{"title":"当代教育中理性与经验的反思","authors":"Esteban Ochoa Mena","doi":"10.37594/dialogus.v1i6.520","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación como principio y fundamento en la formación de los individuos en la sociedad, tiene su origen en diferentes técnicas o estrategias de enseñanza, unas basadas en la transformación de la conducta y otras en la formación para el ejercicio de un cargo social; sin embargo, con el pasar de los años y la dinamización social, la educación ha incorporado diversas técnicas y herramientas que le han permitido llegar no solo a unos pocos de forma única y universal, sino, de forma adaptada a las circunstancias, posibilidades, necesidades y expectativas de los estudiantes, ha incorporado recursos y estrategias que le permiten en la contemporaneidad abarcar un amplio espectro de conocimientos, no solo de carácter cognoscitivo, sino también, laboral, social, humanístico y tecnológico; ha diseñado modelos, lineamientos o corrientes pedagógicas que de acuerdo a una finalidad especifica generan en los estudiantes cambios conductuales, cognitivos, actitudinales, éticos y comportamentales; en términos generales, la educación se ha transformado de la mano de la sociedad actual; en este sentido, el presente ensayo contiene un análisis reflexivo y conceptual de algunos de los modelos pedagógicos contemporáneos, destacando en ellos la influencia de los pensamientos filosóficos de Rene Descartes, John Locke e Immanuel Kant.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reflexiones sobre la razón y la experiencia en la educación contemporánea\",\"authors\":\"Esteban Ochoa Mena\",\"doi\":\"10.37594/dialogus.v1i6.520\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La educación como principio y fundamento en la formación de los individuos en la sociedad, tiene su origen en diferentes técnicas o estrategias de enseñanza, unas basadas en la transformación de la conducta y otras en la formación para el ejercicio de un cargo social; sin embargo, con el pasar de los años y la dinamización social, la educación ha incorporado diversas técnicas y herramientas que le han permitido llegar no solo a unos pocos de forma única y universal, sino, de forma adaptada a las circunstancias, posibilidades, necesidades y expectativas de los estudiantes, ha incorporado recursos y estrategias que le permiten en la contemporaneidad abarcar un amplio espectro de conocimientos, no solo de carácter cognoscitivo, sino también, laboral, social, humanístico y tecnológico; ha diseñado modelos, lineamientos o corrientes pedagógicas que de acuerdo a una finalidad especifica generan en los estudiantes cambios conductuales, cognitivos, actitudinales, éticos y comportamentales; en términos generales, la educación se ha transformado de la mano de la sociedad actual; en este sentido, el presente ensayo contiene un análisis reflexivo y conceptual de algunos de los modelos pedagógicos contemporáneos, destacando en ellos la influencia de los pensamientos filosóficos de Rene Descartes, John Locke e Immanuel Kant.\",\"PeriodicalId\":334792,\"journal\":{\"name\":\"Revista Dialogus\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Dialogus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.520\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Dialogus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i6.520","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reflexiones sobre la razón y la experiencia en la educación contemporánea
La educación como principio y fundamento en la formación de los individuos en la sociedad, tiene su origen en diferentes técnicas o estrategias de enseñanza, unas basadas en la transformación de la conducta y otras en la formación para el ejercicio de un cargo social; sin embargo, con el pasar de los años y la dinamización social, la educación ha incorporado diversas técnicas y herramientas que le han permitido llegar no solo a unos pocos de forma única y universal, sino, de forma adaptada a las circunstancias, posibilidades, necesidades y expectativas de los estudiantes, ha incorporado recursos y estrategias que le permiten en la contemporaneidad abarcar un amplio espectro de conocimientos, no solo de carácter cognoscitivo, sino también, laboral, social, humanístico y tecnológico; ha diseñado modelos, lineamientos o corrientes pedagógicas que de acuerdo a una finalidad especifica generan en los estudiantes cambios conductuales, cognitivos, actitudinales, éticos y comportamentales; en términos generales, la educación se ha transformado de la mano de la sociedad actual; en este sentido, el presente ensayo contiene un análisis reflexivo y conceptual de algunos de los modelos pedagógicos contemporáneos, destacando en ellos la influencia de los pensamientos filosóficos de Rene Descartes, John Locke e Immanuel Kant.