Uriel R. Cortés-Castellanos, Beatriz Pérez-Sánchez
{"title":"Estrategias empresariales del Grupo Minsa","authors":"Uriel R. Cortés-Castellanos, Beatriz Pérez-Sánchez","doi":"10.33554/riv.17.2.1866","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En México, en la industria alimentaria existen miles de unidades económicas que garantizan la demanda interna, no obstante, el mercado es controlado por las grandes empresas. La producción de harina de maíz no escapa de esta realidad, puesto que se identifican dos grandes participantes: Gruma y Minsa. Objetivo: analizar las estrategias empresariales utilizadas por Grupo Minsa para consolidarse uno de los más importantes grupos económicos en el sector de alimentos en México. Métodos: los métodos empleados fueron el descriptivo, así como el histórico-analítico; asimismo, se consultaron fuentes primarias y secundarias como reportes anuales de Grupo Minsa enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), artículos científicos, libros y la página web de la empresa. Resultados: entre las estrategias empleadas por la empresa, se destacan las: inversiones, fusiones, adquisiciones, desinversiones y estrategias de diferenciación. Conclusiones: Grupo Minsa transitó de empresa estatal a privada en los noventa y gracias a el subsidio del Estado sostuvo niveles de acumulación que le permitieron fortalecer su planta productiva y garantizar su permanencia en el mercado.","PeriodicalId":32682,"journal":{"name":"Investigacion Valdizana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion Valdizana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33554/riv.17.2.1866","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En México, en la industria alimentaria existen miles de unidades económicas que garantizan la demanda interna, no obstante, el mercado es controlado por las grandes empresas. La producción de harina de maíz no escapa de esta realidad, puesto que se identifican dos grandes participantes: Gruma y Minsa. Objetivo: analizar las estrategias empresariales utilizadas por Grupo Minsa para consolidarse uno de los más importantes grupos económicos en el sector de alimentos en México. Métodos: los métodos empleados fueron el descriptivo, así como el histórico-analítico; asimismo, se consultaron fuentes primarias y secundarias como reportes anuales de Grupo Minsa enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), artículos científicos, libros y la página web de la empresa. Resultados: entre las estrategias empleadas por la empresa, se destacan las: inversiones, fusiones, adquisiciones, desinversiones y estrategias de diferenciación. Conclusiones: Grupo Minsa transitó de empresa estatal a privada en los noventa y gracias a el subsidio del Estado sostuvo niveles de acumulación que le permitieron fortalecer su planta productiva y garantizar su permanencia en el mercado.