Revista Dialogus最新文献

筛选
英文 中文
La Educación en América Latina y del Caribe: una mirada a Colombia, Chile y Panamá 拉丁美洲和加勒比地区的教育:哥伦比亚、智利和巴拿马
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.37594/dialogus.v1i7.347
Gisela María María Laverde Agudelo
{"title":"La Educación en América Latina y del Caribe: una mirada a Colombia, Chile y Panamá","authors":"Gisela María María Laverde Agudelo","doi":"10.37594/dialogus.v1i7.347","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.347","url":null,"abstract":"La educación en América Latina y el Caribe ha mostrado algunos cambios que surgen desde la creación y adopción de algunas políticas públicas de los países que la conforma, algunos logran avanzar y mejorar con mayor rapidez que sus vecinos; aunque muchos de los problemas o dificultades que precisan superar, se replican entre varios de estos, la solución no es igual debido a la diversidad de los territorios y a las diferencias contextuales. El presente ensayo hace un recorrido por las características y diferencias presentes entre 3 países de Latino América y el Caribe: Colombia, Chile y Panamá, además se analiza la organización de sus sistemas educativos, a partir de algunas de las políticas implementadas para la solución de problemáticas específicas, el análisis de resultados en pruebas internacionales y avances en diferentes aspectos y metas que se proponen, para logar encontrarse a la vanguardia de los avances mundiales y requerimientos de las nuevas sociedades; sin perder de vista su identidad como país, pero teniendo en cuenta las orientaciones y guía que algunas organizaciones mundiales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), les brindan al centrar sus esfuerzos en ayudara al mejoramiento de la calidad y equidad educativa del mundo; al tener como meta la importancia de garantizar la educación para todos. Finalmente, se puede concluir que cada país ha logrado avanzar hacia el mejoramiento educativo de sus ciudadanos, que las leyes y políticas precisan convertirse en acciones que permitan vivenciar el cambio; aunque se encuentren alejados de los logros de otros países como los europeos, aun existe la esperanza en este continente de alcanzar grandes metas desde trabajo de toda la comunidad.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131176111","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Motivación, pensamiento crítico y metacognición: ¿esenciales para aprender? 动机、批判性思维和元认知:学习的必要条件?
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-15 DOI: 10.37594/dialogus.v1i7.527
Emilio José Arrieta García
{"title":"Motivación, pensamiento crítico y metacognición: ¿esenciales para aprender?","authors":"Emilio José Arrieta García","doi":"10.37594/dialogus.v1i7.527","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.527","url":null,"abstract":"En el presente ensayo se ofrece una reflexión sobre el papel que desempeñan la motivación, el pensamiento crítico y la metacognición dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, en aras de contar con argumentos consistentes que permitan reflexionar acerca de las declaraciones y opiniones que han surgido en torno del concepto de calidad de la educación. Esta, es medida o determinada a partir de los resultados que provienen de pruebas tanto nacionales como internacionales como criterio por excelencia para sentenciar si una institución o proceso educativo es de calidad. Por tal razón, se exponen una serie de reflexiones que permiten contemplar que existen factores internos y externos al acto educativo que constantemente están influyendo en el nivel de aprehensión que se brinda en la escuela y por ende sí son determinantes al momento de argumentar si efectivamente se está ante un proceso de calidad educativa.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"4 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123706410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Modelos epistémicos. Una ruta en la praxis investigativa epistémicos模型。研究实践的路径
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.37594/dialogus.v1i7.456
Darwin Yesid Hernández Hernández, Diana Marcela Rivera Pérez
{"title":"Modelos epistémicos. Una ruta en la praxis investigativa","authors":"Darwin Yesid Hernández Hernández, Diana Marcela Rivera Pérez","doi":"10.37594/dialogus.v1i7.456","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.456","url":null,"abstract":"Este ensayo pretende establecer una aproximación a algunos de los modelos epistémicos existentes en los procesos de investigación, a partir de las relaciones entre la epistemología, la investigación y las teorías del conocimiento como sustento teórico. Se inicia con un acercamiento etimológico de la epistemología haciendo referencia a los procesos relacionados con la generación del conocimiento y su incidencia en la investigación; se continúa con el desarrollo de las teorías del conocimiento desde la posibilidad, origen y esencia del conocimiento (dogmatismo, escepticismo, subjetivismo, relativismo, pragmatismo, criticismo, racionalismo, empirismo, intelectualismo, apriorismo, objetivismo, realismo, idealismo y fenomenalismo) siguiendo la perspectiva epistemológica y, se finaliza, con la relación entre dichas teorías y los modelos epistémicos (positivismo, pragmatismo, pragmatismo sociológico, materialismo dialéctico, estructuralismo, empirismo, fenomenología y holístico), argumentando que las teorías son la base para la construcción de cualquier modelo epistémico. En este sentido, se presenta el cómo los modelos pueden converger en algunos elementos y fases comunes, dando origen a nuevos caminos en investigación teniendo en cuenta que estos deben responder, desde la filosofía, a interrogantes como ¿qué es conocer?, ¿para qué se conoce? y ¿cómo se conoce? Así mismo, para definir si un modelo es epistémico se debe analizar el conjunto de planteamientos, aportes, teorías y conceptos precedentes desde diferentes disciplinas convirtiéndose así en matrices de pensamiento que lleven a crear nuevas teorías. Por último, se señala que, en los procesos investigativos, el investigador tiene la autonomía para definir el modelo apropiado que le brinde las pautas y herramientas necesarias para direccionar su estudio, tomando en consideración la realidad en la que se encuentra y los propósitos que quiere alcanzar.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130693584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencias y desafíos de los sistemas educativos para el siglo XXI 21世纪教育系统的趋势和挑战
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.37594/dialogus.v1i7.301
Delia Liset López Valencia
{"title":"Tendencias y desafíos de los sistemas educativos para el siglo XXI","authors":"Delia Liset López Valencia","doi":"10.37594/dialogus.v1i7.301","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.301","url":null,"abstract":"El presente ensayo analiza las tendencias de los sistemas educativos, como parte de un proceso que determina su importancia para afrontar cuatro desafíos de la educación en el siglo XXI. La internacionalización, la modernización y el aprendizaje de las emociones; son configuraciones teóricas básicas para comprender adecuadamente la revolución 4.0, el cuarto objetivo del desarrollo sostenible (ODS), el modelo STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Math) y la transformación digital; como palancas para avanzar cualitativamente en la búsqueda de calidad, innovación y pertinencia. Lo más importante es efectuar dichas transformaciones de manera creativa, inteligente y sin perder de vista que el ser humano es el que aprende y el que piensa, que la pedagogía antecede a la tecnología, que las emociones no pueden dejarse al azar y que la educación no debe competir con los educandos en los terrenos de los dispositivos electrónicos, porque ellos en su calidad de nativos digitales caminan mucho más adelante que sus maestros, padres de familia e incluso que las mismas instituciones. La formación que se pretende desde estas perspectivas es un insumo conceptual, metodológico y práctico, para que la escuela ajuste sus modelos mentales, organizacionales, pedagógicos, didácticos y curriculares; con el propósito de fortalecer las competencias de los educandos, que mejoren sus procesos de interpretación, argumentación, razonamiento, autonomía, investigación e innovación; en un marco de creencias, valores, principios y presupuestos ontológicos y éticos de un alto contenido humanizador.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126757215","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión administrativa y deserción escolar en la institución educativa San Lorenzo de Suaza Huila periodo 2014-2019 2014-2019年圣洛伦佐德苏阿扎威拉教育机构的行政管理和学校遗弃
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.37594/dialogus.v1i7.525
J. España
{"title":"Gestión administrativa y deserción escolar en la institución educativa San Lorenzo de Suaza Huila periodo 2014-2019","authors":"J. España","doi":"10.37594/dialogus.v1i7.525","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.525","url":null,"abstract":"La investigación actual tiene como objetivo principal proponer un Plan de Mejoramiento desde la gestión administrativa para afrontar la alta deserción escolar en la media vocacional de la Institución Educativa de zona rural San Lorenzo Suaza Huila, Colombia. Esto a partir del análisis de deserción escolar presente entre los años 2014 y 2019. El diseño metodológico del proceso investigativo se basa en el paradigma positivista con enfoque mixto y de tipo descriptivo, que permite dar cuenta de la realidad afrontada dentro de este contexto, a través de la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos, haciendo uso de diferentes instrumentos de recolección y análisis de información. La muestra poblacional seleccionada para el trabajo investigativo corresponde a 222 estudiantes de grado sexto a once, elegida a través del método no probabilístico, a través de fórmula. Finalmente, se establece el reconocimiento de los recursos digitales como una herramienta que, al ser incorporada en el aula de clase, mejora el desempeño de los estudiantes y despierta mayor interés por el aprendizaje, así mismo se obtiene que el Plan de Mejoramiento planteado, desde la gestión administrativa representa una medida efectiva para afrontar la alta deserción escolar dentro de la Institución, esto debido a la fuerza de liderazgo que la caracteriza dentro de la gestión educativa y para estar al tanto de las necesidades del alumnado.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126641229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Ser humano, sistema educativo y tecnología: Brechas y hostilidades conexas a una sociedad contemporánea 人、教育系统和技术:与当代社会相关的差距和敌意
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-14 DOI: 10.37594/dialogus.v1i7.433
Clito Selff Mogollón Guzmán, Claudio Germán Humanez Martínez, Víctor Martín Téllez Lugo
{"title":"Ser humano, sistema educativo y tecnología: Brechas y hostilidades conexas a una sociedad contemporánea","authors":"Clito Selff Mogollón Guzmán, Claudio Germán Humanez Martínez, Víctor Martín Téllez Lugo","doi":"10.37594/dialogus.v1i7.433","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.433","url":null,"abstract":"Vivimos en un mundo en el cual el dinamismo social, político, cultural avanza a pasos agigantados que cualquier otro momento de nuestra historia, es innegable las trasformaciones constantes que han marcado el rumbo de una nueva sociedad cada vez con mayor interés en el progreso y la tecnología, más que en la importancia fundamental del ser humano. Este ensayo esboza una mirada critica y reflexiva hacia tres elementos de esa sociedad contemporánea (ser humano, sistema educativo y tecnología) que a nuestro juicio han sido  puntos de inflexión en esa trasformación social, desde luego que no son los únicos elemento inmersos en ese cambio vertiginoso, pero consideramos abordar estos tres elementos porque desde nuestro contexto laboral y educativo han sido escenarios de discusión en muchos debates sobre  la configuración y trasformación del mundo moderno.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"135 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129393219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Epistemología, Realismo e Idealismo, Posturas Mediáticas en la Educación. 认识论、现实主义与理想主义、教育中的媒介立场。
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.37594/dialogus.v1i6.420
Paola Yesenia Puerto Zabala, Carlos Alberto Présiga Vargas
{"title":"Epistemología, Realismo e Idealismo, Posturas Mediáticas en la Educación.","authors":"Paola Yesenia Puerto Zabala, Carlos Alberto Présiga Vargas","doi":"10.37594/dialogus.v1i6.420","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.420","url":null,"abstract":"El objetivo de este ensayo es dar a conocer los orígenes y definiciones de algunos conceptos como epistemología, idealismo y realismo los cuales han determinado el rumbo que ha tomado la educación en algunos momentos de la historia. En primer lugar, se define la epistemología, su principal objetivo según algunos autores; luego se definen los conceptos de realismo e idealismo desde sus raíces latinas y sus orígenes en la antigua Grecia con Platón y Aristóteles; así mismo se describe de qué forma han evolucionado los conceptos. De igual manera se menciona bajo que condición estos conceptos han estado presentes en el sistema de la educación y en sus ámbitos tales como planes de estudio, pedagogía, didáctica, y en general en toda su estructura. También se hace un contraste entre el realismo y el idealismo ya que son opuestas en su modo de describir el mundo que nos rodea.  Se hace una mirada de la educación en América latina, enfatizando en la calidad, y en la manera en que los gobiernos han trazado algunas políticas que han determinado el avance o retroceso de esta. Dicha mirada se hace teniendo como punto de partida e hilo conductor los conceptos sobre los cuales gira el ensayo. Finalmente se hacen algunas conclusiones sobre la importancia que han tenido el idealismo, el realismo y la epistemología en la evolución de la educación.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121722796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
educación comparada en el contexto educativo de América Latina 拉丁美洲教育背景下的比较教育
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.37594/dialogus.v1i6.400
N. Hincapié Parejo, Carlos Andres Orozco Carvajal, Julián Steven Guzmán Rodríguez
{"title":"educación comparada en el contexto educativo de América Latina","authors":"N. Hincapié Parejo, Carlos Andres Orozco Carvajal, Julián Steven Guzmán Rodríguez","doi":"10.37594/dialogus.v1i6.400","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.400","url":null,"abstract":"La Educación comparada como disciplina tiene como eje fundamental la comparación de los sistemas educativos en el contexto mundial, identificando los elementos que permean la educación como proceso inherente a los ciudadanos de una sociedad que vela porque éstos puedan ser agentes proactivos, dinamizadores en el desarrollo de su región, país o del mundo. El fenómeno de la globalización ha conllevado a estudiar de manera minuciosa todos los posibles factores que participan en este, asimismo generar políticas que puedan ir de la mano a los cambios y exigencias que trae consigo vivir a pasos agigantados para estar preparados a las situaciones que emana la ciencia, tecnología y la sociedad. Por ende, desde la educación se requiere resignificar los propósitos, el currículo, la evaluación, el rol de los actores entre otros aspectos cruciales, para que toda persona enfrente de forma asertiva los desafíos del siglo XXI.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"183 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131467832","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
cultura organizacional en las instituciones de educación superior: Elemento clave para fortalecer el aprendizaje institucional 高等教育机构的组织文化:加强机构学习的关键因素
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.37594/dialogus.v1i6.564
Levis Isabel Villadiego Sánchez
{"title":"cultura organizacional en las instituciones de educación superior: Elemento clave para fortalecer el aprendizaje institucional","authors":"Levis Isabel Villadiego Sánchez","doi":"10.37594/dialogus.v1i6.564","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.564","url":null,"abstract":"El Desarrollo Organizacional es un aspecto medular a la hora de movilizar los procesos que integran el sistema escolar, hacia la implementación de estrategias de cambio educativo requeridos para abordar las situaciones educativas complejas, surgidas en una sociedad en constante evolución. Su campo de acción lo integran los elementos asociados a la cultura organizacional, soportados en el recurso humano que integra a las instituciones. Se trata entonces de sentar las bases culturales que generan visión compartida y cohesión social, aducidas en aprendizaje adaptativo y en consecuencia organizacional. Este es el reto al que se enfrentan las instituciones en todos los niveles educativos, en especial, la educación superior.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129721015","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexiones sobre la razón y la experiencia en la educación contemporánea 当代教育中理性与经验的反思
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.37594/dialogus.v1i6.520
Esteban Ochoa Mena
{"title":"Reflexiones sobre la razón y la experiencia en la educación contemporánea","authors":"Esteban Ochoa Mena","doi":"10.37594/dialogus.v1i6.520","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.520","url":null,"abstract":"La educación como principio y fundamento en la formación de los individuos en la sociedad, tiene su origen en diferentes técnicas o estrategias de enseñanza, unas basadas en la transformación de la conducta y otras en la formación para el ejercicio de un cargo social; sin embargo, con el pasar de los años y la dinamización social, la educación ha incorporado diversas técnicas y herramientas que le han permitido llegar no solo a unos pocos de forma única y universal, sino, de forma adaptada a las circunstancias, posibilidades, necesidades y expectativas de los estudiantes, ha incorporado recursos y estrategias que le permiten en la contemporaneidad abarcar un amplio espectro de conocimientos, no solo de carácter cognoscitivo, sino también, laboral, social, humanístico y tecnológico; ha diseñado modelos, lineamientos o corrientes pedagógicas que de acuerdo a una finalidad especifica generan en los estudiantes cambios conductuales, cognitivos, actitudinales, éticos y comportamentales; en términos generales, la educación se ha transformado de la mano de la sociedad actual; en este sentido, el presente ensayo contiene un análisis reflexivo y conceptual de algunos de los modelos pedagógicos contemporáneos, destacando en ellos la influencia de los pensamientos filosóficos de Rene Descartes, John Locke e Immanuel Kant.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130920840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信