Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación最新文献

筛选
英文 中文
Programación de bases de datos para unir oferta con demanda, para predecir una logística distributiva 对数据库进行编程,以匹配供需,预测分布式物流
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5413
Álvaro Luis Herrera Palomino, Mauricio José Goenaga González
{"title":"Programación de bases de datos para unir oferta con demanda, para predecir una logística distributiva","authors":"Álvaro Luis Herrera Palomino, Mauricio José Goenaga González","doi":"10.23850/23899573.5413","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5413","url":null,"abstract":"El objetivo de este proyecto es programar grandes bases de datos para unir la oferta con la demanda, para predecir una logística distributiva. Este tipo de investigación es aplicada científica, producimos conocimientos para que desarrolladores de softwares puedan crear una aplicación que a la vez vaya alertando errores del mismo sistema para su corrección.  Nuestro mayor activo serán las bases de datos, las tablas dinámicas y toda la información de valor que estas produzcan.  ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123666957","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La guianza en Colombia y la región, una mirada desde lo académico 哥伦比亚和该地区的指导,从学术角度看
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5367
Andrea Johanna Rincón Muñoz, Julieth Fernanda Ricardo Lozano
{"title":"La guianza en Colombia y la región, una mirada desde lo académico","authors":"Andrea Johanna Rincón Muñoz, Julieth Fernanda Ricardo Lozano","doi":"10.23850/23899573.5367","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5367","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo acercar al lector al contexto de la actividad de la guianza turística desde una mirada institucional, académica y profesional. Así, el documento recoge a través de la presentación de varios aportes, las dinámicas que rodean esta actividad en Colombia y algunos países latinoamericanos, entre estos; Chile, Perú, Costa Rica y México. Además del aporte que se hace a esta actividad desde España. \u0000La actividad de la guianza se enmarca en una serie de habilidades y capacidades que debe desarrollar el profesional en esta materia. En ese sentido, establecer altos estándares en la prestación del servicio de guianza obliga al guía a capacitarse y actualizarse de manera constante. Adicionalmente, de la formalización y cumplimiento de la normatividad que está obligado a cumplir dependiendo del lugar o país donde desarrolle la actividad. \u0000El método utilizado en el diseño del presente documento se establece bajo la revisión de la literatura o estado del arte, buscando ampliar el contexto de formación y actuación que rodea la actividad de la guianza a través de la consulta, organización y análisis de fuentes secundarias. \u0000Los hallazgos más relevantes de la investigación se orientan a las dinámicas de actuación del guía de turismo desde su campo de acción. Es decir, es usual encontrar la formación de la guianza a niveles de especialización en diferentes tipologías como; el guía de aventura, el especialista en avistamiento de aves, el guía cultural, de naturaleza, entre otros. Estos niveles de enfoque en determinados campos de acción le permiten al guía un mayor reconocimiento y valoración en el escenario profesional. \u0000Finalmente, se presenta información comparativa asociada a los requerimientos de formación y formalización de los guías de turismo de Colombia y países de la región, encontrando en algunos casos similitudes en términos de los requisitos, tiempos de formación y exigencias requeridas para la formalización y prestación del servicio.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121804127","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Cómo encontrar fuentes naturales para la obtención de colorantes textiles de origen natural en Cundinamarca? 如何在昆迪纳马卡找到天然纺织染料的天然来源?
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5412
Angie Viviana García Mora, Liz Montoya Barrera, Heidy Criollo Torres, J. Poveda
{"title":"¿Cómo encontrar fuentes naturales para la obtención de colorantes textiles de origen natural en Cundinamarca?","authors":"Angie Viviana García Mora, Liz Montoya Barrera, Heidy Criollo Torres, J. Poveda","doi":"10.23850/23899573.5412","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5412","url":null,"abstract":"Actualmente, los insumos sintéticos y los procesos tradicionales de teñido textil generan un impacto negativo sobre la salud y el medio ambiente. Una de las propuestas para mitigar este impacto es la sustitución de colorantes sintéticos con insumos de origen natural que resulten en un proceso textil más sostenible y circular.  Se presentan los resultados de la vigilancia científico-tecnológica llevada a cabo por los semilleristas y las veintiún (21) fuentes potenciales que encontraron para la obtención de colorantes naturales en la región. En conclusión, la región cuenta con múltiples posibilidades de desarrollo de negocios verdes para obtención de colorantes textiles sobre todo a partir de fuentes derivadas de la agroindustria.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"127 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121311247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hongos filamentosos presentes en documentos de archivo de algunas alcaldías del departamento del Huila, Colombia 在哥伦比亚威拉省一些市长的档案文件中发现的丝状真菌
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5353
Jhonatan Gutiérrez Garaviz, Sandra Medina, Yenifer Dussan Ortiz, Julian Ortiz Díaz, L. Pérez Hernández, Maria Gissela Duque Cleves
{"title":"Hongos filamentosos presentes en documentos de archivo de algunas alcaldías del departamento del Huila, Colombia","authors":"Jhonatan Gutiérrez Garaviz, Sandra Medina, Yenifer Dussan Ortiz, Julian Ortiz Díaz, L. Pérez Hernández, Maria Gissela Duque Cleves","doi":"10.23850/23899573.5353","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5353","url":null,"abstract":"Los hongos filamentosos son los principales agentes biológicos exógenos que influyen sobre el deterioro de los archivos históricos en cualquier institución. Estos organismos necesitan de una fuente de carbono, humedad y temperatura adecuada, para que sus esporas eclosionen, formando colonias en cualquier sustrato acto para su crecimiento. Con la presente investigación, se estudió este grupo biológico presente en documentos de cuatro archivos de alcaldías municipales del departamento del Huila. En laboratorio se prepararon los medios de cultivo a base de agar papa destroxa (PDA), con solución de estreptomicina al 0,5%, para posterior siembra de muestras biológicas e incubación a temperatura ambiente durante cinco días; en campo se registró temperatura y humedad relativa como variables ambientales. Se identificaron 15 géneros diferentes de hongos filamentosos, sobresaliendo el género Aspergiullus spp. en términos de presencia y abundancia. Los municipios de Villavieja y Aipe presentaron la mayor riqueza de hongos filamentosos, además de los mayores valores de humedad relativa, con temperatura moderada","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1529 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116830383","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño del Sendero Ecoturístico Kua Chika en el Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas 亚马逊生物多样性和旅游中心的Kua Chika生态旅游步道设计
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5360
Angela Andrea González Villa, Francisney Dorado Yela, Paola Alexandra Moreno Núñez, Asael Silva Valderrama, Patricia Gutiérrez Peláez
{"title":"Diseño del Sendero Ecoturístico Kua Chika en el Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas","authors":"Angela Andrea González Villa, Francisney Dorado Yela, Paola Alexandra Moreno Núñez, Asael Silva Valderrama, Patricia Gutiérrez Peláez","doi":"10.23850/23899573.5360","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5360","url":null,"abstract":"En la actualidad el Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas, no cuenta con un ambiente idóneo para la realización de prácticas turísticas y medio ambientales, razón por la cual los instructores de las dos áreas en mención promovieron la iniciativa de gestionar un proyecto de un aula viva que fortalezca las acciones pedagógicas de las diferentes formaciones; en esta primera fase se abordó el diseño del sendero ecoturístico Kua Chíka, en donde se levantó información relevante para su posterior implementación. Como primera acción se realizó un levantamiento topográfico de la zona objeto de estudio, la misma que permitió conocer el terreno y realizar el trazado de la ruta seleccionada. Posterior a esto se realizó un inventario de fauna y flora de la zona boscosa, para la identificación de las diferentes especies presentes en el área. Las dos primeras acciones permitieron la recolección de insumos necesarios para la planeación del guionaje interpretativo de los recursos naturales del área del sendero. La información recolectada, fue analizada y se diseñó e imprimió un mapa donde se observa el recorrido del sendero, los lugares sugeridos para las estaciones y los principales puntos de interés. Finalmente, el mapa del sendero ecoturístico Kua Chica ubicado en el Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas, pretende que se incorpore todos los componentes idóneos para su posterior implementación ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129286947","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Agrodomo Inteligente
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5386
Jesús Santiago Hincapié Rodríguez, Daniel Castro Jaramillo, Juan José Urazán Garcés, Luisa Fernanda Tróchez Contreras
{"title":"Agrodomo Inteligente","authors":"Jesús Santiago Hincapié Rodríguez, Daniel Castro Jaramillo, Juan José Urazán Garcés, Luisa Fernanda Tróchez Contreras","doi":"10.23850/23899573.5386","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5386","url":null,"abstract":"La agricultura es un sector idóneo para la innovación en Colombia debido al impacto que esta genera en el país. Por esto, En el presente artículo se dará a conocer el proceso de diseño, construcción de un domo inteligente que permita emular internamente un ambiente propicio para el cultivo de pequeñas hortalizas, integrando tecnologías de inteligencia Artificial (IA) y estrategias de control automatizado. Con el fin de mejorar las cadenas de producción y lacalidad de los alimentos","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127145870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los semilleros: escenarios de investigación formativa que fortalecen la Formación Profesional Integral 种子:加强综合职业培训的形成性研究方案
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5390
Luisa Fernanda Granger Serrano, Daniel Mesa Gil
{"title":"Los semilleros: escenarios de investigación formativa que fortalecen la Formación Profesional Integral","authors":"Luisa Fernanda Granger Serrano, Daniel Mesa Gil","doi":"10.23850/23899573.5390","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5390","url":null,"abstract":"Este artículo tiene el propósito de aportar a la comprensión de la estrategia de semilleros como un escenario que posibilita la aplicación de la investigación formativa y la formación en investigación para el fortalecimiento de la Formación Profesional Integral en el SENA. Desde la interpretación conceptual, el análisis del marco pedagógico y normativo institucional y la discusión de las prácticas desarrolladas en el semillero de investigación SEMSALUD, se presentan reflexiones alrededor de los siguientes interrogantes: ¿Qué es la investigación formativa y cómo se relaciona con el quehacer de los semilleros? ¿Cuál es el propósito pedagógico de la investigación formativa en el SENA? ¿Qué prácticas posibilitan la articulación de la investigación formativa, la formación en investigación y los semilleros para el fortalecimiento de la Formación Profesional Integral?","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128101660","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del efecto de la fermentación del maracuyá en sus semillas como tratamiento pre germinativo in vitro 百香果种子发酵作为离体萌发前处理的效果评价
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5458
Natalia Andrea Diaz Villa, Sara Elisabeth Perdomo Losada, Yuly Nataly Ipuz Fierro, Laura Constanza Rojas Basto, Luna Isabella Puentes Oviedo, Annie Jacqueline Caviedes Molano, Jonatán Valencia Payan, Manuel Alejandro Benachi Osorio
{"title":"Evaluación del efecto de la fermentación del maracuyá en sus semillas como tratamiento pre germinativo in vitro","authors":"Natalia Andrea Diaz Villa, Sara Elisabeth Perdomo Losada, Yuly Nataly Ipuz Fierro, Laura Constanza Rojas Basto, Luna Isabella Puentes Oviedo, Annie Jacqueline Caviedes Molano, Jonatán Valencia Payan, Manuel Alejandro Benachi Osorio","doi":"10.23850/23899573.5458","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5458","url":null,"abstract":"El maracuyá (Passiflora edulis), es una fruta altamente distribuida y exportada en el país, siendo el Huila uno de los departamentos que más aporta en su producción. El déficit de alimentos y adoptando el concepto de Seguridad Alimentaria, ha llevado a la población urbana al uso de espacios reducidos para cultivos, lo que impulsa la producción de maracuyá. La semilla de esta planta tiende, por su morfología, a tener un bajo porcentaje de germinación, por lo que se hace necesario la implementación de tratamientos pregerminativos que incrementen el porcentaje de germinación. Este estudio tiene como objetivo implementar la fermentación como un tratamiento pregerminativo en semillas de maracuyá, donde se evidenció que este proceso por 3 días y lavada postratamiento, hace que la semilla tenga un ablandamiento de la testa y permita el brote del embrión (46.6%). Por el contrario, el no uso de esta metodología o someter la semilla a 24horas de fermentación, tuvo un porcentaje de germinación apenas del 26%. Según lo anterior, se recomienda conocer el porcentaje de germinación de la semilla si es de proveedores certificados e implementar las metodologías propuestas para un mayor éxito en la obtención de plántulas","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"48 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132837082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Generación de emprendimientos innovadores en aprendices del centro CEGAFE, Tunja 在Tunja CEGAFE中心的学徒中产生创新企业
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5414
Andrea Verónica Pineda Ramos, Ángela Rocío Rodríguez Riveros, Diana Marcela Mancipe Méndez, Jojan Fernando García Cup
{"title":"Generación de emprendimientos innovadores en aprendices del centro CEGAFE, Tunja","authors":"Andrea Verónica Pineda Ramos, Ángela Rocío Rodríguez Riveros, Diana Marcela Mancipe Méndez, Jojan Fernando García Cup","doi":"10.23850/23899573.5414","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5414","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una revisión bibliográfica, donde se abordan principalmente los conceptos de emprendimiento, capacidades de los emprendedores y el papel de las Instituciones de Educación Superior  en la generación de la cultura  emprendedora, siendo el resultado de una primera aproximación a la construcción del estado del arte para  diseñar una propuesta metodológica que permita incentivar la generación de emprendimientos innovadores en los aprendices del centro CEGAFE en la ciudad de Tunja, con el fin de contribuir en el mejoramiento de su calidad de vida, la de su familia y comunidad boyacense en general. ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133861929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategia de aprendizaje de la filosofía lean manufacturing, mediante la implementación de la metodología LEGO® SERIOUS PLAY 精益制造哲学的学习策略,通过实施乐高®SERIOUS PLAY方法论
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5419
Jonatan Arley Fajardo Buitrago, Miguel Ángel Pardo Gutiérrez
{"title":"Estrategia de aprendizaje de la filosofía lean manufacturing, mediante la implementación de la metodología LEGO® SERIOUS PLAY","authors":"Jonatan Arley Fajardo Buitrago, Miguel Ángel Pardo Gutiérrez","doi":"10.23850/23899573.5419","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5419","url":null,"abstract":"Esta investigación estudia la aplicación de la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®   en los procesos de manufactura en el programa de formación de operarios de confección. Mediante un estudio de caso se valora la motivación y experiencia del participante en la importancia de mejorar los procesos desde su puesto de trabajo y la aplicación de herramientas de mejora continua como son las cinco s, poka-yoke y la mitigación de los 7 desperdicios lean. La metodología Lego® Serious Play® tiene el fundamento que mediante la práctica los participantes puedan trabajar en equipo utilizando su creatividad y enfrentar el trabajo bajo presión y la toma de decisiones fortaleciendo el compromiso individual y grupal, con el fin de cumplir con los objetivos de las organizaciones manufactureras de mejorar ciertos indicadores como la productividad, eficiencia, eficacia, rendimiento y otros. Finalmente se transfiere información de la filosofía lean manufaturing con el objetivo de integrar los procesos de mejora optimizando los recursos para evitar desperdicios de sobreproducción, inventario, sobre procesamiento, transporte, esperas, movimientos y reprocesos. Los participante en el estudio de caso tienen la posibilidad de ensamblar un producto desde su creatividad cumpliendo ciertos requerimientos, mediante un proceso de producción lineal los aprendices tendrán que ensamblar las unidades solicitadas en el tiempo que ellos mismos calculan, de esta manera y mediante la implementación de herramientas lean tendrán la oportunidad de balancear el proceso para cumplir con el objetivo y poder realizar ciertas mejoras encontradas en el transcurso del ejercicio, el trabajo en equipo y la identificación de oportunidades de mejora e implementación de las mismas será el recurso necesario para cumplir con la actividad. ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129546337","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信