Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación最新文献

筛选
英文 中文
Herramienta tecnológica para el desarrollo de cadenas de valor de la industria cultural de Cali 卡利文化产业价值链发展的技术工具
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5438
Juan Camilo Guapacha Arango
{"title":"Herramienta tecnológica para el desarrollo de cadenas de valor de la industria cultural de Cali","authors":"Juan Camilo Guapacha Arango","doi":"10.23850/23899573.5438","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5438","url":null,"abstract":"El presente artículo propone como estrategia dinamizadora para el sector cultural de Cali: la creación de una plataforma web que permita a los diferentes actores (público, artistas, artesanos, gestores, etc.), el uso herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia y agilidad en los procesos de comercialización y difusión. Se analizan características del mercado cultural de la ciudad, algunos efectos de la crisis social derivada por las medidas impuestas para contener la propagación del virus SARS-CoV-2 y la interacción social de las personas con dispositivos electrónicos para adquirir contenido cultural o de entretenimiento. Se aplicaron encuestas y se realizaron entrevistas para abordar con más profundidad las respuestas, se consignó en un anecdotario lo observado en los diferentes espacios de confluencia de actores del sector, lo que permitió tener información para el análisis desde diferentes fuentes. Un alto porcentaje de los consultados, afirmaron haber usado por lo menos una vez en su vida un medio electrónico para adquirir un producto o servicio del sector cultural de Cali, pero como paradoja, muchos afirmaron desconocer la oferta cultural de la ciudad, manifestando que se encuentra mucha información fragmentada, que no permite la fácil identificación de acuerdo a los intereses; por ello es de suma importancia centralizar gran parte de la oferta y la información de la industria cultural en un espacio virtual, que sirva para comercializar y difundir, con la opción de segmentar intereses para facilitar la tarea de comprar productos y servicios. ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"119 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115598747","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Importancia del diseño de contenidos de realidad aumentada aplicada como apoyo en la educación 增强现实内容设计作为教育支持的重要性
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5363
Cristian Camilo Palencia, Stephany Angelina Bermúdez Eljaik, Mariana Castaño Idárraga
{"title":"Importancia del diseño de contenidos de realidad aumentada aplicada como apoyo en la educación","authors":"Cristian Camilo Palencia, Stephany Angelina Bermúdez Eljaik, Mariana Castaño Idárraga","doi":"10.23850/23899573.5363","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5363","url":null,"abstract":"Utilizar otros medios como apoyo en la formación es muy importante al momento de innovar en la educación de hoy en día. El utilizar Realidad Aumentada (RA) nos coloca en una posición de investigar los efectos de su utilización en las instituciones educativas. Es importante decir que utilizar estas tecnologías ayuda a los aprendices al momento de desarrollar nuevas habilidades y conocimientos. Además de ser algo novedoso capta de primera mano su atención, y los motiva. Así aumentamos su rendimiento académico, y cambiamos las percepciones que tenían tras el uso de estas tecnologías. La investigación es cuasi-experimental llevó a utilizar herramientas que recogieron datos de forma cuantitativa y cualitativa. Para el desarrollo de este proyecto elaboramos contenidos de RA en formación y estos mismos fueron materia de prueba y reveló una mejora significativa en el proceso de aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Se puede apreciar una mejora de sus resultados de aprendizaje y las evaluaciones de las mismas. La acogida por parte de los estudiantes y el cuerpo de facilitadores de esta tecnología es positiva y les parece incentivadora, motivadora además que es muy fácil el uso y su creación","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122947028","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Riesgo metabólico y cardiovascular de los postulantes al programa tecnológico de actividad física 2022 del Centro de Formación en Actividad Física y Cultura Bogotá 波哥大体育活动和文化培训中心2022年体育活动技术计划申请人的代谢和心血管风险
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5362
Leonardo Rodríguez Perdomo, Samuel Jose Hernandez Almanza, Lella Simei Miranda Sierra, Cesar Luis Martínez Bejarano, Luis Felipe Giraldo Chávez
{"title":"Riesgo metabólico y cardiovascular de los postulantes al programa tecnológico de actividad física 2022 del Centro de Formación en Actividad Física y Cultura Bogotá","authors":"Leonardo Rodríguez Perdomo, Samuel Jose Hernandez Almanza, Lella Simei Miranda Sierra, Cesar Luis Martínez Bejarano, Luis Felipe Giraldo Chávez","doi":"10.23850/23899573.5362","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5362","url":null,"abstract":"Los hábitos de vida saludable son un grupo de acciones que ayudan aprevenir la aparición de enfermedades cardio vasculares y metabólicas. Materiales y métodos: Se evaluaron 116 sujetos aparentemente sanos, se aplicó prueba de impedancia con el equipo Tanita Iron Man®, prueba de fuerza prensil con equipo Takei®. El análisis estadístico se realizó con el Software Jamovi 2.2.5 Solid®. Resultados: Se reportan descriptivos de los componentes biológicos, morfológicos y funcional, en medias, desviación estándar, mediana, mínimo y máximo. Se presentan gráficos para las variables que determinan el riesgo metabólico y cardio vascular. Conclusiones: Se encuentra que un número considerable de un 30% de la población postulante al programa de tecnólogo en Actividad Física presenta riesgo cardio vascular y metabólico","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114558342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cocina Molecular, Origen, tendencias y aplicaciones futuras 分子烹饪,起源,趋势和未来的应用
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5370
Julián Andrés Medina, Diego. F. Suárez P.
{"title":"Cocina Molecular, Origen, tendencias y aplicaciones futuras","authors":"Julián Andrés Medina, Diego. F. Suárez P.","doi":"10.23850/23899573.5370","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5370","url":null,"abstract":"La generación de nuevos sabores mediante el uso de la cocina molecular es la aplicación del método de fermentación, este método es basado en el empleo de levaduras y bacterias que tienen la capacidad de tomar fuentes de carbonos diversas y convertirlas en moléculas más simples mediante procesos de fermentación, ejemplos de estas nuevas aplicaciones es el uso de la levadura Rhizopus Oryzae que es utilizada para darle nuevos sabores y texturas al pan, esta levadura está siendo usada por los chef del restaurante Michelin en donde inoculan manzanas, nueces, frijoles, cebadas con el objetivo de crear nuevos sabores producidos por la maquinaria enzimática de la levadura que puede colectarse y encapsularse para generar nuevos sabores y nuevas experiencias en los comensales (Loss, 2017).","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128768642","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Problemas de acceso de medicamentos en usuarios de un servicio farmacéutico de Copacabana Antioquia 安蒂奥基亚科帕卡巴纳制药服务使用者获得药物的问题
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5394
Angie Liset Martínez Díaz, Ani Sujeidy Ramírez Luján, Edwin Jair Osorio Bedoya
{"title":"Problemas de acceso de medicamentos en usuarios de un servicio farmacéutico de Copacabana Antioquia","authors":"Angie Liset Martínez Díaz, Ani Sujeidy Ramírez Luján, Edwin Jair Osorio Bedoya","doi":"10.23850/23899573.5394","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5394","url":null,"abstract":"los fallos en el sistema de suministro de medicamentos en los servicios farmacéuticos, se han convertido en un problema para los pacientes, ya que, en ocasiones no tienen acceso a los medicamentos que requieren, que, en muchos de los casos son para tratamientos crónicos. Objetivo: Identificar los factores que ocasionan deficiencia en la disponibilidad de medicamentos en un servicio farmacéutico de Copacabana Antioquia. Metodología: Identificar los posibles factores que producen el desabastecimiento de medicamentos en un servicio farmacéutico de Copacabana Antioquia. Resultados: Se encontraron 45 medicamentos agotados de 17 grupos farmacológicos. Los antibióticos fueron el grupo farmacológico con mayor desabastecimiento, en total fueron 11 medicamentos de este grupo. En su orden siguieron los antipsicóticos y los antihistamínicos cada uno con 7 medicamentos, después los antihipertensivos con 4, los antimicóticos con 3, y los antiulcerosos con 2 medicamentos. Conclusión: Existe una fuerte evidencia de que la escasez de medicamentos en el servicio farmacéutico estudiado, es un problema extremadamente común tanto para el servicio como para la comunidad, que puede poner en riesgo la salud de los pacientes y su calidad de vida. Las razones por las que se produce el desabastecimiento de los medicamentos son diversas y con frecuencia multidimensionales, incluyendo la capacidad de agilizar trámites de permisos sanitarios, y la compra inoportuna de medicamentos","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127832770","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Contextualización la Adición de Números Enteros ℤ, a través, de un Juego Serio de Robótica Educativa “MATHBot- ℤ” 背景增加整数ℤ,通过认真的教育机器人,一个游戏MATHBot -ℤ"
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5366
Edinson Oswaldo Delgado Rivas
{"title":"Contextualización la Adición de Números Enteros ℤ, a través, de un Juego Serio de Robótica Educativa “MATHBot- ℤ”","authors":"Edinson Oswaldo Delgado Rivas","doi":"10.23850/23899573.5366","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5366","url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como propósito desarrollar un juego serio de robótica educativa para la contextualización de la operación adición los números enteros ℤ, a través, del desarrollo de un prototipo mecatrónico de robótica móvil con componentes electrónicos de bajo costo, asimismo, fortalecer la implementación del enfoque STEAM y de metodologías activas como: el aprendizaje basado en proyectos (ABP), aprendizaje basado en retos (ABR), aprendizaje basado en Juegos (ABJ) en contextos de la cuarta revolución industrial. En definitiva, el juego serio MATHBot-Zse convierte en una herramienta didáctica que fortalece en los niños y jóvenes el pensamiento matemático contextualizando la operación suma de los números enteros, a través, del diseño, ensamble, y programación de robots educativos.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122259544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Responsabilidad Social Corporativa en el Sector Empresarial Colombiano Durante la Pandemia Covid-19 Covid-19大流行期间哥伦比亚商业部门的企业社会责任
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5391
Jinneth Ximena Galvis Largo, Nikol Dayanna Romero Rodríguez
{"title":"La Responsabilidad Social Corporativa en el Sector Empresarial Colombiano Durante la Pandemia Covid-19","authors":"Jinneth Ximena Galvis Largo, Nikol Dayanna Romero Rodríguez","doi":"10.23850/23899573.5391","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5391","url":null,"abstract":"La situación generada por el Covid-19 generó una crisis mundial y exigió la gestión de las empresas para ayudar en medio de esa crisis. Entre las opciones para solucionar los problemas de este tipo están la Responsabilidad Social Corporativa y los programas que desde el marketing le apuntan a su cumplimiento, estos son el Marketing Social y el Marketing con Causa. A través de esta investigación se buscó identificar qué empresas en Colombia han realizado este tipo de prácticas y cómo el sector empresarial se vio obligado a dar respuesta a las problemáticas que surgieron por la pandemia. Metodológicamente se realizó la búsqueda de material bibliográfico que permitiera determinar si existían o no dichas empresas y qué prácticas se tuvieron en cuenta antes y durante la pandemia. Posteriormente, se revisaron los artículos seleccionados, y a partir de ellos, se realizó un análisis que dejó observar que efectivamente hay práctica permanente de responsabilidad social corporativa de marketing social y con causa. La evidencia ofrece información importante acerca de acciones específicas de empresas en Colombia antes de la pandemia, pero también deja ver como hubo una profundización en las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa en respuesta a la crisis social y económica generada. Las conclusiones indican que más allá de las exigencias de ley y dado el interés de las empresas por soportar la crisis económica y mantener el consumo se dieron giros en el comportamiento que le apuntaron al bienestar social","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133704968","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Automatización del corte de bloque para construcción 施工块切割自动化
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5421
Yina Fernanda Abril Pérez, Ayda Lorena Soler Sanabria, Darwin Andrés Hernández Ramos
{"title":"Automatización del corte de bloque para construcción","authors":"Yina Fernanda Abril Pérez, Ayda Lorena Soler Sanabria, Darwin Andrés Hernández Ramos","doi":"10.23850/23899573.5421","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5421","url":null,"abstract":"En el presente artículo se presenta una propuesta para automatizar el corte de bloque estructural, partiendo del hecho de que la productividad y la calidad de sus productos son factores muy importantes en la fabricación y comercialización. Para caracterizar el proceso se realiza la visita técnica a una empresa dedicada a esta labor, donde es posible evidenciar que se requiere mejorar la tarea del corte pues la forma en que se desarrolla actualmente resta eficiencia al proceso. Basados en este análisis y atendiendo las observaciones del propietario y los operarios se elabora una propuesta de automatización basada en un sistema electromecánico gobernado por un rele programable logo 8 de siemens, dicha solución consta de un prototipo a escala y un documento guía con los requerimientos para la implementación a escala real. ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131750119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Semilla de guayaba y potencial agroindustrial como aporte nutricional en productos panificables incluyendo economía circular 番石榴种子和农用工业作为面包产品营养贡献的潜力,包括循环经济
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5436
Verónica Marcela Ramírez, Mariana Montoya Salazar, Matilde Serna Posada, Edwin Darío Betancur Hoyos
{"title":"Semilla de guayaba y potencial agroindustrial como aporte nutricional en productos panificables incluyendo economía circular","authors":"Verónica Marcela Ramírez, Mariana Montoya Salazar, Matilde Serna Posada, Edwin Darío Betancur Hoyos","doi":"10.23850/23899573.5436","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5436","url":null,"abstract":"La semillas de guayaba  (Psidium Guajava L) corresponde al principal residuo de   la industrialización de este fruto, alrededor del 25 % del peso total de la fruta se desecha, siendo un 8% las semillas, estas no poseen ningún tipo de tratamiento posterior, ocasionando no solo un impacto ambiental dado los elevados volúmenes, sino que también, favorecen el crecimiento de microorganismos y plagas en el lugar de almacenamiento; El rollo rojo es un producto de autóctono y artesanal muy común en las panaderías típicos de Colombia, obtenido a través del batido de ingredientes básicos y luego de horneado adicionado con dulce de guayaba. Objetivo: evaluar el efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de semillas de guayaba sobre las características sensoriales del producto panificable tipo rollo de guayaba.   \u0000Se elaboró un rollo rojo de acuerdo con los parámetros establecidos en el taller de panificación del SENA La salada, posteriormente se elaboraron dos tratamientos, control, F25, sustituyendo parte de la harina de trigo por harina de semillas de guayaba (HSG), determinando sus características fisicoquímicas, finalmente se evaluó su aceptación sensorial con 30 jueces no entrenados. Dentro del análisis sensorial se evidenciaron diferencias marcadas entre los tratamientos control y F25 para la variable textura bucal, en contraste con los valores obtenidos para el atributo sabor y estructura de la miga en la cual no se obtuvieron diferencias marcadas en la evaluación de los jueces. Por ultimo se obtuvo un producto con calidad nutricional y aceptabilidad sensorial el cual podría promover el uso de la harina de semilla de guayaba en preparaciones tradicionales de la panadería colombiana. ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"93 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131788976","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Cannabis y su Transición Social de Narcótico a Uso Alternativo 大麻及其从麻醉品到替代用途的社会转型
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5354
Darlin Vanessa Marín Guerrero, Josué Arenas Sánchez, Brian Mauricio Márquez Mejía, Jonathan Stiven Atahualpa Clavijo, Dan Jauver Carrillo Mesa, Alejandra Murillo Lozano
{"title":"El Cannabis y su Transición Social de Narcótico a Uso Alternativo","authors":"Darlin Vanessa Marín Guerrero, Josué Arenas Sánchez, Brian Mauricio Márquez Mejía, Jonathan Stiven Atahualpa Clavijo, Dan Jauver Carrillo Mesa, Alejandra Murillo Lozano","doi":"10.23850/23899573.5354","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5354","url":null,"abstract":"El cáñamo es una planta de tipo sativa que se utiliza frecuentemente en la rama medicinal para el tratamiento de dolencias y afecciones gracias a los más de quinientos componentes químicos que posee, aunque es especialmente utilizada por su alto contenido de cannabidiol (CBD) y su bajo contenido de tetrahidrocannabinol (THC). El proyecto pretende desarrollar alternativas complementarias en productos comestibles a base de esta planta haciendo usode los dos componentes mencionados con anterioridad suministrándolos en las cantidades y porcentajes que, dentro del marco regulatorio colombiano, es totalmente permitido con el fin de contrarrestar los efectos adversos del otro; estos productos podrán ser utilizados como complemento en las dolencias comunes con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen teniendo la certeza de que no generaran efectos secundariosa largo plazo, para ello, se implementaron estrategias de investigación que permitieron recolectar de información y aplicar las técnicas de muestreo expuestas por William G. CocHran en su libro denominado del mismo modo, logrando establecer los principales temores sociales que impiden el avance exponencial de la industria de cannabis y sus diferentes aplicaciones en el campo comercial","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133206623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信