Revista Dialogus最新文献

筛选
英文 中文
Convivencia intercultural: Un desafío democrático en la educación del siglo XXI 跨文化共存:21世纪教育的民主挑战
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.37594/dialogus.v1i6.418
Rosa Raquel Ramos Hernández
{"title":"Convivencia intercultural: Un desafío democrático en la educación del siglo XXI","authors":"Rosa Raquel Ramos Hernández","doi":"10.37594/dialogus.v1i6.418","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.418","url":null,"abstract":"En este trabajo se expone una reflexión teórica sobre la diversidad cultural y su relación con la convivencia escolar y el aprendizaje, ante el ingreso de estudiantes de origen extranjero al sistema educativo colombiano, conforme a las políticas públicas nacionales. La educación en el siglo XXI exige una escuela intercultural, para que las diferencias culturales sean consideradas como patrimonio de la humanidad y en ese sentido se aproveche todo su valor sociocultural de enriquecimiento educativo.  \u0000 Desde una perspectiva inclusiva y democrática se contextualizan los aspectos positivos de los modelos pedagógicos con el objeto de establecer sus aportes a la construcción de la convivencia intercultural como reto que demanda la educación actual y en donde las teorías de aprendizaje son determinantes en las instituciones que pretendan avanzar hacia una educación que responda a la realidad local y global que establece  la diversidad cultural.  \u0000 Finalmente, se aborda la educación en la interculturalidad como derecho primordial de todos los seres  humanos, en la medida en que tiene que ver con la acción política que incluye a toda persona por el simple hecho de su condición humana, sin distinción de origen o procedencia y que requiere de una mirada alejada  de la perspectiva técnica y reduccionista de la diversidad cultural, que la percibe como  problema para la convivencia escolar. ","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130576184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paradigma teórico-crítico en la educación: Un análisis propedéutico como metodología de investigación cualitativa 教育中的理论批判范式:作为定性研究方法论的初步分析
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.37594/dialogus.v1i6.427
Leonardo Alberto Mauris De la Ossa, Ana Milena Gutiérrez Noguera
{"title":"Paradigma teórico-crítico en la educación: Un análisis propedéutico como metodología de investigación cualitativa","authors":"Leonardo Alberto Mauris De la Ossa, Ana Milena Gutiérrez Noguera","doi":"10.37594/dialogus.v1i6.427","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.427","url":null,"abstract":"El positivismo, como paradigma, propendió por el conocimiento de tipo empírico-deductivo, este se impuso originariamente en las ciencias naturales, sin embargo, los rápidos avances logrados en las explicaciones de los hechos físicos, las predicciones de acontecimientos y el crecimiento de la técnica, persuadió a la comunidad de investigadores a proponerlo como criterio universal de cientificidad, en tal sentido; las ciencias sociales adoptaron los mismos postulados e intentaron imitar lo que en el campo de la naturaleza se estaba haciendo. \u0000 No obstante, los supuestos de objetividad, neutralidad y verdad, tan ampliamente promulgados por el positivismo, comenzaron a ser rápidamente minados por teorías epistemológicas y modelos científicos alternativos. En esta línea, destacan los postulados de la teoría crítica de la sociedad. \u0000 En tal sentido, en este ensayo se pretende (I) hacer una descripción de los principales axiomas sobre los que se fundamenta el positivismo, (II) para luego exponer los problemas conceptuales y metodológicos que resultarían al asumir tal postura, para ello se tomará como referencia la obra de Kuhn (2004). Una vez efectuado este análisis, (III) se describirán las principales características de la teoría crítica como paradigma de investigación en las ciencias sociales, especialmente la propuesta habermasiana (1990); por último, (IV) se señalarán las consecuencias teórico-prácticas en el ámbito educativo que resulta de la adopción de dicho paradigma.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"108 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122421336","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Parménides a Comte: Análisis y aportes del positivismo 巴门尼德对孔德:实证主义的分析与贡献
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.37594/dialogus.v1i6.434
Diego Armando Sanabria Yaruro
{"title":"Parménides a Comte: Análisis y aportes del positivismo","authors":"Diego Armando Sanabria Yaruro","doi":"10.37594/dialogus.v1i6.434","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.434","url":null,"abstract":"RESUMEN \u0000Al leer o hablar sobre epistemología, se categoriza el cúmulo de saber en corrientes filosóficas, modelos o pensamientos, y se señalan sus orígenes como algo dado; tal vez por comodidad o tal vez por eficiencia en el manejo del conocimiento, pero lo cierto; es que no se hace justicia al camino que ha recorrido el saber y al alcance que tiene hoy, y más aún; se suele dar por sentado, que si se habla de un pensador en particular, sus evidencias argumentales son relevantes y suficientes para hacer tal o cual afirmación, especialmente con los denominados filósofos antiguos. Por esto, se pretende mostrar de forma sucinta, el posible origen presocrático del positivismo (al menos desde el punto de vista de línea del pensamiento), siguiendo una sucesión temporal que va desde Parménides, pasando por Demócrito, Pirrón y finalizando en Auguste Comte considerado padre del escepticismo metafísico o positivismo, y sobre quien, se abordarán los postulados que fundamentan su pensamiento, y el alcance que ha tenido en Europa. Así, se podrá evidenciar que el conocimiento es una labor continua de los pensadores en el transcurso del tiempo, quienes aportan para hacer evolucionar unas ideas y desechar otras, logrando la consolidación del conocimiento en concordancia con los periodos históricos, sociales, culturales y tecnológicos en que se encuentre el florecimiento del saber mismo. \u0000 ","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128311725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción de los estudiantes durante el confinamiento acerca de las plataformas y su profesor 学生在禁闭期间对平台和他们的老师的看法
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-10 DOI: 10.37594/dialogus.v1i6.563
Juan Carlos Arango Arango
{"title":"Percepción de los estudiantes durante el confinamiento acerca de las plataformas y su profesor","authors":"Juan Carlos Arango Arango","doi":"10.37594/dialogus.v1i6.563","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.563","url":null,"abstract":"El objetivo principal del estudio fue analizar la percepción de los estudiantes acerca de sus clases de ciencias naturales y de su profesor al momento de interactuar de forma remota en medio del confinamiento en tiempos de pandemia por la COVID-19, e indagar mediante la pregunta, si ¿Existe relación entre el aprendizaje y el sistema de reunión virtual utilizado (Classroom, Zoom, WhatsApp)?El artículo se basó en un caso específico donde se relaciona la hipótesis nula (Ho): “No existe relación entre el aprendizaje y el sistema de reunión virtual utilizado (Classroom, Zoom, WhatsApp)” y la hipótesis alternativa (H)1: “Existe relación entre el aprendizaje y el sistema de reunión virtual utilizado (Classroom, Zoom, WhatsApp)”. Se realizó en 125 estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa San José del Municipio de Itagüí, del departamento de Antioquia (Colombia). Los resultados obtenidos indican que, en medio de la situación sanitaria, las estudiantes consideran que el proceso educativo ha sido beneficioso para su formación, que su profesor realiza su práctica pedagógica con profesionalismo, pero que prefieren la presencialidad.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130987017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Exclusión en Colombia: Algunas realidades 哥伦比亚的排斥:一些现实
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-06 DOI: 10.37594/dialogus.v1i5.344
Gisela María María Laverde Agudelo
{"title":"Exclusión en Colombia: Algunas realidades","authors":"Gisela María María Laverde Agudelo","doi":"10.37594/dialogus.v1i5.344","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i5.344","url":null,"abstract":"La defensa de los derechos humanos inició hace muchos años en la Asamblea Constituyente Francesa en 1789 con la promulgación de los derechos del hombre y el ciudadano; sin embargo, hoy 231 años después casi ningún país ha logrado alcanzar este fin. Para el caso particular de Colombia, que es un país multicultural caracterizado por la diversidad de su población en su territorio y geopolíticamente ubicados y organizados durante toda su historia, aun no logra superar la exclusión, rechazo, vulneración de derechos, segregación y silenciamiento de grupos que son considerados minoritarios pero que siendo humanos parece que no se les considera como tal. Se realiza una revisión de algunos autores y de la historia del país para tratar de identificar por qué esta patria no logra superar estos problemas que se vuelven evidentes para la comunidad internacional gracias a las estadísticas, pero parece que no se desea que sea tan evidente al interior de este. En diálogo con los autores se analizan 4 planteamientos desde los cuales se pueden ver el surgimiento de estos problemas: desde la raza, los denigrados por el lenguaje, el capitalismo y los invisibles o indeseables. Finalmente, concluye haciendo algunas propuestas para lograr la participación de todos los ciudadanos desde una mirada más tolerante e incluyente que vincule desde el gobierno hasta cualquier ciudadano que pueda impactar un cambio para todos.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"144 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127299228","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Investigación educativa: Un reto para los agentes educativos innovadores 教育研究:对创新教育工作者的挑战
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-06 DOI: 10.37594/dialogus.v1i5.459
Flordelina Quintero Villarreal, Paula Cárcamo Muñoz, Andrés Pineda Méndez
{"title":"Investigación educativa: Un reto para los agentes educativos innovadores","authors":"Flordelina Quintero Villarreal, Paula Cárcamo Muñoz, Andrés Pineda Méndez","doi":"10.37594/dialogus.v1i5.459","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i5.459","url":null,"abstract":"En la actualidad, la gran variedad y cantidad de información que circula, el fácil acceso a esta, resultado de la migración masiva al mundo tecnológico y la diversidad de paradigmas presentes suponen, sin duda alguna, un reto para el campo educativo. Aportar entonces, a una formación que sea pertinente ante las realidades del contexto y las demandas de la sociedad actual, se convierte en uno de los principales objetivos de la educación. Docentes e instituciones de formación deben velar por el desarrollo y la consolidación en los educandos y futuros profesionales de una actitud reflexiva que se oriente hacia la construcción de una postura crítica que les permita valorar, discernir y cuestionar todo el conocimiento presentado a través de diferentes canales y medios, así como comprender la realidad del contexto que los rodea, su propia realidad y el rol que cumplen dentro de la misma. Este es el camino para trascender de lo evidente hacia el descubrimiento de nuevas ideas, conceptos y conocimientos (Freire, 1988, como se citó en Puebla, 2014).","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"2013 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115408632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La investigación científica derivada de la historia de la ciencia 科学研究源于科学史
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-06 DOI: 10.37594/dialogus.v1i5.440
Carlos Federico Ensuncho Hoyos, José Carlos Almanza Barilla, Diana Patricia Arrieta Torres
{"title":"La investigación científica derivada de la historia de la ciencia","authors":"Carlos Federico Ensuncho Hoyos, José Carlos Almanza Barilla, Diana Patricia Arrieta Torres","doi":"10.37594/dialogus.v1i5.440","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i5.440","url":null,"abstract":"El objetivo de este ensayo es hacer una revisión histórica del desarrollo de las ciencias y hacer una aproximación a las bases de la investigación científica. Se tiene una idea errónea al limitar la ciencia al conocimiento encerrado en las paredes de un laboratorio, o al remitirnos a algunas áreas del conocimiento, cuando es cierto que cada vez que el hombre, desde sus inicios empezó a formularse interrogantes sobre él mismo, y sobre el mundo que lo rodeaba, empezó a hacer y producir ciencia. Siendo así, los interrogantes, las indagaciones, la búsqueda, y las preguntas, el camino para grandes hallazgos que le han permitido al ser humano entender, entenderse, explicar y explicarse a sí mismo y a otros sobre asuntos existenciales y del porqué de las cosas. En este ensayo se esbozará como el hombre, como ser razonable, es capaz a través de la investigación de crear ciencia, por las capacidades innatas de observación, reflexión, e innovación que este tiene. No se debe ser científico para investigar, sino tener una capacidad y disposición crítica, metódica y una sensibilidad social para generar transformación no solo en la propia existencia sino también en lo que para muchos puede ser inalcanzable.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"82 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131435710","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El sistema educativo colombiano, realidades y retos a superar 哥伦比亚教育系统,现实和需要克服的挑战
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-06 DOI: 10.37594/dialogus.v1i5.431
Andrés Guillermo Blanco Cespedes
{"title":"El sistema educativo colombiano, realidades y retos a superar","authors":"Andrés Guillermo Blanco Cespedes","doi":"10.37594/dialogus.v1i5.431","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i5.431","url":null,"abstract":"El sistema educativo colombiano está en un momento en el cual se puede hacer grandes cambios, para ello es necesario analizar la situación actual del sistema, como está en comparación a los mejores sistemas de educación, y los aspectos se pueden y deben cambiar para buscar una mejora significativa en búsqueda del logro en la excelencia en educación.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122817882","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
epistemología como base evolutiva para el desarrollo científico e investigativo 认识论是科学研究发展的进化基础
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-05 DOI: 10.37594/dialogus.v1i4.474
David Alberto Rivera Corredor, Karina Edith Villegas Aramendiz
{"title":"epistemología como base evolutiva para el desarrollo científico e investigativo","authors":"David Alberto Rivera Corredor, Karina Edith Villegas Aramendiz","doi":"10.37594/dialogus.v1i4.474","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i4.474","url":null,"abstract":"La aplicabilidad e influencia de la epistemología en los procesos investigativos al igual que en el concepto de ciencia misma pueden evidenciarse en distintos puntos; el proceso investigativo nunca va a ser completamente objetivo e impersonal, sino que el investigador trae consigo una serie de creencias epistemológicas que ayudan a decidir cómo abordar un fenómeno a investigar. los distintos modelos epistemológicos clasifican y discriminan lo que en el pasado, presente y futuro se conocía, conoce y conocerá como ciencia, sugiriendo así, que estos mismos modelos epistemológicos, junto a sus formas de construir y validar conocimiento científico, nunca van a ser estáticos; por el contrario, están en constante cambio. \u0000De esta manera, se resalta el papel de la epistemología en la actualidad con miras a que los investigadores sean más reflexivos y se atrevan a implementar metodologías de investigación innovadoras, dejando a un lado posibles dogmatismos metodológicos, el llamado “pensamiento perezoso” o un “cientificismo”, particularmente, en el campo de la educación y los procesos de enseñanza y producción científica latinoamericanos.  \u0000Palabras claves: Modelos epistémicos, investigación científica, reflexividad.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123370181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Indicadores en la enseñanza-aprendizaje de los lenguajes de programación a nivel universitario 大学水平编程语言教学的指标
Revista Dialogus Pub Date : 2022-01-05 DOI: 10.37594/dialogus.v1i4.515
Betsy Arlena Miranda, María Lenoyr
{"title":"Indicadores en la enseñanza-aprendizaje de los lenguajes de programación a nivel universitario","authors":"Betsy Arlena Miranda, María Lenoyr","doi":"10.37594/dialogus.v1i4.515","DOIUrl":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i4.515","url":null,"abstract":"La ciencia y la tecnología evolucionan a un ritmo vertiginoso, con lo que el conocimiento adquirido recientemente corre el riesgo de convertirse pronto en obsoleto ya que desde tiempos pasados y actualmente se sigue enseñando los lenguajes de programación estructurada y orientada a objetos, generando resultados para software el sistema operativo Windows, Android y otros. La tecnología ha avanzado y las demandas de aplicaciones o software han aumentado por el comercio, gobierno, educación y otros. En todos países se da mucha relevancia al aprendizaje de los lenguajes de programación. Por estos motivos es importante que los estudiantes adquieran competencias para aprender acorde con los requisitos de los avances de la tecnología. \u0000 ","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"142 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117189104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信