Tendencias y desafíos de los sistemas educativos para el siglo XXI

Delia Liset López Valencia
{"title":"Tendencias y desafíos de los sistemas educativos para el siglo XXI","authors":"Delia Liset López Valencia","doi":"10.37594/dialogus.v1i7.301","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo analiza las tendencias de los sistemas educativos, como parte de un proceso que determina su importancia para afrontar cuatro desafíos de la educación en el siglo XXI. La internacionalización, la modernización y el aprendizaje de las emociones; son configuraciones teóricas básicas para comprender adecuadamente la revolución 4.0, el cuarto objetivo del desarrollo sostenible (ODS), el modelo STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Math) y la transformación digital; como palancas para avanzar cualitativamente en la búsqueda de calidad, innovación y pertinencia. Lo más importante es efectuar dichas transformaciones de manera creativa, inteligente y sin perder de vista que el ser humano es el que aprende y el que piensa, que la pedagogía antecede a la tecnología, que las emociones no pueden dejarse al azar y que la educación no debe competir con los educandos en los terrenos de los dispositivos electrónicos, porque ellos en su calidad de nativos digitales caminan mucho más adelante que sus maestros, padres de familia e incluso que las mismas instituciones. La formación que se pretende desde estas perspectivas es un insumo conceptual, metodológico y práctico, para que la escuela ajuste sus modelos mentales, organizacionales, pedagógicos, didácticos y curriculares; con el propósito de fortalecer las competencias de los educandos, que mejoren sus procesos de interpretación, argumentación, razonamiento, autonomía, investigación e innovación; en un marco de creencias, valores, principios y presupuestos ontológicos y éticos de un alto contenido humanizador.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Dialogus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.301","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente ensayo analiza las tendencias de los sistemas educativos, como parte de un proceso que determina su importancia para afrontar cuatro desafíos de la educación en el siglo XXI. La internacionalización, la modernización y el aprendizaje de las emociones; son configuraciones teóricas básicas para comprender adecuadamente la revolución 4.0, el cuarto objetivo del desarrollo sostenible (ODS), el modelo STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Math) y la transformación digital; como palancas para avanzar cualitativamente en la búsqueda de calidad, innovación y pertinencia. Lo más importante es efectuar dichas transformaciones de manera creativa, inteligente y sin perder de vista que el ser humano es el que aprende y el que piensa, que la pedagogía antecede a la tecnología, que las emociones no pueden dejarse al azar y que la educación no debe competir con los educandos en los terrenos de los dispositivos electrónicos, porque ellos en su calidad de nativos digitales caminan mucho más adelante que sus maestros, padres de familia e incluso que las mismas instituciones. La formación que se pretende desde estas perspectivas es un insumo conceptual, metodológico y práctico, para que la escuela ajuste sus modelos mentales, organizacionales, pedagógicos, didácticos y curriculares; con el propósito de fortalecer las competencias de los educandos, que mejoren sus procesos de interpretación, argumentación, razonamiento, autonomía, investigación e innovación; en un marco de creencias, valores, principios y presupuestos ontológicos y éticos de un alto contenido humanizador.
21世纪教育系统的趋势和挑战
本文分析了教育系统的趋势,作为决定其在应对21世纪教育的四个挑战中的重要性的过程的一部分。国际化、现代化和学习情感;是正确理解4.0革命、可持续发展的第四个目标、STEAM模型(科学、技术、工程、艺术、数学)和数字转型的基本理论配置;作为追求质量、创新和相关性的定性进步的杠杆。最重要的是创造性地进行这些变革,智能而忽略人类是能够学习和认为,上述情况教育技术,情绪不能随机教育不应与电子设备等领域的学生,因为他们身份的数字原住民走路更加领先他们的老师,父母,甚至是机构本身。从这些角度出发的培训是一种概念、方法和实践投入,使学校能够调整其心理、组织、教学、教学和课程模式;以加强学生的能力为目的,提高学生的解释、论证、推理、自主、研究和创新过程;在具有高度人性化内容的信仰、价值、原则和本体论和伦理假设的框架内。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信