{"title":"实现一个由人工智能和机器学习控制的机械手原型,以支持小学听力障碍儿童的基本操作(+/-)教学","authors":"Nayeli Alejandra Tonguino Jurado, Miguel Andrés Ramirez López, Jenny Paola Calpa Viteri","doi":"10.23850/23899573.5389","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la presente investigación se comparten las experiencias y resultados obtenidos enTecnoacademia Itinerante Nariño conforme al desarrollo de un dispositivo básico quemanipula la estructura de una mano artificial, la cual tiene una interfaz humano-máquina queresponde mediante inteligencia artificial (IA) y machine learning enfocado a la relación deniños con el lenguaje de señas para la inclusión de compañeros con discapacidad auditiva deuna forma experimental y sencilla. En primera instancia los aprendices de TecnoAcademia Itinerante Nariño realizaron un prototipo, el cual consistía en recrear los movimientos de la mano mediante la IA, conel objetivo de obtener conocimiento acerca de la robótica, la ciencia y la tecnología.Posterior a esto se retoma el prototipo y se aporta una mejora con el fin de utilizar susoftware y estructura física para enseñar conceptos básicos de matemáticas y lenguajede señas a estudiantes de básica primaria mediante la inclusión de niños con dificultad deaprendizaje, mediante el uso de la inteligencia artificial se aprecia su funcionamiento con elreconocimiento de los gestos de lenguaje de señas colombiano para cinco números, el signomás (+), el signo menos (-) y una seña para borrar la operación. Esta lectura se muestra enpantalla y a su vez realiza la simulación en la mano artificial, facilitando la adquisición delconocimiento y el interés motivacional del mi","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Implementación de un prototipo de mano robótica controlada con IA y machine learning como soporte para la enseñanza de operaciones básicas (+/-), en niños de básica primaria con dificultades de audición\",\"authors\":\"Nayeli Alejandra Tonguino Jurado, Miguel Andrés Ramirez López, Jenny Paola Calpa Viteri\",\"doi\":\"10.23850/23899573.5389\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la presente investigación se comparten las experiencias y resultados obtenidos enTecnoacademia Itinerante Nariño conforme al desarrollo de un dispositivo básico quemanipula la estructura de una mano artificial, la cual tiene una interfaz humano-máquina queresponde mediante inteligencia artificial (IA) y machine learning enfocado a la relación deniños con el lenguaje de señas para la inclusión de compañeros con discapacidad auditiva deuna forma experimental y sencilla. En primera instancia los aprendices de TecnoAcademia Itinerante Nariño realizaron un prototipo, el cual consistía en recrear los movimientos de la mano mediante la IA, conel objetivo de obtener conocimiento acerca de la robótica, la ciencia y la tecnología.Posterior a esto se retoma el prototipo y se aporta una mejora con el fin de utilizar susoftware y estructura física para enseñar conceptos básicos de matemáticas y lenguajede señas a estudiantes de básica primaria mediante la inclusión de niños con dificultad deaprendizaje, mediante el uso de la inteligencia artificial se aprecia su funcionamiento con elreconocimiento de los gestos de lenguaje de señas colombiano para cinco números, el signomás (+), el signo menos (-) y una seña para borrar la operación. Esta lectura se muestra enpantalla y a su vez realiza la simulación en la mano artificial, facilitando la adquisición delconocimiento y el interés motivacional del mi\",\"PeriodicalId\":263600,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/23899573.5389\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/23899573.5389","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Implementación de un prototipo de mano robótica controlada con IA y machine learning como soporte para la enseñanza de operaciones básicas (+/-), en niños de básica primaria con dificultades de audición
En la presente investigación se comparten las experiencias y resultados obtenidos enTecnoacademia Itinerante Nariño conforme al desarrollo de un dispositivo básico quemanipula la estructura de una mano artificial, la cual tiene una interfaz humano-máquina queresponde mediante inteligencia artificial (IA) y machine learning enfocado a la relación deniños con el lenguaje de señas para la inclusión de compañeros con discapacidad auditiva deuna forma experimental y sencilla. En primera instancia los aprendices de TecnoAcademia Itinerante Nariño realizaron un prototipo, el cual consistía en recrear los movimientos de la mano mediante la IA, conel objetivo de obtener conocimiento acerca de la robótica, la ciencia y la tecnología.Posterior a esto se retoma el prototipo y se aporta una mejora con el fin de utilizar susoftware y estructura física para enseñar conceptos básicos de matemáticas y lenguajede señas a estudiantes de básica primaria mediante la inclusión de niños con dificultad deaprendizaje, mediante el uso de la inteligencia artificial se aprecia su funcionamiento con elreconocimiento de los gestos de lenguaje de señas colombiano para cinco números, el signomás (+), el signo menos (-) y una seña para borrar la operación. Esta lectura se muestra enpantalla y a su vez realiza la simulación en la mano artificial, facilitando la adquisición delconocimiento y el interés motivacional del mi