Jhonatan Gutiérrez Garaviz, Sandra Medina, Yenifer Dussan Ortiz, Julian Ortiz Díaz, L. Pérez Hernández, Maria Gissela Duque Cleves
{"title":"在哥伦比亚威拉省一些市长的档案文件中发现的丝状真菌","authors":"Jhonatan Gutiérrez Garaviz, Sandra Medina, Yenifer Dussan Ortiz, Julian Ortiz Díaz, L. Pérez Hernández, Maria Gissela Duque Cleves","doi":"10.23850/23899573.5353","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los hongos filamentosos son los principales agentes biológicos exógenos que influyen sobre el deterioro de los archivos históricos en cualquier institución. Estos organismos necesitan de una fuente de carbono, humedad y temperatura adecuada, para que sus esporas eclosionen, formando colonias en cualquier sustrato acto para su crecimiento. Con la presente investigación, se estudió este grupo biológico presente en documentos de cuatro archivos de alcaldías municipales del departamento del Huila. En laboratorio se prepararon los medios de cultivo a base de agar papa destroxa (PDA), con solución de estreptomicina al 0,5%, para posterior siembra de muestras biológicas e incubación a temperatura ambiente durante cinco días; en campo se registró temperatura y humedad relativa como variables ambientales. Se identificaron 15 géneros diferentes de hongos filamentosos, sobresaliendo el género Aspergiullus spp. en términos de presencia y abundancia. Los municipios de Villavieja y Aipe presentaron la mayor riqueza de hongos filamentosos, además de los mayores valores de humedad relativa, con temperatura moderada","PeriodicalId":263600,"journal":{"name":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1529 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hongos filamentosos presentes en documentos de archivo de algunas alcaldías del departamento del Huila, Colombia\",\"authors\":\"Jhonatan Gutiérrez Garaviz, Sandra Medina, Yenifer Dussan Ortiz, Julian Ortiz Díaz, L. Pérez Hernández, Maria Gissela Duque Cleves\",\"doi\":\"10.23850/23899573.5353\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los hongos filamentosos son los principales agentes biológicos exógenos que influyen sobre el deterioro de los archivos históricos en cualquier institución. Estos organismos necesitan de una fuente de carbono, humedad y temperatura adecuada, para que sus esporas eclosionen, formando colonias en cualquier sustrato acto para su crecimiento. Con la presente investigación, se estudió este grupo biológico presente en documentos de cuatro archivos de alcaldías municipales del departamento del Huila. En laboratorio se prepararon los medios de cultivo a base de agar papa destroxa (PDA), con solución de estreptomicina al 0,5%, para posterior siembra de muestras biológicas e incubación a temperatura ambiente durante cinco días; en campo se registró temperatura y humedad relativa como variables ambientales. Se identificaron 15 géneros diferentes de hongos filamentosos, sobresaliendo el género Aspergiullus spp. en términos de presencia y abundancia. Los municipios de Villavieja y Aipe presentaron la mayor riqueza de hongos filamentosos, además de los mayores valores de humedad relativa, con temperatura moderada\",\"PeriodicalId\":263600,\"journal\":{\"name\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"volume\":\"1529 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23850/23899573.5353\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/23899573.5353","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hongos filamentosos presentes en documentos de archivo de algunas alcaldías del departamento del Huila, Colombia
Los hongos filamentosos son los principales agentes biológicos exógenos que influyen sobre el deterioro de los archivos históricos en cualquier institución. Estos organismos necesitan de una fuente de carbono, humedad y temperatura adecuada, para que sus esporas eclosionen, formando colonias en cualquier sustrato acto para su crecimiento. Con la presente investigación, se estudió este grupo biológico presente en documentos de cuatro archivos de alcaldías municipales del departamento del Huila. En laboratorio se prepararon los medios de cultivo a base de agar papa destroxa (PDA), con solución de estreptomicina al 0,5%, para posterior siembra de muestras biológicas e incubación a temperatura ambiente durante cinco días; en campo se registró temperatura y humedad relativa como variables ambientales. Se identificaron 15 géneros diferentes de hongos filamentosos, sobresaliendo el género Aspergiullus spp. en términos de presencia y abundancia. Los municipios de Villavieja y Aipe presentaron la mayor riqueza de hongos filamentosos, además de los mayores valores de humedad relativa, con temperatura moderada