{"title":"用物联网为家庭花园设计自动化灌溉系统","authors":"Deiber Andrés Aldana Pulido","doi":"10.23850/23899573.5365","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación tiene como objetivo desarrollar un prototipo de riego automatizado para huertas caseras controlado con Internet de las Cosas (IoT) en el municipio de Santa María Huila. Su vocación agrícola permite el cultivo de gran variedad de productos a gran escala y verduras y hortalizas a pequeña escala en huertas caseras, sin embargo, se enfrentan a una baja productividad ya que el resultado depende en gran medida del clima (Prieto & Sendoa, 2017). La metodología desarrollada es de tipo desarrollo experimental, dividida en las siguientes fases: inicio, desarrollo de software y desarrollo de hardware. Como resultado se obtuvo el desarrollo de un sistema de riego automatizado que permite el monitoreo remoto en tiempo real de la temperatura ambiente y humedad del suelo a través de una interfaz gráfica desarrollada en IoT Cloud de Arduino, así como el control de la humedad del suelo mediante una bomba de agua creada a partir del diseño CAD y el prototipado con impresión 3D. El sistema es alimentado mediante energía solar fotovoltaica, contribuyendo a la protección del medio ambiente, además de eliminar la dependencia de fuentes de energía tradicionales y contaminantes.","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diseño de un sistema de riego automatizado para huertas caseras con IoT\",\"authors\":\"Deiber Andrés Aldana Pulido\",\"doi\":\"10.23850/23899573.5365\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación tiene como objetivo desarrollar un prototipo de riego automatizado para huertas caseras controlado con Internet de las Cosas (IoT) en el municipio de Santa María Huila. Su vocación agrícola permite el cultivo de gran variedad de productos a gran escala y verduras y hortalizas a pequeña escala en huertas caseras, sin embargo, se enfrentan a una baja productividad ya que el resultado depende en gran medida del clima (Prieto & Sendoa, 2017). La metodología desarrollada es de tipo desarrollo experimental, dividida en las siguientes fases: inicio, desarrollo de software y desarrollo de hardware. Como resultado se obtuvo el desarrollo de un sistema de riego automatizado que permite el monitoreo remoto en tiempo real de la temperatura ambiente y humedad del suelo a través de una interfaz gráfica desarrollada en IoT Cloud de Arduino, así como el control de la humedad del suelo mediante una bomba de agua creada a partir del diseño CAD y el prototipado con impresión 3D. El sistema es alimentado mediante energía solar fotovoltaica, contribuyendo a la protección del medio ambiente, además de eliminar la dependencia de fuentes de energía tradicionales y contaminantes.\",\"PeriodicalId\":263600,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/23899573.5365\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/23899573.5365","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diseño de un sistema de riego automatizado para huertas caseras con IoT
La investigación tiene como objetivo desarrollar un prototipo de riego automatizado para huertas caseras controlado con Internet de las Cosas (IoT) en el municipio de Santa María Huila. Su vocación agrícola permite el cultivo de gran variedad de productos a gran escala y verduras y hortalizas a pequeña escala en huertas caseras, sin embargo, se enfrentan a una baja productividad ya que el resultado depende en gran medida del clima (Prieto & Sendoa, 2017). La metodología desarrollada es de tipo desarrollo experimental, dividida en las siguientes fases: inicio, desarrollo de software y desarrollo de hardware. Como resultado se obtuvo el desarrollo de un sistema de riego automatizado que permite el monitoreo remoto en tiempo real de la temperatura ambiente y humedad del suelo a través de una interfaz gráfica desarrollada en IoT Cloud de Arduino, así como el control de la humedad del suelo mediante una bomba de agua creada a partir del diseño CAD y el prototipado con impresión 3D. El sistema es alimentado mediante energía solar fotovoltaica, contribuyendo a la protección del medio ambiente, además de eliminar la dependencia de fuentes de energía tradicionales y contaminantes.