coral Parra, C. Sandoval, Magaly Andrea Argoty Cantincus, Adriana Del Carmen Mejía Romo
{"title":"Diseño de una estrategia didáctica basada en la simbología Pasto para desarrollar el pensamiento geométrico","authors":"Martin Favian Coral Parra, C. Sandoval, Magaly Andrea Argoty Cantincus, Adriana Del Carmen Mejía Romo","doi":"10.22267/rceilat.225051.104","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rceilat.225051.104","url":null,"abstract":"El entorno que rodea a los niños y las niñas está lleno de formas geométricas, por esta razón, saber distribuir los objetos en el espacio es una de las tantas razones de la enseñanza de la geometría en los escenarios escolares. La presente investigación se enmarca en el desarrollo del pensamiento geométrico, y tiene como objetivo el diseñar el planteamiento de una estrategia didáctica que permita a los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Agroindustrial Los Pastos el fortalecimiento de los procesos geométricos a partir de elementos simbólicos propios de su cultura. \u0000Para esto, se utiliza el estudio y la aplicación del Modelo de Razonamiento Geométrico de Van Hiele, buscando facilitar una mejor comprensión y aplicación de la geometría. El diseño metodológico en el cual se fundamenta esta investigación es de tipo descriptivo e interpretativo. Los instrumentos empleados para la recolección de la información fueron el cuestionario, que permitió identificar las causas de las dificultades en el aprendizaje del proceso geométrico y la entrevista semiestructurada para poder responder a las necesidades individuales y colectivas planteadas por los investigadores. El grupo focal fue el grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa Agroindustrial Los Pastos. Por último, se concluye que el planteamiento de la estrategia didáctica pretende generar un cambio en la práctica metodológica del docente impactando en los procesos de enseñanza y aprendizaje significativo en la población objeto del estudio.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86423925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Historia del racismo. El sistema del poder por Susan Arndt 种族主义的历史。苏珊·阿恩特的《权力体系》
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.22267/rceilat.225051.110
Ivan Alexander Muñoz Criollo
{"title":"Historia del racismo. El sistema del poder por Susan Arndt","authors":"Ivan Alexander Muñoz Criollo","doi":"10.22267/rceilat.225051.110","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rceilat.225051.110","url":null,"abstract":"El artículo fue originalmente publicado en el TAZ el 8 de julio de 2020 con el título “Geschichte des Rassismus: Das Machtsystem”. Susan Arndt es profesora de literatura inglesa en la Universidad de Bayreuth (Alemania), entre sus puntos fuertes de investigación está la literatura británica, africana y de las diásporas, así como el lenguaje, la discriminación y el empoderamiento en el campo de los estudios de género, estudios interseccionales e investigaciones sobre el racismo.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79041284","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Planeación estratégica para impulsar el desarrollo sustentable y la superación de pobreza. Estudio de caso 促进可持续发展和克服贫困的战略规划。案例研究
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.22267/rceilat.225051.108
José Félix García Rodríguez, Naaman Izquierdo Balcázar, Aída Beatriz Armenta Ramírez, Lenin Martínez Pérez, Lourdes Del Carmen Pineda Zelaya
{"title":"Planeación estratégica para impulsar el desarrollo sustentable y la superación de pobreza. Estudio de caso","authors":"José Félix García Rodríguez, Naaman Izquierdo Balcázar, Aída Beatriz Armenta Ramírez, Lenin Martínez Pérez, Lourdes Del Carmen Pineda Zelaya","doi":"10.22267/rceilat.225051.108","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rceilat.225051.108","url":null,"abstract":"En México y los países de América Latina y el Caribe es necesario impulsar el desarrollo sustentable y enfrentar los problemas de pobreza y desigualdad presentes en buena parte de su territorio, sobre todo en el área rural. La planeación estratégica aplicada representa una alternativa viable para impulsar el desarrollo endógeno de regiones y comunidades en situación de pobreza. Objetivo: Establecer la importancia de la planeación estratégica para el desarrollo local sustentable de regiones y comunidades en situación de pobreza. Método: investigación cuantitativa, descriptiva y transversal desarrollada en una comunidad en pobreza extrema del sureste de México, con una población de 500 familias. Se determinó una muestra representativa de 90 hogares, a los cuales se aplicó un cuestionario estructurado a partir de los objetivos de investigación, así como de otros estudios relacionados. Resultados. Se identificaron los factores determinantes de la situación de pobreza y marginación en la localidad estudiada, así como las fortalezas y potencialidades para el desarrollo local, estableciéndose así los elementos centrales de un plan estratégico para el desarrollo sustentable de regiones y comunidades en situación de pobreza.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85101465","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Descubrimiento puntos ciegos en la epistemología de los estudios en gestión respecto del currículo del humanismo en administración. Ensayo crítico argumentativo filosófico 发现管理研究认识论与人文管理课程的盲点。哲学论辩的批判性文章
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.22267/rceilat.225051.114
Camilo Osejo-Bucheli
{"title":"Descubrimiento puntos ciegos en la epistemología de los estudios en gestión respecto del currículo del humanismo en administración. Ensayo crítico argumentativo filosófico","authors":"Camilo Osejo-Bucheli","doi":"10.22267/rceilat.225051.114","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rceilat.225051.114","url":null,"abstract":"El ensayo argumentativo que se presenta tiene dos fines. Evaluar la suficiencia y compleción de una investigación en administración de operaciones dentro de la epistemología de una escuela de humanismo administrativo, y buscar posibles perspectivas epistemológicas para la investigación en administración. Para esto, revisa las corrientes epistemológicas dominantes de la administración, y las compara con la epistemología de la investigación de operaciones, para concluir que la investigación de operaciones, si es suficiente y se ajusta a la epistemología de la administración humanista. Luego revisa la definición de humanismo y de humanidades para extrapolarlas en la administración, y encontrar así, posibles temas de investigación en administración dentro del pan-experiencialismo y la semiótica.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86360268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pensamiento educativo en Pablo Freire. Una lectura desde la pedagogía crítica y pensamiento decolonial 保罗·弗莱雷的教育思想。批判性教育学与非殖民化思想的解读
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.22267/rceilat.225051.109
Johan Manuel Méndez Reyes
{"title":"Pensamiento educativo en Pablo Freire. Una lectura desde la pedagogía crítica y pensamiento decolonial","authors":"Johan Manuel Méndez Reyes","doi":"10.22267/rceilat.225051.109","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rceilat.225051.109","url":null,"abstract":"La educación en nuestra América continúa siendo un tema de preocupación para las sociedades, pueblos y nacionalidades, por lo que se hace necesario regresar a los grandes precursores que nos permitan hacer una relectura de sus reflexiones para dar repuesta definitiva a los retos que nos presenta el paradigma eurocéntrico que se sustenta en un saber instrumental y cientificista que responde a la lógica del mercado controlado por los grandes centros hegemónicos del poder y saber que niega toda la sabiduría de los culturas originarias. En este sentido, el propósito de esta investigación es analizar el pensamiento educativo en Pablo Freire para hacer una lectura desde la pedagogía crítica y pensamiento decolonial. Desde una metodología hermenéutica se procura hacer interpretación de diversas fuentes que permiten aproximarnos a los aportes más significativos de la pedagogía desarrollada en el autor y encontrar las bases y fundamentos para un pensamiento decolonial crítico. Se concluye que, hacer una lectura del pensamiento educativo de Freire permite ver su aporte tanto a las pedagogías críticas latinoamericanas como a laconstrucción de una pedagogía decolonial, ya que su legado ha sido el punto de partida para el diseño de un conjunto de epistemologías otras, que se sustenta de la crítica al sistema-mundo capitalista y permiten pensar en una epistemología para la resistencia y liberación.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"101 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74876753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comprender la violencia para detener la violencia. Demandas sociales frente al reto de la paz total 理解暴力以停止暴力。社会需求面临全面和平的挑战
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.22267/rceilat.225051.112
Vicente Fernando Salas Salazar, Pedro Pablo Rivas Osorio
{"title":"Comprender la violencia para detener la violencia. Demandas sociales frente al reto de la paz total","authors":"Vicente Fernando Salas Salazar, Pedro Pablo Rivas Osorio","doi":"10.22267/rceilat.225051.112","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rceilat.225051.112","url":null,"abstract":"Se presenta a continuación una reflexión teórica y metodológica que conduce a pensar la violencia desde diferentes perspectivas. Es decir, se avanza hacia la consideración de elementos que van desde la agresión directa, que tipifica un comportamiento violento, hasta considerar las causas estructurales que lo desencadenan, necesidades básicas insatisfechas, desigualdad social, escasas oportunidades de ascenso y movilidad social y reproducción de formas de ser, actuar y sentir que se internalizan como pautas culturales y se normalizan en los contextos donde hacen carrera las demandas estructurales. \u0000El encuadre analítico se soporta en las investigaciones de Johan Galtung, para reconocer las tres dimensiones de la violencia (física, estructural y cultural) nosdetenemos en el caso colombiano, e incorporamos los serios aportes de Norbert Elías respecto de la relación individuo y sociedad como acontecimientos que se interrelacionan y se determinan mutuamente. Llevamos la idea de condición civilizatoria de Elías y la acoplamos con el concepto de socialidad en Maffesoli para llegar al potente concepto de habitus en Bourdieu. Este encuadre analítico nos va a permitir comprender el fenómeno de la violencia en sus tres dimensiones y que, acompañado de algunas sendas investigaciones en el contexto nacional y latinoamericano, nos permite inferir los retos y desafíos para una idea de paz total desde el escenario de la dimensión cultural de la violencia.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87662786","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conflictos territoriales del resguardo indígena colonial de Ipiales, municipio de Ipiales, Nariño 伊皮亚莱斯土著殖民保护区的领土冲突,伊皮亚莱斯市,narino
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.22267/rceilat.225051.107
Andrés Iván Albarracín Salamanca, Natalia Lisset Jaramillo Cardona, Martha Zulima Murillo Rodríguez, Yarledy Olarte Alzate
{"title":"Conflictos territoriales del resguardo indígena colonial de Ipiales, municipio de Ipiales, Nariño","authors":"Andrés Iván Albarracín Salamanca, Natalia Lisset Jaramillo Cardona, Martha Zulima Murillo Rodríguez, Yarledy Olarte Alzate","doi":"10.22267/rceilat.225051.107","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rceilat.225051.107","url":null,"abstract":"El municipio de Ipiales hace parte del departamento de Nariño y está ubicado en la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador. Los procesos históricos propios de su formación han incidido en la configuración de una población heterogénea y en la generación de conflictos sobre los territorios propios de las comunidades que hacen parte del municipio. A las líneas limítrofes de las veredas y de los resguardos indígenas se suman aquellas urbanas en constante modificación por las dinámicas poblacionales, lo cual genera conflictos entre las comunidades y las áreas que administran. En este caso, en la cabecera municipal, por su carácter de ciudad fronteriza, se presenta un crecimiento que se yuxtapone al área del Resguardo Indígena Colonial de Ipiales. En este escenario se concluye que a partir de esta conflictividad surge la oportunidad de determinar la incidencia de los instrumentos de planificación territorial en el conflicto intercultural subyacente entre el resguardo indígena y el área urbana del municipio de Ipiales.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80480658","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La vida viene de la tierra y vuelve a ella 生命来自地球,又回到地球
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.22267/rceilat.225051.105
Aura Patricia Canchala Aza
{"title":"La vida viene de la tierra y vuelve a ella","authors":"Aura Patricia Canchala Aza","doi":"10.22267/rceilat.225051.105","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rceilat.225051.105","url":null,"abstract":"En el presente artículo se reflexiona parte de los resultados de una investigación cualitativa en el resguardo de Guachucal Nariño en Colombia en la década de los ochenta y parte de los noventa del siglo XX, la cual analiza el proceso de la recuperación de tierras a partir de la organización comunitaria, bajo una metodología histórico hermenéutica, respondiendo a la pregunta ¿Cómo fue el proceso de recuperación de tierras a partir de la organización comunitaria en el cabildo indígena de Guachucal Nariño entre los años 1980-1994? donde el problema de la tenencia de la tierra ha generado en la historia de este país diferentes escenarios, uno de estos frente a las comunidades indígenas las cuales luchan por defender sus derechos y uno de estos el derecho a la tierra el cual se concentra en su mayoría en manos de los terratenientes, donde el hecho de recuperarla enmarca ciertas dinámicas, una de estas el fortalecimiento de la cultura e identidad de los pueblos indígenas.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79040235","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mundo moral y realidad histórica en las bases de una reorientación de los fines de la educación para la vida en la sociedad del conocimiento: una propuesta global desde la mirada latinoamericana. 在知识社会中生活教育目标重新定位的基础上的道德世界和历史现实:拉丁美洲视角下的全球建议。
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.22267/rceilat.225051.111
José Antonio Hernanz Moral
{"title":"Mundo moral y realidad histórica en las bases de una reorientación de los fines de la educación para la vida en la sociedad del conocimiento: una propuesta global desde la mirada latinoamericana.","authors":"José Antonio Hernanz Moral","doi":"10.22267/rceilat.225051.111","DOIUrl":"https://doi.org/10.22267/rceilat.225051.111","url":null,"abstract":"En el contexto de los retos de la educación para una ciudadanía global en la sociedaddel conocimiento es preciso retomar el de la fundamentación racional de sus supuestos axiológicos y éticos. Este reto nos lleva a la discusión sobre la realidad del mundo moral, tema recurrente en la filosofía moderna, muy especialmente desde Kant; de hecho, la mayor parte de las propuestas sobre esa fundamentación con relevancia para la educación tiene un fuerte peso kantiano. Sin embargo, la crítica al mundo moral kantiano desde la reflexión fenomenológica del mundo de la vida nos lleva a propuestas con mayor potencia teórica que la kantiana; entre ellas se destaca la que propone Zubiri (inteligencia sentiente) y desarrolla con gran eficacia Ellacuría (realidad histórica), que además tiene las virtudes de suponer una reflexión desde la constelación de la filosofía latinoamericana de la liberación y de presentarse como una aportación vigorosa desde la periferia para la revisión global del presente en que vivimos, sus retos y los fundamentos morales de laeducación a lo largo de la vida.De este modo, el análisis de la realidad histórica (Ellacuría) proporciona una red conceptual eficaz y con bastante potencial teórico para repensar el mundo moral, analizar nuestro presente y establecer propuestas para transformar la lógica del capitalismo basado en el consumo y la acumulación en una civilización de la pobreza que, a fin de cuentas, es liberadora y emancipadora de las injusticias generadas por la sociedad del conocimiento.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73344023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resultados (no) deseados. Elecciones,democracia y nuevo tiempo político en Perú (不希望的)结果。秘鲁的选举、民主和新政治时代
Estudios Latinoamericanos Pub Date : 2022-11-24 DOI: 10.22201/fcpys.24484946e.2022.49.84111
Anahí Durand Guevara
{"title":"Resultados (no) deseados. Elecciones,democracia y nuevo tiempo político en Perú","authors":"Anahí Durand Guevara","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2022.49.84111","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2022.49.84111","url":null,"abstract":"Análisis sobre las históricas y complejas elecciones que vivió el Perú en el 2021, en las que fueron derrotadas las fuerzas  conservadoras representadas por el fujimorismo a manos de una alianza de centroizquierda encabezada por el profesor Pedro  Castillo. La autora explica la accidentada ruta que vivió el actual Presidente tras ganar la segunda vuelta electoral y la toma de  posesión, pues la derecha peruana, en una postura abiertamente golpista, buscó construir una narrativa de descalificación y ataque apoyada por los poderes fácticos internos y externos, destacando la labor de los monopolios mediáticos, en la que se buscó desconocer el triunfo izquierdista a partir de un supuesto fraude a favor del profesor. Casi un mes y medio después, el órgano electoral declaró finalmente como presidente electo a Pedro Castillo. En ese contexto, este valioso texto analiza los elementos presentes en el fondo del proceso: los actores y sus proyectos políticos, el juego discursivo de una derecha en esencia antidemocrática y golpista, y las perspectivas de que la bandera de la transformación pueda llegar a buen puerto.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"74 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83753983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信