{"title":"基于证据的学习作为大学生功能文本生成的教学策略","authors":"Guillermo Romaní-Pillpe, K. S. Macedo-Inca","doi":"10.33554/riv.17.2.1723","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación es demostrar que el aprendizaje basado en evidencias como estrategia didáctica influye en la producción de textos funcionales en estudiantes universitarios en tiempos del COVID-19. Para ello, se utilizó la siguiente metodología, enfoque cuantitativo, nivel experimental, diseño cuasi experimental. Para la recolección de los datos se empleó la técnica de la observación y la encuesta: el instrumento utilizado la rúbrica —escala semántica diferencial—, y prueba de conocimiento —mide la parte intelectual—. Para expresar los datos se utilizó representaciones visuales, tablas y gráficos, obtenido a través del software SPSS v.26. Los resultados estadísticos adquiridos permitieron probar la hipótesis a través de la U de Mann-Whitney indicando que el grupo experimental presenta mejor resultado en relación al grupo de control. En conclusión, el aprendizaje basado en evidencias es una ventaja para el desarrollo de la en la producción de textos funcionales.","PeriodicalId":32682,"journal":{"name":"Investigacion Valdizana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aprendizaje basado en evidencias como estrategia didáctica para la producción de textos funcionales en estudiantes universitarios\",\"authors\":\"Guillermo Romaní-Pillpe, K. S. Macedo-Inca\",\"doi\":\"10.33554/riv.17.2.1723\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la investigación es demostrar que el aprendizaje basado en evidencias como estrategia didáctica influye en la producción de textos funcionales en estudiantes universitarios en tiempos del COVID-19. Para ello, se utilizó la siguiente metodología, enfoque cuantitativo, nivel experimental, diseño cuasi experimental. Para la recolección de los datos se empleó la técnica de la observación y la encuesta: el instrumento utilizado la rúbrica —escala semántica diferencial—, y prueba de conocimiento —mide la parte intelectual—. Para expresar los datos se utilizó representaciones visuales, tablas y gráficos, obtenido a través del software SPSS v.26. Los resultados estadísticos adquiridos permitieron probar la hipótesis a través de la U de Mann-Whitney indicando que el grupo experimental presenta mejor resultado en relación al grupo de control. En conclusión, el aprendizaje basado en evidencias es una ventaja para el desarrollo de la en la producción de textos funcionales.\",\"PeriodicalId\":32682,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion Valdizana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion Valdizana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33554/riv.17.2.1723\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion Valdizana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33554/riv.17.2.1723","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aprendizaje basado en evidencias como estrategia didáctica para la producción de textos funcionales en estudiantes universitarios
El objetivo de la investigación es demostrar que el aprendizaje basado en evidencias como estrategia didáctica influye en la producción de textos funcionales en estudiantes universitarios en tiempos del COVID-19. Para ello, se utilizó la siguiente metodología, enfoque cuantitativo, nivel experimental, diseño cuasi experimental. Para la recolección de los datos se empleó la técnica de la observación y la encuesta: el instrumento utilizado la rúbrica —escala semántica diferencial—, y prueba de conocimiento —mide la parte intelectual—. Para expresar los datos se utilizó representaciones visuales, tablas y gráficos, obtenido a través del software SPSS v.26. Los resultados estadísticos adquiridos permitieron probar la hipótesis a través de la U de Mann-Whitney indicando que el grupo experimental presenta mejor resultado en relación al grupo de control. En conclusión, el aprendizaje basado en evidencias es una ventaja para el desarrollo de la en la producción de textos funcionales.