Evaluación del efecto de la fermentación del maracuyá en sus semillas como tratamiento pre germinativo in vitro

Natalia Andrea Diaz Villa, Sara Elisabeth Perdomo Losada, Yuly Nataly Ipuz Fierro, Laura Constanza Rojas Basto, Luna Isabella Puentes Oviedo, Annie Jacqueline Caviedes Molano, Jonatán Valencia Payan, Manuel Alejandro Benachi Osorio
{"title":"Evaluación del efecto de la fermentación del maracuyá en sus semillas como tratamiento pre germinativo in vitro","authors":"Natalia Andrea Diaz Villa, Sara Elisabeth Perdomo Losada, Yuly Nataly Ipuz Fierro, Laura Constanza Rojas Basto, Luna Isabella Puentes Oviedo, Annie Jacqueline Caviedes Molano, Jonatán Valencia Payan, Manuel Alejandro Benachi Osorio","doi":"10.23850/23899573.5458","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El maracuyá (Passiflora edulis), es una fruta altamente distribuida y exportada en el país, siendo el Huila uno de los departamentos que más aporta en su producción. El déficit de alimentos y adoptando el concepto de Seguridad Alimentaria, ha llevado a la población urbana al uso de espacios reducidos para cultivos, lo que impulsa la producción de maracuyá. La semilla de esta planta tiende, por su morfología, a tener un bajo porcentaje de germinación, por lo que se hace necesario la implementación de tratamientos pregerminativos que incrementen el porcentaje de germinación. Este estudio tiene como objetivo implementar la fermentación como un tratamiento pregerminativo en semillas de maracuyá, donde se evidenció que este proceso por 3 días y lavada postratamiento, hace que la semilla tenga un ablandamiento de la testa y permita el brote del embrión (46.6%). Por el contrario, el no uso de esta metodología o someter la semilla a 24horas de fermentación, tuvo un porcentaje de germinación apenas del 26%. Según lo anterior, se recomienda conocer el porcentaje de germinación de la semilla si es de proveedores certificados e implementar las metodologías propuestas para un mayor éxito en la obtención de plántulas","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"48 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/23899573.5458","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El maracuyá (Passiflora edulis), es una fruta altamente distribuida y exportada en el país, siendo el Huila uno de los departamentos que más aporta en su producción. El déficit de alimentos y adoptando el concepto de Seguridad Alimentaria, ha llevado a la población urbana al uso de espacios reducidos para cultivos, lo que impulsa la producción de maracuyá. La semilla de esta planta tiende, por su morfología, a tener un bajo porcentaje de germinación, por lo que se hace necesario la implementación de tratamientos pregerminativos que incrementen el porcentaje de germinación. Este estudio tiene como objetivo implementar la fermentación como un tratamiento pregerminativo en semillas de maracuyá, donde se evidenció que este proceso por 3 días y lavada postratamiento, hace que la semilla tenga un ablandamiento de la testa y permita el brote del embrión (46.6%). Por el contrario, el no uso de esta metodología o someter la semilla a 24horas de fermentación, tuvo un porcentaje de germinación apenas del 26%. Según lo anterior, se recomienda conocer el porcentaje de germinación de la semilla si es de proveedores certificados e implementar las metodologías propuestas para un mayor éxito en la obtención de plántulas
百香果种子发酵作为离体萌发前处理的效果评价
百香果(西番莲)是一种高度分布和出口的水果,威拉是其生产贡献最大的部门之一。粮食短缺和采用粮食安全的概念,导致城市人口使用狭小的空间种植作物,这促进了百香果的生产。这种植物的种子由于其形态,往往有较低的发芽率,因此有必要实施发芽前处理,以提高发芽率。本研究旨在将发酵作为百香果种子的萌发前处理,该过程3天,并在处理后清洗,使种子的前部软化,使胚胎萌发(46.6%)。另一方面,不使用这种方法或将种子发酵24小时,其发芽率仅为26%。综上所述,如果种子来自认证供应商,建议了解种子的发芽率,并实施建议的方法,以获得更大的成功幼苗。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信