Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación最新文献

筛选
英文 中文
Aprendizaje significativo en ciberseguridad a través del simulador Hackend 通过黑客端模拟器进行有意义的网络安全学习
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5374
Maira Alejandra Díaz Mejía
{"title":"Aprendizaje significativo en ciberseguridad a través del simulador Hackend","authors":"Maira Alejandra Díaz Mejía","doi":"10.23850/23899573.5374","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5374","url":null,"abstract":"En el presente artículo, se exponen diferentes teorías y estrategias pedagógicas expuestas por diferentes autores, enfocadas al fortalecimiento del aprendizaje a través de herramientas tecnológicas mediadas por simuladores. El alcance del proyecto está limitado al Centro Biotecnológico del Caribe, perteneciente al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), regional Cesar; dirigido a una población de treinta y siete estudiantes, distribuidos en tres grupos de un mismo programa de formación. El objetivo principal fue desarrollar una estrategia para fortalecer el aprendizaje en ciberseguridad aprovechando el potencial del simulador Hackend en los aprendices del programa Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistema de Información. La metodología implementada fue desarrollada a partir de un estudio de carácter cualitativo, implementando un diseño investigación - acción, la cual permitió realizar una búsqueda exhaustiva a través de revistas científicas, textos y bases de datos académicas; pero también fue posible una interacción directa con los estudiantes en todo el proceso, gracias al uso del Aprendizaje Basado en Problemas y el modelo pedagógico del SENA, el cual está orientado a la Formación Profesional Integral (FPI). El trabajo concluye que, las estrategias tecnológicas mediadas por simuladores, sirven de apoyo al fortalecimiento del aprendizaje en ciberseguridad de manera significativa y aprovechan de forma eficiente su potencial dentro del aula al incorporarse dentro de un buen ambiente de aprendizaje.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130021991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de sustratos orgánicos generados en el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5352
Jorge Armando Pinto Mosquera, Aline Melo Henríquez, Leonardo de Jesús Valencia Márquez
{"title":"Análisis de sustratos orgánicos generados en el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira","authors":"Jorge Armando Pinto Mosquera, Aline Melo Henríquez, Leonardo de Jesús Valencia Márquez","doi":"10.23850/23899573.5352","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5352","url":null,"abstract":"Los Residuos sólidos son una preocupación a nivel mundial, inevitablemente generados por las actividades de humanos y animales; siendo una problemática relacionada con la disposición final de los residuos, es el hecho que los mismos cuando descartados de forma incorrecta generan impactos negativos sobre el medio ambiente que afectan la salud humana y en el caso de residuos de los animales necesitan de las acciones humanas para su correctadisposición final. Considerando que el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, posee diferentes unidades productivas de especies mayores y menores que generan constantemente residuos orgánicos en los potreros y se desconoce si se realiza algún tratamiento o cuál es su disposición final, se pretende llegar a las unidades y conocer la generación de residuos y los posibles aprovechamientos que se le dan. Para ello se realizaron recorridos de observación, entrevistas a los encargados, se esquematizaron entradas y salidas en las diferentes unidades. De lo encontrado se presenta un mayor impacto en las unidades de ganadería, ovino – caprino, porcinos y lagunas de oxidación, debido a que los animales excretan diariamente y pese a los esfuerzos por la recolección y tratamiento existe un porcentaje desaprovechado.\u0000Inicialmente se realizó una búsqueda bibliográfica que sirviera como soporte para identificar qué tipo de disposición se le debe dar, así como las características que estos poseen, adicional se realizaron recorridos revisando la trazabilidad de cada uno de los animales de corral para determinar el adecuado control que se estaría dando a las excretas, buscando de esta manera complementar la gestión de residuos orgánicos para su aprovechamientoy potencializar la cadena de valor, ya que se encontró que solo se utiliza un 50% de estas para el manejo de otras unidades como lo es compostaje y el otro 50% va a dar a zonas de la magdalena donde se les da un respectivo manejo, concluyendo que dentro de las actividades realizadas es bastante favorable gracias a que el manejo y las características son favorables para la implementación de otros proyectos realizados en el CAAG","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114548137","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de aceite extraído de vísceras de pescado para la obtención de jabón artesanal 从鱼内脏提取的油用于生产手工肥皂的评价
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5422
Diana Lucia Sánchez Urueña, Jorge Leonardo Chavarro Téllez
{"title":"Evaluación de aceite extraído de vísceras de pescado para la obtención de jabón artesanal","authors":"Diana Lucia Sánchez Urueña, Jorge Leonardo Chavarro Téllez","doi":"10.23850/23899573.5422","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5422","url":null,"abstract":"Tradicionalmente, el pescado se comercializa entero y el manejo postcosecha se limita a la eliminación de branquias, eviscerado y descamado. Como resultado de este proceso se generan grandes cantidades de subproductos, que suelen desecharse provocando numerosos problemas medioambientales. Dentro de estos subproductos están las vísceras, que representan alrededor del 15% del peso de cada individuo y contienen aproximadamente un 35% de aceite que muchas veces es desechado. Port la razón este articulo plantea una metodología sencilla para la elaboración de jabón artesanal a partir del aceite extraído de las vísceras de pescado que se comercializan en la región. Para ello lo primero que se realizó fue eliminar el olor desagradable de la misma materia prima a través de productos naturales como: café y romero, posteriormente se procedió a la elaboración del jabón artesanal mediante la metodología propuesta. Los resultados mostraron un efecto positivo en el olor del aceite con romero y café en proporciones de 1mL:200mg y 1mL:100mg respectivamente y un valor agregado al aceite residual de vísceras de pescado al utilizarse en la elaboración de jabones en barra de uso doméstico disminuyendo así el impacto ambiental que pueden generar este tipo de residuos.  ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115855450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Clima y cultura organizacional de la microempresa grabar señalización en el Distrito Capital año 2022 气候和组织文化的微型企业记录标识在首都地区2022年
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5359
Laura Tatiana Moreno Dávila, Sandra Mayerly Garzón Arévalo, Claudia Milena Muñoz Daza, Carlos Enrique Parra Rodríguez
{"title":"Clima y cultura organizacional de la microempresa grabar señalización en el Distrito Capital año 2022","authors":"Laura Tatiana Moreno Dávila, Sandra Mayerly Garzón Arévalo, Claudia Milena Muñoz Daza, Carlos Enrique Parra Rodríguez","doi":"10.23850/23899573.5359","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5359","url":null,"abstract":"El clima organizacional ejecuta las relaciones que se llevan a cabo entre los empleados en el ambiente laboral de la empresa, donde desarrollan sus actividades, puede ser un vínculo positivo dentro de la organización o un obstáculo en su desempeño. Según García y Zapata (2008) “el clima organizacional es el conjunto de cualidades, atributos o propiedades, relativamente permanentes de un ambiente de trabajo concreto, que son percibidas, sentidaso experimentadas por las personas que componen la organización y que influyen sobre su conducta”. La cultura organizacional son las normas y los valores que se aplican a los trabajadores en las empresas, según Monsalve (1989) considera que “la cultura nace en la sociedad, se administra mediante los recursos que la sociedad le proporciona y representa un activo factor que fomenta el desenvolvimiento de esa sociedad”. Se visualizan factores internos y externos de la organización a la cual se le está haciendo frente, con diferentes métodos de investigación para dar a conocer aspectos negativos y positivos de la misma, implementando así preguntas por medio de encuestas a cada uno de los miembros que   conforman la microempresa “grabar señalización “con base a estas en cuentas se dieronlos resultados gráficamente para reconocer los datos y resultados de esta investigación.Al analizar el clima y cultura organizacional en se dio una respuesta a la empresa Grabar Señalización, dando innovación a la sana convivencia que obtienen los trabajadores para los clientes. De manera eficaz se han determinado 24 factores que permiten conocer la opinión de los empleados en el tema clima y cultura organizacional, y si se aplica en la empresa a nivel negativo o positivo","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"148 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122836421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencias de transformación digital para el fortalecimiento de habilidades en ciencia, tecnología e innovación a través de los semilleros de investigación del Centro Agroindustrial Quindío, en tiempo de pandemia 在大流行时期,通过quindio农业工业中心的研究苗圃加强科学、技术和创新技能的数字转型经验
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5375
John Jairo Ruiz Salazar, Beatriz Eugenia Bustamante Arce, Jorge Mario Pardo Castro
{"title":"Experiencias de transformación digital para el fortalecimiento de habilidades en ciencia, tecnología e innovación a través de los semilleros de investigación del Centro Agroindustrial Quindío, en tiempo de pandemia","authors":"John Jairo Ruiz Salazar, Beatriz Eugenia Bustamante Arce, Jorge Mario Pardo Castro","doi":"10.23850/23899573.5375","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5375","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es socializar las experiencias digitales con los aprendices del SENA Centro Agroindustrial Quindío, desde la virtualidad en tiempo de pandemia, articulando herramientas de proyectos formativos de los programas de formación en las cuales se utilizaron herramientas para digitales y las buenas prácticas de Tecnologías de Información. La metodología realizada consiste en una investigación experimental con trabajo de campo, de carácter analítico y descriptivo, desarrollada en 3 fases: Análisis, Planeación, Diseño y Ejecución.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128647747","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comparación morfológica de la flor de tres variedades de café: castillo, caturra y F7 卡斯蒂略、卡图拉和F7三种咖啡品种花的形态比较
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5369
Cristian Andrés Galvis Elizalde
{"title":"Comparación morfológica de la flor de tres variedades de café: castillo, caturra y F7","authors":"Cristian Andrés Galvis Elizalde","doi":"10.23850/23899573.5369","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5369","url":null,"abstract":"El desarrollo de la floración de café permite generar estudios de la morfología de la flor, el cual es un evento muy importante para el caficultor, esta actividad indica el inicio de la próxima y nueva cosecha de café, ligado a las condiciones agrometeorológicas de la región. El objetivo de este trabajo fue comparar la morfología de la flor de tres variedades de café: castillo, caturra y F7 recolectadas en la finca “Las Delicias” vía San Antonio del pescado kilómetro 12. Los resultados permitieron caracterizar todos sus órganos entre ellos el ovario, óvulo cáliz, corola y estambre. Además, se encontró una característica relevante para la variedad F7, ya que presenta 6 unidades de estambres y su corola es más larga y más delgada en comparación con las demás variedades. Se propone este tipo de análisis para determinar con rapidez y de forma visual la variedad exacta que el caficultor tiene en su finca.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125823305","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aislamiento y selección de bacterias ácido láctica con potencial probiótico a partir de leche cruda de cabra 从生羊奶中分离和筛选具有益生菌潜力的乳酸菌
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-20 DOI: 10.23850/23899573.5333
Rubén Contreras de la Hoz, S. Sánchez, L. Corrales, Aline Melo Henríquez
{"title":"Aislamiento y selección de bacterias ácido láctica con potencial probiótico a partir de leche cruda de cabra","authors":"Rubén Contreras de la Hoz, S. Sánchez, L. Corrales, Aline Melo Henríquez","doi":"10.23850/23899573.5333","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5333","url":null,"abstract":"En esta investigación se muestra el proceso detallado elegido para aislar y seleccionar bacterias ácido-lácticas con potencial probiótico, a partir de un nicho ecológico típico como es la leche caprina. En la cual se aislaron 5 cepas, siendo estas las que presentaron las características más cercanas a este grupo de bacterias, posterior a esto se pasaron a realizar distintas pruebas de seguridad, con el objetivo de evaluar su potencial probiótico, las cuales son: Actividad acidificante, Producción de CO2 , Producción de aromas en leche, Capacidad de inhibición de patógenos, Resistencia a la acidez gástrica y actividad hemolítica. Obteniendo como resultado de estas 5 cepas solo 2 con potencial probiótico. Con nuestra investigación observamos que la leche de cabra se puede utilizar en la fabricación de una amplia variedad de productos lácteos, también se puede usar como vehículo para componentes funcionales como sustancias “prebióticas o bacterias probióticas”. Sin embargo, en esta los probióticos/prebióticos, sigue siendo mínimamente explorados, con respecto a los aspectos funcionales de los productos lácteos derivados de la leche de cabra.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130609996","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Medición de saberes previos a través del uso de un software matemático para establecer planes de mejoramiento en alumnos de una institución educativa de la dorada (Caldas) 通过使用数学软件对拉多拉达(卡尔达斯)一所教育机构的学生进行先前知识的测量,以建立改进计划
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2021-12-09 DOI: 10.23850/23899573.3499
Oscar Julián Hernández Molina, Bairo Buitrago Tabares
{"title":"Medición de saberes previos a través del uso de un software matemático para establecer planes de mejoramiento en alumnos de una institución educativa de la dorada (Caldas)","authors":"Oscar Julián Hernández Molina, Bairo Buitrago Tabares","doi":"10.23850/23899573.3499","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.3499","url":null,"abstract":"Se realizó una medición y evaluación de saberes previos en el área de matemáticas  dentro del marco curricular de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) para el grado 5° de primaria del Ministerio de Educación Nacional. Con base en este análisis, se elaboró una propuesta a la institución educativa objeto de estudio, para ajustar los contenidos que obtuvieron calificaciones bajas, recomendando un plan de mejoramiento que responda a la necesidad de formar alumnos y posteriormente ciudadanos matemáticamente competentes. \u0000  \u0000Propuesta de desarrollo y construcción de un software matemático para el grado 5° primaria y ser aplicado en la Institución Educativa, ofrecer un entorno de trabajo más atractivo, interactivo e intuitivo, permitir recrear diferentes problemas, situaciones o realidades en los diferentes contextos del estudiante y dejarla de hacer “menos abstracta”. El software matemático es un programa pensado para que los alumnos y docentes puedan visualizar una interfaz amigable para poder responder las actividades y procesos matemáticos de manera más asertiva, con herramientas acordes a esta era digital.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126125796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Recopilación de técnicas ancestrales artesanales con potencial de innovación en sector textil, confección, diseño y moda en el departamento de córdoba Colombia. 在cordoba哥伦比亚的纺织、服装、设计和时尚部门收集具有创新潜力的古老工艺技术。
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2021-12-09 DOI: 10.23850/23899573.3494
Karina del Carmen Guzmán Martínez, Jennifer Vallejo Calderón, Liliana Esther Sotelo Coronado
{"title":"Recopilación de técnicas ancestrales artesanales con potencial de innovación en sector textil, confección, diseño y moda en el departamento de córdoba Colombia.","authors":"Karina del Carmen Guzmán Martínez, Jennifer Vallejo Calderón, Liliana Esther Sotelo Coronado","doi":"10.23850/23899573.3494","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.3494","url":null,"abstract":"En el departamento de Córdoba existen empresas, diseñadores de modas y unidades productivas con necesidades insatisfechas, particularmente en la oferta de servicios especializados que complemente algunas actividades dentro de sus procesos productivos, que marquen la diferencia y les den valor agregado a sus productos. Los insumos artesanales, propios de la región, son un componente diferencial y que cubriría estas necesidades actuales, enmarcados en las políticas nacionales de apoyo al desarrollo local y a la dinamización de la economía naranja que apoya las industrias creativas y culturales. Por lo tanto, es necesario desarrollar actividades que contribuyan a fortalecer y preservar las técnicas ancestrales artesanales del departamento de Córdoba a través de insumos y/o complementos que enriquezcan el sector textil, confecciones, diseño y moda. \u0000  \u0000Lo anterior es posible mediante un proceso que permita indagar y consolidar la información relacionada con las técnicas ancestrales artesanales del departamento de Córdoba, identificando la Herencia de las Culturas Zenú y Embera Katio, lo cual conduciría a visualizar la amplia riqueza material cultural con la que cuenta el departamento de Córdoba, que podría ser utilizada en el sector textil, confecciones, diseño y moda a través de insumos y/o complementos de calidad, realizados por artesanos del departamento dinamizando así su economía familiar, contribuyendo al aprovechamiento de la riqueza cultural en el marco de la economía naranja y exaltando y promocionando la identidad cultural cordobesa.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"38 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131775488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La importancia de promover actividades de interacción en la producción lingüística de los aprendices del programa virtual English dot Works 在虚拟英语点工作项目中,促进学习者语言生产中的互动活动的重要性
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2021-12-09 DOI: 10.23850/23899573.4013
Martha Isabel Osorio Vélez
{"title":"La importancia de promover actividades de interacción en la producción lingüística de los aprendices del programa virtual English dot Works","authors":"Martha Isabel Osorio Vélez","doi":"10.23850/23899573.4013","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.4013","url":null,"abstract":"El propósito de este estudio fue conocer hasta qué punto las diferentes actividades interactivas realizadas en las tutorías sincrónicas generaron un impacto en el desarrollo de habilidades comunicativas elementales en los aprendices del segundo nivel del programa English Dot Works (EDW) del SENA. Siempre reconociendo un enfoque de aprendizaje combinado y basado en las tecnologías de información y comunicación.  El estudio se realizó bajo una investigación cualitativa desarrollando un enfoque descriptivo cuasi experimental con un diagnóstico inicial, el cual dio cuenta del bajo nivel de los aprendices en la producci \u0000El propósito de este estudio fue conocer hasta qué punto las diferentes actividades interactivas realizadas en las tutorías sincrónicas generaron un impacto en el desarrollo de habilidades comunicativas elementales en los aprendices del segundo nivel del programa English Dot Works (EDW) del SENA. Siempre reconociendo un enfoque de aprendizaje combinado y basado en las tecnologías de información y comunicación.  El estudio se realizó bajo una investigación cualitativa desarrollando un enfoque descriptivo cuasi experimental con un diagnóstico inicial, el cual dio cuenta del bajo nivel de los aprendices en la producción del idioma inglés como lengua extranjera (EFL) debido a la falta de estrategias de interacción en el curso en línea siendo un obstáculo para alcanzar las metas esperadas del nivel. Se realizó una etapa de acción de tutorías adicionales en las que se implementó y evaluó la propuesta del desarrollo y producción del lenguaje en entornos de aprendizaje en línea. El objetivo principal de la intervención fue ayudar a los aprendices a comprender mejor las nociones y los temas que se estudian en el curso; así como la producción lingüística por medio de actividades que promuevan interacción entre aprendiz-tutor y aprendiz-aprendiz. \u0000ón del idioma inglés como lengua extranjera (EFL) debido a la falta de estrategias de interacción en el curso en línea siendo un obstáculo para alcanzar las metas esperadas del nivel. Se realizó una etapa de acción de tutorías adicionales en las que se implementó y evaluó la propuesta del desarrollo y producción del lenguaje en entornos de aprendizaje en línea. El objetivo principal de la intervención fue ayudar a los aprendices a comprender mejor las nociones y los temas que se estudian en el curso; así como la producción lingüística por medio de actividades que promuevan interacción entre aprendiz-tutor y aprendiz-aprendiz.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115243736","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信