Investigacion Valdizana最新文献

筛选
英文 中文
Teoría social del riesgo, una deliberación desde los estudios urbanos: relación sociedad y territorio 社会风险理论,城市研究的反思:关系社会与领土
Investigacion Valdizana Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.33554/riv.17.3.1911
Dalila García-Hernández, Salvador Adame-Martínez, C. Pérez-Ramírez, Gustavo Álvarez-Arteaga
{"title":"Teoría social del riesgo, una deliberación desde los estudios urbanos: relación sociedad y territorio","authors":"Dalila García-Hernández, Salvador Adame-Martínez, C. Pérez-Ramírez, Gustavo Álvarez-Arteaga","doi":"10.33554/riv.17.3.1911","DOIUrl":"https://doi.org/10.33554/riv.17.3.1911","url":null,"abstract":"Los cambios que se presentan en la sociedad contemporánea manifiestan la complejidad de sus construcciones, reflejadas en los diferentes riesgos, consecuencia de las acciones humanas y el manejo de los recursos naturales, es por ello, que el objetivo del artículo es analizar la teoría social del riesgo considerando la relación sociedad y territorio en el marco de los estudios urbanos. Se presenta en una discusión teórica conceptual desde el análisis crítico de diversos autores cobrando relevancia al mostrar la manera en la cual las acciones generan una transformación a través de la creación y reproducción de las situaciones que se construyen bajo los escenarios de vulnerabilidad en el territorio considerando la relación con la sociedad. Se concluye que, respecto a los fenómenos sociales y sus componentes territoriales, la relación sociedad y territorio responde a una dinámica en los condicionantes del desarrollo de la teoría social del riesgo, facilitando el entendimiento del actuar humano.","PeriodicalId":32682,"journal":{"name":"Investigacion Valdizana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45150394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las banderas de la derecha en política 政治中的右翼旗帜
Investigacion Valdizana Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.33554/riv.17.3.1846
Roly Auccatoma-Tinco
{"title":"Las banderas de la derecha en política","authors":"Roly Auccatoma-Tinco","doi":"10.33554/riv.17.3.1846","DOIUrl":"https://doi.org/10.33554/riv.17.3.1846","url":null,"abstract":"El análisis crítico de las banderas de la derecha es abarcado desde la filosofía y política. La derecha defiende, abiertamente, el neoliberalismo, cuyo emblema lo constituyen la propiedad privada conceptuada por Hegel como la prolongación del yo; la concepción de la desigualdad que siempre evoca a Hobbes; y la libertad del mercado que es pregonado a viva voz. El mundo globalizado es capitalista y neoliberal monopólico, pues existen grandes corporaciones que regulan los precios, aunque siempre promulgarán la fórmula neoliberal de Hayek que refiere la escasa intervención del Estado y desregulación del mercado, los cuales se estipulan como los diez principios o mandamientos del neoliberalismo, planteados por John Williamson, para avanzar hacia el progreso establecido por los norteamericanos.","PeriodicalId":32682,"journal":{"name":"Investigacion Valdizana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45859093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Asociación entre lengua materna originaria con el nivel educativo alcanzado en la población peruana, 2022 2022年秘鲁人口的母语与教育水平之间的联系
Investigacion Valdizana Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.33554/riv.17.3.1894
Alberto Guevara-Tirado, Marisol Mendoza-Merino
{"title":"Asociación entre lengua materna originaria con el nivel educativo alcanzado en la población peruana, 2022","authors":"Alberto Guevara-Tirado, Marisol Mendoza-Merino","doi":"10.33554/riv.17.3.1894","DOIUrl":"https://doi.org/10.33554/riv.17.3.1894","url":null,"abstract":"El objetivo fue determinar si el tipo de lengua materna practicado en la población peruana está asociado al nivel educativo, nivel de alfabetización, edad, sexo y dominio geográfico. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal proveniente de la encuesta nacional de hogares-2022. El muestreo fue probabilístico, de áreas, estratificado. Se realizó la prueba de Chi-cuadrado. Las variables fueron: lengua materna, edad, nivel educativo, dominio geográfico, sexo y alfabetización. 4.2% y 0.5% de hablantes de lenguas originarias alcanzaron el nivel universitario y postgrado, respectivamente, en contraste con los hablantes de español con un 12.4% y 1.3% respectivamente. 65.2% de practicantes de lenguas originarias pertenecen a la Sierra, 48.7% de hablantes de lenguas originarias no sabe leer ni escribir, los adolescentes son el grupo etario que más habla español mientras que los adultos intermedios y mayor predominan hablan principalmente lenguas originarias. Se halló asociación estadísticamente significativa en todos los grupos (p=0.000) a excepción de con el sexo (p=0,126). En conclusión, el tipo de lengua materna está asociado con el nivel educativo alcanzado y otras barreras sociodemográficas en la población peruana, Es preciso reducir de forma más comprometida las brechas de desigualdad de oportunidades en educación en la población afectada.","PeriodicalId":32682,"journal":{"name":"Investigacion Valdizana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43482648","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cultura organizacional, actitudes y conductas que favorecen la organización. Caso Universidad Autónoma de Tamaulipas 有利于组织的组织文化、态度和行为。塔毛利帕斯州自治大学案例
Investigacion Valdizana Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.33554/riv.17.3.1887
Jimena Sánchez-Saavedra, Cecilia García-Muñoz-Aparicio
{"title":"Cultura organizacional, actitudes y conductas que favorecen la organización. Caso Universidad Autónoma de Tamaulipas","authors":"Jimena Sánchez-Saavedra, Cecilia García-Muñoz-Aparicio","doi":"10.33554/riv.17.3.1887","DOIUrl":"https://doi.org/10.33554/riv.17.3.1887","url":null,"abstract":"Las conductas y actitudes que favorecen el desempeño en una organización, son la causa del éxito de la misma, tal es el caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Se utilizó un estudio cualitativo en el que se analizaron las percepciones de los colaboradores con respecto a las conductas se pueden presentar en la cultura organizacional, a través de una encuesta de respuesta dicotómica con una adaptación de los factores propuestos en el Cuestionario de Conductas Normativas Organizacionales. Como resultado se obtuvo que las conductas en la cultura organizacional en la UAT favorecen el desempeño de sus colaboradores y tienen presencia en más del 70% de la población. Se concluye que los factores calidad, colaboración, consideración, orientación a la autoridad y competición se presentan por encima del umbral del 70% establecido.","PeriodicalId":32682,"journal":{"name":"Investigacion Valdizana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45574615","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias económicas del Grupo Herdez 埃尔德斯集团的经济战略
Investigacion Valdizana Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.33554/riv.17.3.1868
Deysi E. Lázaro-Pérez, Beatriz Pérez-Sánchez
{"title":"Estrategias económicas del Grupo Herdez","authors":"Deysi E. Lázaro-Pérez, Beatriz Pérez-Sánchez","doi":"10.33554/riv.17.3.1868","DOIUrl":"https://doi.org/10.33554/riv.17.3.1868","url":null,"abstract":"La industria mexicana de alimentos procesados cuenta con un total de 204, 623 unidades económicas. Este estudio delimita la evolución de Grupo Herdez líder en el sector, se ha posicionado como uno de los grupos más sobresalientes de México con presencia en Estados Unidos. Objetivo: Analizar las estrategias competitivas empleadas por Grupo Herdez con el fin de consolidarse en la industria del alimento como el grupo más importante y expandirse a nivel internacional. Material y Método: Se emplearon los métodos histórico, analítico y descriptivo. Se consultaron fuentes secundarias: revisión literaria, sitio web, reportes e informes anuales del Grupo Herdez. Resultados: El periodo estudiado de 2000 al 2022 marca un crecimiento sostenido de Grupo Herdez señalando sus estrategias infraestructura, apertura de tiendas, inversión, desinversión, alianzas, adquisiciones, financiamiento, diversificación de productos y tecnología, permitiéndole posicionarse como una compañía mexicana de gran reconocimiento y con presencia en el mercado nacional e internacional. Conclusión: A partir del éxito de sus estrategias, Grupo Herdez se ha consolidado de forma eficiente en el mercado de alimentos procesados y congelados, hasta convertirse en uno de los grupos económicos más redituable en el mercado internacional.","PeriodicalId":32682,"journal":{"name":"Investigacion Valdizana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43849974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La autoestima en la expresión oral 口语表达中的自尊
Investigacion Valdizana Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.33554/riv.17.3.1880
Julia E. García-Conislla
{"title":"La autoestima en la expresión oral","authors":"Julia E. García-Conislla","doi":"10.33554/riv.17.3.1880","DOIUrl":"https://doi.org/10.33554/riv.17.3.1880","url":null,"abstract":"Este trabajo de investigación se centró en determinar la relación entre la autoestima y la expresión oral de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). El objetivo fue analizar cómo la autoestima de los estudiantes afecta su capacidad de expresión oral. Se empleó una metodología de tipo básico, específicamente un diseño no experimental de nivel causal, ya que se identifica una relación de causalidad entre las variables estudiadas. La técnica utilizada para recopilar datos fue la encuesta, a través de un instrumento diseñado para evaluar tanto la autoestima como la expresión oral. La muestra consistió en un total de 90 estudiantes, seleccionados de forma aleatoria durante el periodo de julio a agosto de 2022. Los resultados obtenidos de la investigación mostraron un valor significativo de p (p < 0,05), específicamente un valor de p igual a 0,000. En consecuencia, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa, lo que indica que existe una relación significativa entre la autoestima y la expresión oral. En otras palabras, se observó que una mayor autoestima se relaciona con una mejor expresión oral.","PeriodicalId":32682,"journal":{"name":"Investigacion Valdizana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46251614","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Asociación entre el uso de internet con el ámbito geográfico y lengua materna en la población peruana 秘鲁人口互联网使用与地理范围和母语之间的联系
Investigacion Valdizana Pub Date : 2023-04-30 DOI: 10.33554/riv.17.2.1828
Alberto Guevara-Tirado, Marisol Mendoza-Merino, Mariella R. Sivincha-Quispe
{"title":"Asociación entre el uso de internet con el ámbito geográfico y lengua materna en la población peruana","authors":"Alberto Guevara-Tirado, Marisol Mendoza-Merino, Mariella R. Sivincha-Quispe","doi":"10.33554/riv.17.2.1828","DOIUrl":"https://doi.org/10.33554/riv.17.2.1828","url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo evaluar la asociación entre el uso de internet con el ámbito geográfico y lengua materna en la población de Perú. Se realizó un estudio del tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. La información fue obtenida a partir de la encuesta nacional de hogares perteneciente al instituto nacional de estadística e informática, la cual contó con 15360 personas de diferentes regiones del país. Las variables fueron: uso de internet, tipo de lengua materna tipo de región. El análisis de asociación se realizó mediante la prueba de Chi cuadrado, la intensidad de asociación se realizó con las pruebas de correlación Phi y V de Cramer considerando en todos los casos como punto de corte de significación estadística un valor alfa menor de 0.05. El procesamiento y análisis de datos se realizó con el programa SPSS 25. Se encontró que las regiones Sierra y Selva tuvieron menor uso de internet que las regiones de la costa y Lima metropolitana (p=0.000). Asimismo, el uso de lenguas maternas originarias se asoció con un menor uso de internet que en las personas cuya lengua materna fue el idioma español (p=0.000) hallándose en todos los casos asociación estadística baja y positiva según la prueba de correlación Phi y V de Cramer. En conclusión, el uso de internet está asociado con el ámbito geográfico y el tipo de lengua materna en población peruana. Es necesario desarrollar estrategias, políticas e inversiones para reducir estas brechas geográficas y lingüísticas.","PeriodicalId":32682,"journal":{"name":"Investigacion Valdizana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48187514","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias empresariales del Grupo Minsa Minsa集团的商业战略
Investigacion Valdizana Pub Date : 2023-04-30 DOI: 10.33554/riv.17.2.1866
Uriel R. Cortés-Castellanos, Beatriz Pérez-Sánchez
{"title":"Estrategias empresariales del Grupo Minsa","authors":"Uriel R. Cortés-Castellanos, Beatriz Pérez-Sánchez","doi":"10.33554/riv.17.2.1866","DOIUrl":"https://doi.org/10.33554/riv.17.2.1866","url":null,"abstract":"En México, en la industria alimentaria existen miles de unidades económicas que garantizan la demanda interna, no obstante, el mercado es controlado por las grandes empresas. La producción de harina de maíz no escapa de esta realidad, puesto que se identifican dos grandes participantes: Gruma y Minsa. Objetivo: analizar las estrategias empresariales utilizadas por Grupo Minsa para consolidarse uno de los más importantes grupos económicos en el sector de alimentos en México. Métodos: los métodos empleados fueron el descriptivo, así como el histórico-analítico; asimismo, se consultaron fuentes primarias y secundarias como reportes anuales de Grupo Minsa enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), artículos científicos, libros y la página web de la empresa. Resultados: entre las estrategias empleadas por la empresa, se destacan las: inversiones, fusiones, adquisiciones, desinversiones y estrategias de diferenciación. Conclusiones: Grupo Minsa transitó de empresa estatal a privada en los noventa y gracias a el subsidio del Estado sostuvo niveles de acumulación que le permitieron fortalecer su planta productiva y garantizar su permanencia en el mercado.","PeriodicalId":32682,"journal":{"name":"Investigacion Valdizana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44406517","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprendizaje basado en evidencias como estrategia didáctica para la producción de textos funcionales en estudiantes universitarios 基于证据的学习作为大学生功能文本生成的教学策略
Investigacion Valdizana Pub Date : 2023-04-30 DOI: 10.33554/riv.17.2.1723
Guillermo Romaní-Pillpe, K. S. Macedo-Inca
{"title":"Aprendizaje basado en evidencias como estrategia didáctica para la producción de textos funcionales en estudiantes universitarios","authors":"Guillermo Romaní-Pillpe, K. S. Macedo-Inca","doi":"10.33554/riv.17.2.1723","DOIUrl":"https://doi.org/10.33554/riv.17.2.1723","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación es demostrar que el aprendizaje basado en evidencias como estrategia didáctica influye en la producción de textos funcionales en estudiantes universitarios en tiempos del COVID-19. Para ello, se utilizó la siguiente metodología, enfoque cuantitativo, nivel experimental, diseño cuasi experimental. Para la recolección de los datos se empleó la técnica de la observación y la encuesta: el instrumento utilizado la rúbrica —escala semántica diferencial—, y prueba de conocimiento —mide la parte intelectual—. Para expresar los datos se utilizó representaciones visuales, tablas y gráficos, obtenido a través del software SPSS v.26. Los resultados estadísticos adquiridos permitieron probar la hipótesis a través de la U de Mann-Whitney indicando que el grupo experimental presenta mejor resultado en relación al grupo de control. En conclusión, el aprendizaje basado en evidencias es una ventaja para el desarrollo de la en la producción de textos funcionales.","PeriodicalId":32682,"journal":{"name":"Investigacion Valdizana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46670780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bienestar mental y optimismo laboral en empleados turísticos de una región de Perú 秘鲁地区旅游员工的心理健康和工作乐观主义
Investigacion Valdizana Pub Date : 2023-04-30 DOI: 10.33554/riv.17.2.1845
Marco A. J. Paredes-Pérez, Antonio E. Palomino-Crispín, Víctor R. Cárdenas-Tapia, Juan C. Gonzales-Borda, Teresa V. Artica-Dueñas, Carla F. Gonzales-Peralta
{"title":"Bienestar mental y optimismo laboral en empleados turísticos de una región de Perú","authors":"Marco A. J. Paredes-Pérez, Antonio E. Palomino-Crispín, Víctor R. Cárdenas-Tapia, Juan C. Gonzales-Borda, Teresa V. Artica-Dueñas, Carla F. Gonzales-Peralta","doi":"10.33554/riv.17.2.1845","DOIUrl":"https://doi.org/10.33554/riv.17.2.1845","url":null,"abstract":"El objetivo fue determinar la relación entre bienestar mental y optimismo laboral en colaboradores turísticos de la región Junín. El paradigma fue positivista-cuantitativo, tipo básico, nivel relacional, diseño no experimental. Método observacional e inductivo-deductivo. La muestra probabilística-estratificada fue de 384 dependientes. Los resultados mostraron que existe correlación directa y significativa entre salud mental positiva y optimismo, con un nivel de significancia bilateral inferior al 1 %, así como una fuerza de correlación Tau b de Kendall de 0.445. Se concluye que, a mayor bienestar mental, mayor optimismo laboral.","PeriodicalId":32682,"journal":{"name":"Investigacion Valdizana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49063381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信