Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación最新文献

筛选
英文 中文
Proyecto de robótica VEX VEX机器人项目
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5433
Alejandro Gutiérrez Giraldo, Héctor Santiago Jurado Muñoz, Marlon Andrés Alvarado Pedroza
{"title":"Proyecto de robótica VEX","authors":"Alejandro Gutiérrez Giraldo, Héctor Santiago Jurado Muñoz, Marlon Andrés Alvarado Pedroza","doi":"10.23850/23899573.5433","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5433","url":null,"abstract":"El proyecto de robótica VEX consiste en uno de los mayores torneos a nivel mundial de innovación y tecnología que se realiza cada año en EE.UU. Donde cada equipo participante pasó por diferentes retos para conseguir ser el representante de su respectivo país para luego competir en el torneo mundial. como es costumbre; El Centro de Diseño Tecnológico Industrial a través de los años, ha tenido la oportunidad de organizar múltiples equipos de aprendices, en su mayoría de los programas de mecatrónica, los cuales son capacitados en las áreas de diseño asistido por computadora, instrumentación, sistemas de control, programación en lenguajes de texto estructurado (c++, Python) y desarrollo integral para que así, puedan cumplir con las capacidades mínimas. Para cumplir lo requerido con respecto a lo que se pide en la competencia, tales como desplazamiento, sistemas levadizos donde se compite por bases y anillos, con el fin de poder realizar actividades, tales como, diseñar, integrar y desarrollar robots con capacidades de movilidad, sujeción de piezas, acaparamiento y posicionamiento de objetos. Todo esto realizándose en dos etapas: radiocontrol, que se integra para que el robot pueda realizar labores, pero siendo operado por una persona y autónomo, proceso de movimientos y acciones operadas por programación, es decir, controlarse por sí mismo. ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130971288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de un aplicativo para identificar y prevenir suicidios en aprendices SENA 开发一个应用程序,以识别和预防SENA学徒自杀
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5430
Yaudith Esther Castro Llanos, Edwin De Jesús Fuenmayor Hernández
{"title":"Desarrollo de un aplicativo para identificar y prevenir suicidios en aprendices SENA","authors":"Yaudith Esther Castro Llanos, Edwin De Jesús Fuenmayor Hernández","doi":"10.23850/23899573.5430","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5430","url":null,"abstract":"Se desarrolla un aplicativo con el objetivo de persuadir, brindar apoyo, orientar y acompañar a los aprendices de la comunidad SENA sobre las ideas y comportamientos suicidas, la idea del desarrollo de un aplicativo para prevenir el suicidio nace de una encuesta que se realizó en la comunidad, donde corroboramos la problemática presentada y se concluyó la aplicación tendría un gran impacto entre los jóvenes.  ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115490210","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Huertas urbanas con agricultura de precisión en ambientes controlados
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5423
Juan Carlos Llanes Carvajal, Ronald Oswaldo Romero Gelves, Miller Sánchez Balaguera, Omar Andrés Sánchez Monroy
{"title":"Huertas urbanas con agricultura de precisión en ambientes controlados","authors":"Juan Carlos Llanes Carvajal, Ronald Oswaldo Romero Gelves, Miller Sánchez Balaguera, Omar Andrés Sánchez Monroy","doi":"10.23850/23899573.5423","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5423","url":null,"abstract":"La producción agrícola del departamento de Arauca se basa principalmente en cultivos de plátano, maíz tradicional y cacao, sin darle relevancia a otros productos de importancia en la canasta familiar; en los últimos años la agricultura ha venido enfrentando cambios significativos en los métodos y técnicas para el desarrollo de los cultivos; una de las alternativas que se ha generado para mitigar el impacto negativo en la producción de alimentos es mediante agricultura de precisión. En este artículo, se plasma la idea de implementación de un espacio en el cual se puedan cultivar diferentes tipos de hortalizas. Para lograr la ejecución del proyecto, se reúnen las líneas de conocimiento en Biotecnología, ingeniería, electrónica y sistemas informáticos, donde cada una realiza los aportes necesarios para tener un proyecto integral, que permitan obtener los datos de variables de desarrollo de los cultivos a trabajar y que contribuya a nuevas formas de productos agrícolas con seguridad alimentaria. ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121660306","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fortalecimiento de la tradición oral de la etnia Puinave en niños utilizando estrategias didácticas 利用教学策略加强儿童普伊纳夫族的口头传统
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5356
Carol katherine Ducuara, Carlos Alberto Moreno Cabria, Jaime Hernan Hernandez
{"title":"Fortalecimiento de la tradición oral de la etnia Puinave en niños utilizando estrategias didácticas","authors":"Carol katherine Ducuara, Carlos Alberto Moreno Cabria, Jaime Hernan Hernandez","doi":"10.23850/23899573.5356","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5356","url":null,"abstract":"Este proyecto surgió de la necesidad de promover la importancia de la tradición oral de la etnia Puinave en especial para los niños y jóvenes, ya que ellos son la generación que podrá tener presente estos conocimientos para poder preservarlos y poder seguir transmitiendo. Algunos factores como la aculturización indirecta o pasiva ha venido debilitando o genera que los jóvenes por la era digital, estén olvidando todas estas historias o ya no le dan la importancia y más adelante en un futuro la mayoría no hablara ni se conocerá las historias del pueblo Puinave. Y no solo ocurre con esta etnia si no con todas las etnias indígenas de nuestro departamento","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126739484","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño de un sistema de riego automatizado para huertas caseras con IoT 用物联网为家庭花园设计自动化灌溉系统
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5365
Deiber Andrés Aldana Pulido
{"title":"Diseño de un sistema de riego automatizado para huertas caseras con IoT","authors":"Deiber Andrés Aldana Pulido","doi":"10.23850/23899573.5365","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5365","url":null,"abstract":"La investigación tiene como objetivo desarrollar un prototipo de riego automatizado para huertas caseras controlado con Internet de las Cosas (IoT) en el municipio de Santa María Huila. Su vocación agrícola permite el cultivo de gran variedad de productos a gran escala y verduras y hortalizas a pequeña escala en huertas caseras, sin embargo, se enfrentan a una baja productividad ya que el resultado depende en gran medida del clima (Prieto & Sendoa, 2017). La metodología desarrollada es de tipo desarrollo experimental, dividida en las siguientes fases: inicio, desarrollo de software y desarrollo de hardware. Como resultado se obtuvo el desarrollo de un sistema de riego automatizado que permite el monitoreo remoto en tiempo real de la temperatura ambiente y humedad del suelo a través de una interfaz gráfica desarrollada en IoT Cloud de Arduino, así como el control de la humedad del suelo mediante una bomba de agua creada a partir del diseño CAD y el prototipado con impresión 3D. El sistema es alimentado mediante energía solar fotovoltaica, contribuyendo a la protección del medio ambiente, además de eliminar la dependencia de fuentes de energía tradicionales y contaminantes.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128958673","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de técnica para reducción de residuos orgánicos a compost de hoteles Real en Barrancabermeja 巴兰卡贝梅亚Real酒店将有机废物减少为堆肥的技术评价
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5396
Tatiana Liceth Alvarado Dávila, Jesús Alberto Martínez Caballero
{"title":"Evaluación de técnica para reducción de residuos orgánicos a compost de hoteles Real en Barrancabermeja","authors":"Tatiana Liceth Alvarado Dávila, Jesús Alberto Martínez Caballero","doi":"10.23850/23899573.5396","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5396","url":null,"abstract":"La investigación que se presenta a continuación permite complementar fases anteriores de estudios realizados con recurso Sennova sobre el análisis de diferentes métodos de la técnica de volteo manual para compostaje aerobio en los hoteles Real del distrito de Barrancabermeja; todo esto, debido a la inadecuada disposición de los residuos sólidos en su mayoría orgánicos que son depositados en el relleno sanitario del distrito y donde actualmente se observa problemas de ubicación por encontrarse en un área catalogada como reserva natural, además de estar en cercanía de la ciénaga San Silvestre la cual surte a la población ribereña del vital líquido. Por lo anterior, se hace necesario implementar métodos de aprovechamiento para la transformación de los residuos orgánicos vegetales generados en el sector hotelero por medio de la técnica de volteo manual de compostaje para producir abonos orgánicos que minimicen el impacto ambiental que se ocasiona actualmente en el sitio de disposición final. Este estudio pretende evaluar la efectividad de reducción de los residuos orgánicos a compost generado en los hoteles Real, con el fin de establecer si es realmente viable y su porcentaje de transformación comparado frente a los otros métodos de compostaje por medio de la técnica de volteo manual. Se estima que, al hacer uso de este tipo de aprovechamiento y la técnica implementada, se pueda reducir los impactos al medio ambiente y mejoramiento de la calidad de vida","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129716208","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Establecimiento in vitro de yuca a partir de segmentos uninodales 木薯单峰节段的体外建立
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5431
William Alexander Hernández Acosta, Oscar Andrés Ruiz Achicua, Adrián Felipe Mejía Neira
{"title":"Establecimiento in vitro de yuca a partir de segmentos uninodales","authors":"William Alexander Hernández Acosta, Oscar Andrés Ruiz Achicua, Adrián Felipe Mejía Neira","doi":"10.23850/23899573.5431","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5431","url":null,"abstract":"La yuca (Manihot esculenta Crantz) es uno de los cultivos con mayor importancia en el mundo, por su impacto en la seguridad alimentaria, en países como África, Asia y Suramérica, permitiendo el sustento a más de 1.000 millones de personas (FAO, 2013). Una forma de producir material de siembra de yuca con excelente calidad fitosanitaria es por medio del cultivo de tejidos vegetales in vitro. El proyecto tiene como el establecimiento in vitro de yuca a partir de segmentos uninodales, con un enfoque metodológico mixto. El material recolectado proviene de un sistema de cámara térmica ubicado en el Centro Agroindustrial del Meta sede Hachón. Se utilizo la solución Murashige and Skoog (M&S), ajustando el medio nutritivo según los requerimientos del material vegetal; se utilizó 30 g/L de fuente de carbono, 1 g/L phytagel y pH 5.7. Los medios nutritivos fueron esterilizados a 15 psi a 121°C durante 15 minutos. Se identifico que el mejor tratamiento para la desinfección de explantes de yuca es el T1 con un 90% de efectividad y el menos eficiente el T2 con un 20% de efectividad. Se obtuvo la formación de vitroplantas de yuca, con el desarrollo de raíces, tallos y hoja en un tiempo no mayor de veinte días, determinando que no es necesario el uso de reguladores de crecimiento para que el material vegetal exprese su capacidad totipotente. ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"190 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117349195","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de herramientas de simulación para estudiar los factores de desgaste y degradación que intervienen en los equipos rotativos de la industria de proceso 开发仿真工具,以研究过程工业中旋转设备的磨损和退化因素
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5418
Jefferson Zapata Barros, Jesús David Ariza Rodríguez, Marvin Augusto Ballesteros Garrido, Rafael Eligio Figueroa Mercado
{"title":"Desarrollo de herramientas de simulación para estudiar los factores de desgaste y degradación que intervienen en los equipos rotativos de la industria de proceso","authors":"Jefferson Zapata Barros, Jesús David Ariza Rodríguez, Marvin Augusto Ballesteros Garrido, Rafael Eligio Figueroa Mercado","doi":"10.23850/23899573.5418","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5418","url":null,"abstract":"Este proyecto de investigación se centra en el estudio del comportamiento de las maquinas con eje rotativo bajo condiciones de carga, temperatura, presión, naturaleza del movimiento y revoluciones por minuto, utilizando un simulador virtual y uno material. Con el propósito de obtener información relacionada con la causa raíz de las fallas que se generan de forma aleatoria, buscamos ampliar el rango de eventos que nos permitirán acercarnos a lograr disminuir el tiempo no productivo por paro de equipo, también se busca calcular y seleccionar los materiales, lubricantes, elementos de máquina y condiciones aceptables que garanticen el funcionamiento eficiente de toda la línea de equipos de producción.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129342600","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores de comparación entre colorantes textiles sintéticos y naturales 合成纺织染料与天然纺织染料的比较因素
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5424
Angie Viviana García Mora, Helena Páez Bravo, Angela Amaya González
{"title":"Factores de comparación entre colorantes textiles sintéticos y naturales","authors":"Angie Viviana García Mora, Helena Páez Bravo, Angela Amaya González","doi":"10.23850/23899573.5424","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5424","url":null,"abstract":"La mayoría de los colorantes utilizados en la industria textil son de origen sintético: químicos densos y tóxicos, obtenidos de derivados del petróleo por procesos contaminantes, muy solubles en agua, altamente resistentes a la acción de agentes químicos y poco biodegradables (EPA, 1997).  El objetivo del trabajo que viene desarrollando durante el año 2022 el semillero INTEX del Centro de Manufactura en Textil y Cuero - Regional Distrito Capital (CMTC) es comparar colorantes textiles naturales con colorantes sintéticos a partir de parámetros técnicos y de sus impactos sobre el medio ambiente y la salud de los trabajadores de tintorería del sistema moda en Bogotá Región.  Hasta ahora se han realizado pruebas de teñido en paralelo con colorantes de origen natural y sintéticos sobre diferentes tipos de fibras y tejidos, se continuará con la evaluación de cada muestra y junto con las observaciones y mediciones que se obtengan se espera obtener un cuadro de análisis comparativo que permita a los miembros del sistema moda Bogotá Región decidir el tipo de colorante de acuerdo con sus requerimientos específicos.  ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133573287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Contact Center Omnicanal Bilingüe con tecnología 4.0 en el Sena CBI Palmira? Sena CBI Palmira全渠道双语呼叫中心4.0技术?
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5429
Lilian Patricia Cardenas Acevedo, Nicol Andrea Hurtado Reyes
{"title":"¿Contact Center Omnicanal Bilingüe con tecnología 4.0 en el Sena CBI Palmira?","authors":"Lilian Patricia Cardenas Acevedo, Nicol Andrea Hurtado Reyes","doi":"10.23850/23899573.5429","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5429","url":null,"abstract":"El presente proyecto busca que el CBI incremente una infraestructura tecnológica para la formación profesional en BPO bilingüe y con ello satisfacer las necesidades que hay en el sector BPO principalmente en la parte de comercio y servicio. Es así, como se le abre las puertas al proyecto “Actualización de ambiente formación integral Contact Center Omnicanal Bilingüe modelo de servicios compartidos BPO con tecnología 4.0”.   \u0000Por tal razón implementar en el CBI una infraestructura tecnológica para la formación profesional tanto en BPO como en industria 4.0 y bilingüismo sustentaría las necesidades que en estos momentos el mercado tiene; es así como nace este proyecto, un de ambiente formación integral Contact Center Omnicanal Bilingüe, que será un modelo de servicios compartidos uniendo los BPO con la tecnología 4.0. esto marcaría tendencia, dado que incrementar el uso de tecnologías combinadas con la Industrias 4.0 el bilingüismo y los BPO, permitirá la digitalización de las empresas garantizando la satisfacción del cliente y generando nuevos empleos en el sector BPO, Este modelo se implementará mediante un ambiente de formación que simule un Contact Center, con el objetivo de fortalecer las competencias de los aprendices relacionando los BPO con la tecnología 4.0, que responda a las necesidades del mercado. ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"206 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133746247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信