Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación最新文献

筛选
英文 中文
Obtención de filamentos de ABS mezclado con PLA, Almidón, Fique y PP para impresión 3D 获得ABS长丝与PLA,淀粉,Fique和PP混合用于3D打印
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5355
Ángela Viviana Quiroga Vergel, Yadit Carolina Cruz Villabón, Karol Natalia Rojas Sánchez, Vivian Julieth Salsarriaga Porras, Ingrid Tatiana Gomez Villalobos
{"title":"Obtención de filamentos de ABS mezclado con PLA, Almidón, Fique y PP para impresión 3D","authors":"Ángela Viviana Quiroga Vergel, Yadit Carolina Cruz Villabón, Karol Natalia Rojas Sánchez, Vivian Julieth Salsarriaga Porras, Ingrid Tatiana Gomez Villalobos","doi":"10.23850/23899573.5355","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5355","url":null,"abstract":"Siendo el ABS uno los polímeros más utilizados en la impresión 3D, el estudio de materiales compuestos con matriz en este polímero es de interés para aplicaciones de calzado. En este estudio se obtuvieron 4 filamentos de material compuesto, en mezcla de diferentes composiciones con PLA, PP, almidón de yuca y fique. Con los cuales se fabricaron probetas por impresión 3D y se analizaron mecánica, morfológica y químicamente. Encontrando que la adhesión entre capas de ABS es un factor determinante para que las propiedades finales del producto sean las esperadas","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122735564","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implementación de un prototipo de mano robótica controlada con IA y machine learning como soporte para la enseñanza de operaciones básicas (+/-), en niños de básica primaria con dificultades de audición 实现一个由人工智能和机器学习控制的机械手原型,以支持小学听力障碍儿童的基本操作(+/-)教学
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5389
Nayeli Alejandra Tonguino Jurado, Miguel Andrés Ramirez López, Jenny Paola Calpa Viteri
{"title":"Implementación de un prototipo de mano robótica controlada con IA y machine learning como soporte para la enseñanza de operaciones básicas (+/-), en niños de básica primaria con dificultades de audición","authors":"Nayeli Alejandra Tonguino Jurado, Miguel Andrés Ramirez López, Jenny Paola Calpa Viteri","doi":"10.23850/23899573.5389","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5389","url":null,"abstract":"En la presente investigación se comparten las experiencias y resultados obtenidos enTecnoacademia Itinerante Nariño conforme al desarrollo de un dispositivo básico quemanipula la estructura de una mano artificial, la cual tiene una interfaz humano-máquina queresponde mediante inteligencia artificial (IA) y machine learning enfocado a la relación deniños con el lenguaje de señas para la inclusión de compañeros con discapacidad auditiva deuna forma experimental y sencilla. En primera instancia los aprendices de TecnoAcademia Itinerante Nariño realizaron un prototipo, el cual consistía en recrear los movimientos de la mano mediante la IA, conel objetivo de obtener conocimiento acerca de la robótica, la ciencia y la tecnología.Posterior a esto se retoma el prototipo y se aporta una mejora con el fin de utilizar susoftware y estructura física para enseñar conceptos básicos de matemáticas y lenguajede señas a estudiantes de básica primaria mediante la inclusión de niños con dificultad deaprendizaje, mediante el uso de la inteligencia artificial se aprecia su funcionamiento con elreconocimiento de los gestos de lenguaje de señas colombiano para cinco números, el signomás (+), el signo menos (-) y una seña para borrar la operación. Esta lectura se muestra enpantalla y a su vez realiza la simulación en la mano artificial, facilitando la adquisición delconocimiento y el interés motivacional del mi","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129766790","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo de Jardín Vertical con Vegetación Ornamental en la Sede SENA Metalmecánica Malambo SENA metalmecanica Malambo总部的垂直花园模型与观赏植被
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5357
Karina Fernanda Correa Jiménez
{"title":"Modelo de Jardín Vertical con Vegetación Ornamental en la Sede SENA Metalmecánica Malambo","authors":"Karina Fernanda Correa Jiménez","doi":"10.23850/23899573.5357","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5357","url":null,"abstract":"La preocupación ambiental en escala global ha impulsado la tendencia del “movimiento verde” para actuar en contra de factores como el calentamiento global, la contaminación del agua, del aire y pérdida del hábitat (Buraglia et al., 2011). Para este estudio, se hace un enfoque específico en los sistemas de jardinería vertical aplicado al espacio público exterior como alternativa para mejoramiento y aumento de áreas verdes que puedan adaptarse a las condiciones del lugar.El objetivo de esta investigación es proponer un modelo de jardín vertical con vegetación ornamental para espacios exteriores de la sede SENA METALMECÁNICA MALAMBO. El uso de jardines verticales se percibe como un elemento decorativo y de lujo en grandes fachadas de las principales ciudades del mundo, pero más allá de un lujo ofrece importantes beneficios para las comunidades y el medio ambiente. Con este proyecto se busca plantear una estrategia bioclimática que pueda ser ampliamente replicable, mediante el aprovechamiento del uso de la vegetación en los espacios públicos, contemplando los aspectos de sustentabilidad de fácil construcción, conservación, bajo costo, adaptable al clima y plantas endémicas del lugar.Este trabajo de investigación permite conocer la importancia de espacios verdes como estrategia para el fortalecimiento del medio ambiente desde lo visual hasta las condiciones de  trabajo.A través de la educación ambiental los instructores, aprendices y funcionarios de la sede aprendan a vincular sus funciones con la conservación y protección del ambiente. Beneficios importantes: mejora en la calidad del aire exterior, mejora en la estética, incrementa la biodiversidad y promueve la agricultura urbana","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"165 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133418692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistema de información RADIX 基数信息系统
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5395
Miguel Ángel Ortiz Caballero, Fredy Gonzalo Rodríguez, Juan Camilo Jaimes
{"title":"Sistema de información RADIX","authors":"Miguel Ángel Ortiz Caballero, Fredy Gonzalo Rodríguez, Juan Camilo Jaimes","doi":"10.23850/23899573.5395","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5395","url":null,"abstract":"El proyecto de nuestro grupo de trabajo recibe el nombre de RADIX. Esta es una herramienta de Software de modalidad web y local enfocada en la gestión de las novedades académicas del SENA CSET, ubicado en Bucaramanga, Santander, Colombia. Nuestro objetivo general es mejorar la gestión de las novedades, agilizando procesos y digitalizando la información para darle fácil acceso y disminuir el impacto ambiental evitando el uso de papel","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133135509","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinación del impacto en el uso de bio-insumos en la producción agraria en el departamento de Boyacá 确定boyaca省农业生产中生物投入使用的影响
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5432
Sergio Andrés Lara Castro, Miguel Ángel Rivera Suárez
{"title":"Determinación del impacto en el uso de bio-insumos en la producción agraria en el departamento de Boyacá","authors":"Sergio Andrés Lara Castro, Miguel Ángel Rivera Suárez","doi":"10.23850/23899573.5432","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5432","url":null,"abstract":"La agricultura sostenible desde hace varios años ha venido agarrando fuerza, puesto que su Finalidad es armonizar la producción agrícola con el cuidado del medio ambiente y la conservación De los recursos naturales, mediante la reducción del uso de sustancias químicas en los procesos De producción. Según datos oficiales 42% del fertilizante principal (Urea) que se consume en el agro colombiano proviene de Ucrania y Rusia. Por otro lado, los riesgos y peligros que se presentan al Utilizar productos químicos no solo tienen un alto impacto negativo en la naturaleza, si no de igual O peor manera en la salud del agricultor y su producto, un estudio realizado a finales de 2011 en Colombia revela que por cada 100.000 habitantes se registraron 4.835 muertes, por intoxicación Gracias a plaguicidas de origen químico. El presente trabajo de investigación da a conocer a los Grupos de interés como asociaciones de agricultores, instituciones educativas agroindustriales, Tecnologías y facultades relacionadas con la agricultura, el impacto que tiene en el medio ambiente, La salud y el desarrollo de la agricultura, en el departamento de Boyacá, el uso de químicos en los Suelos de cultivo, en paralelo al uso de bioinsumos libres de agentes químicos, e informar los Beneficios que representan las alternativas amigables, a través de distintos medios de divulgación, Como flyers entre otros enfocada en generar conciencia en la población de lo que en realidad se Está consumiendo ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114704917","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de la actividad piscícola en municipio de Leticia en el departamento de Amazonas – Colombia 哥伦比亚亚马逊省莱蒂西亚市渔业活动的特征
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5388
Angela Andrea González Villa
{"title":"Caracterización de la actividad piscícola en municipio de Leticia en el departamento de Amazonas – Colombia","authors":"Angela Andrea González Villa","doi":"10.23850/23899573.5388","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5388","url":null,"abstract":"La piscicultura es considerada una de las actividades agrícolas de mayor proyección comercial a nivel mundial. El municipio de Leticia no es ajeno a esta posibilidad de desarrollo agrario. Se cuenta con una actividad piscícola que fue caracterizada en el marco del proyecto SENNOVA: “Modelo piloto para el manejo, la reproducción y la comercialización de peces ornamentales y de consumo a nivel familiar en el departamento del Amazonas”, realizado en el año 2021. Para esto, se realizaron visitas a los pisciculores presentes en la carretera Leticia Tarapacá del municipio de Leticia, en las que se recolectó información para su caracterización en cuatro aspectos: parámetros sociales, ambientales, de producción y socioeconómicos con el uso de entrevista semiestructuradas. Los resultados caracterizaron 128 sistemas de producción piscícolas. Teniendo como principales resultados: 1. Existen dos tipos de productores: los de comunidades indígenas y los de predios privados. 2. Existen altas dependencias del Río Amazonas para la obtención de los alevines; 3. Existen altas dependencia del comercio de alimento concentrado proveniente de Brasil y 4. Los productores piscícolas no realizan balances económicos entre inversión y ganancias.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129372629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hidrodestilación asistida con microondas (hapm) de aceite esencial de limoncillo (Cymbopogon citratus) 柠檬精油微波辅助水蒸馏法(hapm)
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5407
Jonatán Valencia Payan
{"title":"Hidrodestilación asistida con microondas (hapm) de aceite esencial de limoncillo (Cymbopogon citratus)","authors":"Jonatán Valencia Payan","doi":"10.23850/23899573.5407","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5407","url":null,"abstract":"La hidrodestilación asistida por microondas (HAPM) es una técnica avanzada de hidrodestilación (HD) que utiliza un horno de microondas en el proceso de extracción. Se determinó el efecto de diferentes proporciones de agua a materia prima de 6: 1, 8: 1 y 10: 1 en el rendimiento de aceite esencial de Cymbopogon citratus utilizando HAPM (250W). Se observa que al disminuir la relación de agua a material vegetal de 10: 1 a 8: 1, el rendimiento de aceite extraído más alto (p / p) aumentó de 1.29% a 1.48 %. Sin embargo, el rendimiento de aceite extraído (p / p) disminuyó a 0.90% cuando la proporción se reduce a 6: 1. Se encontró que las principales variables que afectan el proceso de extracción son la relación entre agua y material vegetal, seguida del tiempo de extracción y el nivel de potencia del microondas. La condición predicha por el modelo de diseño para el rendimiento óptimo obtenido de 1.461% fue de 8:1 de relación agua / material vegetal, nivel de potencia de microondas de 250 W y 30 minutos de tiempo de extracción. ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130046913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
E-business como herramienta para el mejoramiento de la gestión comercial en empresas industriales de Buenaventura 电子商务作为改善布埃纳文图拉工业公司商业管理的工具
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5393
Cintia Quintero Paz, Karol Elena Angulo Angulo, Omar Alfonso Roa Torres, Jorge Luis González Arias, Paola Andrea Valencia Caicedo, María Angélica Riascos Vallecilla, Sarín Mayerly Paredes Valoy
{"title":"E-business como herramienta para el mejoramiento de la gestión comercial en empresas industriales de Buenaventura","authors":"Cintia Quintero Paz, Karol Elena Angulo Angulo, Omar Alfonso Roa Torres, Jorge Luis González Arias, Paola Andrea Valencia Caicedo, María Angélica Riascos Vallecilla, Sarín Mayerly Paredes Valoy","doi":"10.23850/23899573.5393","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5393","url":null,"abstract":"Si bien es sabido las empresas hoy en día tienen mucha más capacidad para la adaptación, el 2020 arrasó con el mercado laboral, año difícil para la gran mayoría de compañías del mundo porque experimentaron una considerable caída en sus ingresos, tanto por los cambios en los patrones de consumo como por las restricciones sanitarias implementadas por los gobiernos. Por esta razón; el programa SENNOVA y su semillero de investigación Emprendimiento Humano del Centro Náutico Pesquero realizó este trabajo investigativo con el fin de contribuir en la participación en los mercados de las pymes del sector industrial de Buenaventura.Las empresas objeto del estudio fueron pymes establecidas en Buenaventura, pertenecientes al sector industrial, 434 empresas registradas cumplieron con el perfilamiento del proyecto. De acuerdo al cálculo de la muestra; se seleccionaron 26 pymes, recopilando información a través de un trabajo de campo, aplicando un instrumento de recolección de información, permitiendo conocer la situación actual de las pymes registradas en la Cámara de Comercio e identificando necesidades que impedían el crecimiento de ellas. Una vez recopilada la información se realizó el proceso de análisis y toma de decisiones, como resultado se evidenciaron 6 empresas del sector con baja participación en el mercado para intervenir. Identificadas las necesidades en cada una de las organizaciones, se adquirió una herramienta E-business para generar optimización y eficiencia en los procesos que se llevaban a cabo en ellas; este proceso contó con acompañamiento de un especialista en marketing digital para visualizarlas en el mercado y atraer a un público mucho más amplio. Permitiendo que cada una de ellas hoy en día tengan sus redes sociales (Facebook, Instagram), sitio web compatible con ordenadores y móviles, piezas publicitarias, Chat Bots conectado a WhatsApp para atender a sus clientes 24/7, automatizando las respuestas requeridas por su público","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130212775","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Realidad aumentada como herramienta para el aprendizaje de la flora y fauna en la Magdalena medio 增强现实作为学习马格达莱纳河中部动植物的工具
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5364
Jairo Alberto Salinas Ramírez, Eliana Marcela Tunarrosa Echeverría
{"title":"Realidad aumentada como herramienta para el aprendizaje de la flora y fauna en la Magdalena medio","authors":"Jairo Alberto Salinas Ramírez, Eliana Marcela Tunarrosa Echeverría","doi":"10.23850/23899573.5364","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5364","url":null,"abstract":"La tecnología está en constante desarrollo y ha abordado siempre las dinámicas humanas influyendo en la manera en como se ve, se conoce, se aprende y se percibe el mundo, por lo que, entre los desarrollos tecnológicos más recientes desde los avances de la tecnología y nuevas herramientas que faciliten las actividades humanas, la realidad aumentada se destaca como una de esas herramientas implementada como estrategia para el aprendizaje de diversidad de áreas del conocimiento. El objetivo de este trabajo fue la implementación de una herramienta que integre las TICS con la percepción humana de la realidad permitiendo así mejorar los procesos de aprendizaje de educación ambiental a partir del reconocimiento de las especies de flora y fauna presentes en el municipio de Puerto Boyacá. Para ello se realizaron salidas de campo para el avistamiento y registro fotográfico de diversas especies, que sirvió como insumo para el desarrollo de una prueba piloto de la herramienta aplicada a los aprendices de formaciones dentro del Centro Pecuario y Agroempresarial del SENA- Regional Caldas, obteniendo como resultado que los aprendices interactuaran con la flora y fauna característica del territorio, aprendiendo sobre historia natural y ampliando sus conocimientos sobre la distribución local de estas especies y teniendo presente la realidad aumentada usada como estrategia de aprendizaje hace que las personas perciban elementos del ambiente y la biodiversidad, que en algunos casos no están a su alcance, asociando con ellos datos e información, que les permitan ampliar sus conocimientos, elaborar cuestionamientos, problematizar las realidades ambientales y complementar las dinámicas de aprendizaje.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"199 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127438948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización en los factores de compra en comercio tradicional y comercio digital 传统商务和数字商务中购买因素的特征
Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-27 DOI: 10.23850/23899573.5435
Melissa Torres Ordoñez, Andrés Felipe Laiseca Calderón
{"title":"Caracterización en los factores de compra en comercio tradicional y comercio digital","authors":"Melissa Torres Ordoñez, Andrés Felipe Laiseca Calderón","doi":"10.23850/23899573.5435","DOIUrl":"https://doi.org/10.23850/23899573.5435","url":null,"abstract":"En Colombia, actualmente en la ciudad de Neiva, capital del departamento del Huila. Se ha podido evidenciar como el comercio tradicional físico, principalmente en el microcentro de la ciudad, del cual además fue considerado en su momento como zona de alta demanda comercial, es actualmente un panorama poco concurrido y totalmente diferente.  \u0000Todo lo anterior se podría deber a factores que influyen en la decisión de compra de los posibles clientes. Por esta razón este articulo pretende explorar mediante un estudio cualitativo de revisión documental en plataformas digitales académicas establecer los factores que influyen en la acción de compra y como se podrían implementar o sugerir nuevas estrategias que permitan actualizar el comercio tradicional o en menor medida, competir de una manera balanceada con el comercio digital actual. ","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129823750","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信