David Alberto Rivera Corredor, Karina Edith Villegas Aramendiz
{"title":"认识论是科学研究发展的进化基础","authors":"David Alberto Rivera Corredor, Karina Edith Villegas Aramendiz","doi":"10.37594/dialogus.v1i4.474","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La aplicabilidad e influencia de la epistemología en los procesos investigativos al igual que en el concepto de ciencia misma pueden evidenciarse en distintos puntos; el proceso investigativo nunca va a ser completamente objetivo e impersonal, sino que el investigador trae consigo una serie de creencias epistemológicas que ayudan a decidir cómo abordar un fenómeno a investigar. los distintos modelos epistemológicos clasifican y discriminan lo que en el pasado, presente y futuro se conocía, conoce y conocerá como ciencia, sugiriendo así, que estos mismos modelos epistemológicos, junto a sus formas de construir y validar conocimiento científico, nunca van a ser estáticos; por el contrario, están en constante cambio. \nDe esta manera, se resalta el papel de la epistemología en la actualidad con miras a que los investigadores sean más reflexivos y se atrevan a implementar metodologías de investigación innovadoras, dejando a un lado posibles dogmatismos metodológicos, el llamado “pensamiento perezoso” o un “cientificismo”, particularmente, en el campo de la educación y los procesos de enseñanza y producción científica latinoamericanos. \nPalabras claves: Modelos epistémicos, investigación científica, reflexividad.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"epistemología como base evolutiva para el desarrollo científico e investigativo\",\"authors\":\"David Alberto Rivera Corredor, Karina Edith Villegas Aramendiz\",\"doi\":\"10.37594/dialogus.v1i4.474\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La aplicabilidad e influencia de la epistemología en los procesos investigativos al igual que en el concepto de ciencia misma pueden evidenciarse en distintos puntos; el proceso investigativo nunca va a ser completamente objetivo e impersonal, sino que el investigador trae consigo una serie de creencias epistemológicas que ayudan a decidir cómo abordar un fenómeno a investigar. los distintos modelos epistemológicos clasifican y discriminan lo que en el pasado, presente y futuro se conocía, conoce y conocerá como ciencia, sugiriendo así, que estos mismos modelos epistemológicos, junto a sus formas de construir y validar conocimiento científico, nunca van a ser estáticos; por el contrario, están en constante cambio. \\nDe esta manera, se resalta el papel de la epistemología en la actualidad con miras a que los investigadores sean más reflexivos y se atrevan a implementar metodologías de investigación innovadoras, dejando a un lado posibles dogmatismos metodológicos, el llamado “pensamiento perezoso” o un “cientificismo”, particularmente, en el campo de la educación y los procesos de enseñanza y producción científica latinoamericanos. \\nPalabras claves: Modelos epistémicos, investigación científica, reflexividad.\",\"PeriodicalId\":334792,\"journal\":{\"name\":\"Revista Dialogus\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Dialogus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i4.474\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Dialogus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i4.474","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
epistemología como base evolutiva para el desarrollo científico e investigativo
La aplicabilidad e influencia de la epistemología en los procesos investigativos al igual que en el concepto de ciencia misma pueden evidenciarse en distintos puntos; el proceso investigativo nunca va a ser completamente objetivo e impersonal, sino que el investigador trae consigo una serie de creencias epistemológicas que ayudan a decidir cómo abordar un fenómeno a investigar. los distintos modelos epistemológicos clasifican y discriminan lo que en el pasado, presente y futuro se conocía, conoce y conocerá como ciencia, sugiriendo así, que estos mismos modelos epistemológicos, junto a sus formas de construir y validar conocimiento científico, nunca van a ser estáticos; por el contrario, están en constante cambio.
De esta manera, se resalta el papel de la epistemología en la actualidad con miras a que los investigadores sean más reflexivos y se atrevan a implementar metodologías de investigación innovadoras, dejando a un lado posibles dogmatismos metodológicos, el llamado “pensamiento perezoso” o un “cientificismo”, particularmente, en el campo de la educación y los procesos de enseñanza y producción científica latinoamericanos.
Palabras claves: Modelos epistémicos, investigación científica, reflexividad.