{"title":"2022年秘鲁人口的母语与教育水平之间的联系","authors":"Alberto Guevara-Tirado, Marisol Mendoza-Merino","doi":"10.33554/riv.17.3.1894","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo fue determinar si el tipo de lengua materna practicado en la población peruana está asociado al nivel educativo, nivel de alfabetización, edad, sexo y dominio geográfico. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal proveniente de la encuesta nacional de hogares-2022. El muestreo fue probabilístico, de áreas, estratificado. Se realizó la prueba de Chi-cuadrado. Las variables fueron: lengua materna, edad, nivel educativo, dominio geográfico, sexo y alfabetización. 4.2% y 0.5% de hablantes de lenguas originarias alcanzaron el nivel universitario y postgrado, respectivamente, en contraste con los hablantes de español con un 12.4% y 1.3% respectivamente. 65.2% de practicantes de lenguas originarias pertenecen a la Sierra, 48.7% de hablantes de lenguas originarias no sabe leer ni escribir, los adolescentes son el grupo etario que más habla español mientras que los adultos intermedios y mayor predominan hablan principalmente lenguas originarias. Se halló asociación estadísticamente significativa en todos los grupos (p=0.000) a excepción de con el sexo (p=0,126). En conclusión, el tipo de lengua materna está asociado con el nivel educativo alcanzado y otras barreras sociodemográficas en la población peruana, Es preciso reducir de forma más comprometida las brechas de desigualdad de oportunidades en educación en la población afectada.","PeriodicalId":32682,"journal":{"name":"Investigacion Valdizana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Asociación entre lengua materna originaria con el nivel educativo alcanzado en la población peruana, 2022\",\"authors\":\"Alberto Guevara-Tirado, Marisol Mendoza-Merino\",\"doi\":\"10.33554/riv.17.3.1894\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo fue determinar si el tipo de lengua materna practicado en la población peruana está asociado al nivel educativo, nivel de alfabetización, edad, sexo y dominio geográfico. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal proveniente de la encuesta nacional de hogares-2022. El muestreo fue probabilístico, de áreas, estratificado. Se realizó la prueba de Chi-cuadrado. Las variables fueron: lengua materna, edad, nivel educativo, dominio geográfico, sexo y alfabetización. 4.2% y 0.5% de hablantes de lenguas originarias alcanzaron el nivel universitario y postgrado, respectivamente, en contraste con los hablantes de español con un 12.4% y 1.3% respectivamente. 65.2% de practicantes de lenguas originarias pertenecen a la Sierra, 48.7% de hablantes de lenguas originarias no sabe leer ni escribir, los adolescentes son el grupo etario que más habla español mientras que los adultos intermedios y mayor predominan hablan principalmente lenguas originarias. Se halló asociación estadísticamente significativa en todos los grupos (p=0.000) a excepción de con el sexo (p=0,126). En conclusión, el tipo de lengua materna está asociado con el nivel educativo alcanzado y otras barreras sociodemográficas en la población peruana, Es preciso reducir de forma más comprometida las brechas de desigualdad de oportunidades en educación en la población afectada.\",\"PeriodicalId\":32682,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion Valdizana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion Valdizana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33554/riv.17.3.1894\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion Valdizana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33554/riv.17.3.1894","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Asociación entre lengua materna originaria con el nivel educativo alcanzado en la población peruana, 2022
El objetivo fue determinar si el tipo de lengua materna practicado en la población peruana está asociado al nivel educativo, nivel de alfabetización, edad, sexo y dominio geográfico. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal proveniente de la encuesta nacional de hogares-2022. El muestreo fue probabilístico, de áreas, estratificado. Se realizó la prueba de Chi-cuadrado. Las variables fueron: lengua materna, edad, nivel educativo, dominio geográfico, sexo y alfabetización. 4.2% y 0.5% de hablantes de lenguas originarias alcanzaron el nivel universitario y postgrado, respectivamente, en contraste con los hablantes de español con un 12.4% y 1.3% respectivamente. 65.2% de practicantes de lenguas originarias pertenecen a la Sierra, 48.7% de hablantes de lenguas originarias no sabe leer ni escribir, los adolescentes son el grupo etario que más habla español mientras que los adultos intermedios y mayor predominan hablan principalmente lenguas originarias. Se halló asociación estadísticamente significativa en todos los grupos (p=0.000) a excepción de con el sexo (p=0,126). En conclusión, el tipo de lengua materna está asociado con el nivel educativo alcanzado y otras barreras sociodemográficas en la población peruana, Es preciso reducir de forma más comprometida las brechas de desigualdad de oportunidades en educación en la población afectada.