The International Journal of Psychoanalysis (en español)最新文献

筛选
英文 中文
Consideraciones sobre la precedencia de las escenas, la barrera de contacto y la separación de consciente e inconsciente 对场景优先级、接触障碍和意识与无意识分离的考虑
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2017-05-04 DOI: 10.1080/2057410X.2017.1575616
Dietmut Niedecken
{"title":"Consideraciones sobre la precedencia de las escenas, la barrera de contacto y la separación de consciente e inconsciente","authors":"Dietmut Niedecken","doi":"10.1080/2057410X.2017.1575616","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575616","url":null,"abstract":"En este ensayo, el término \"escena\" que se ha desarrollado en la discusión psicoanalítica alemana, se compara con los términos \"situación total\" y “campo psicoanalítico\", presentando tanto las características comunes, como las diferencias. A continuación se presentan cuatro observaciones de un niño, a través de las cuales se arroja luz sobre las estructuras escénicas sobre las que se basa la experiencia temprana. En la precedencia de las escenas, dichas estructuras están omnipresentes mientras que la subjetividad solo se construye gradualmente. Se demuestra cómo la construcción de la subjetividad y la diferenciación entre consciente e inconsciente se producen paralelamente con la superación de la precedencia de las escenas, separándolas y reorganizándolas. Por lo tanto, las escenas pueden convertirse en metáforas, que se pueden utilizar para \"traducir\" la experiencia y para construir la barrera de contacto.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122693994","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La fantasía inconsciente en contexto: el trabajo de Jacob A. Arlow 语境中的无意识幻想:雅各布·a·阿洛的作品
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2017-05-04 DOI: 10.1080/2057410X.2017.1575633
G. Reed
{"title":"La fantasía inconsciente en contexto: el trabajo de Jacob A. Arlow","authors":"G. Reed","doi":"10.1080/2057410X.2017.1575633","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575633","url":null,"abstract":"Para Jacob A. Arlow, comprender las fantasías inconscientes fue fundamental en su trabajo clínico. Estas fantasías se encuentran en el centro de aquellas erupciones que irrumpen sin previo aviso en nuestras vidas cotidianas, ya sea en la forma de síntomas histéricos, sueños diurnos o pesadillas. ¿Qué podría ser entonces una fantasía inconsciente a nivel teórico, más allá de un vehículo para la descarga? Aunque parcialmente inconscientes, tales fantasías a veces se componen de contenido verbal con un alto grado de organización interna. Por lo tanto, las fantasías inconscientes plantean muchos desafíos para su comprensión.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"210 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115767077","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Porque lo bello no es nada más que el comienzo de lo terrible … ”: esquema de una estética psicoanalítica general “因为美不过是可怕的开始……”:一般精神分析美学的图式
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2017-05-04 DOI: 10.1080/2057410X.2017.1575619
Sebastian Leikert
{"title":"“Porque lo bello no es nada más que el comienzo de lo terrible … ”: esquema de una estética psicoanalítica general","authors":"Sebastian Leikert","doi":"10.1080/2057410X.2017.1575619","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575619","url":null,"abstract":"Incluso casi 80 años después de que Freud dijera que el psicoanálisis “tampoco tiene mucho que decirnos sobre la belleza” (Freud, 1930 p.144), la cuestión de una estética específicamente psicoanalítica aún enfrenta un déficit teórico. Dado que el término estética proviene del griego aisthesis, palabra que designa ‘percepción’, una estética psicoanalítica solo puede surgir de un psicoanálisis de las estructuras perceptivas. Se introduce el término “semántica kinestética” a fin de ilustrar, a través de la música, la forma en la que deben estructurarse las experiencias perceptivas para que sean experimentadas como bellas. Se definen los mecanismos básicos: el ritmo (la repetición de la forma) y la seducción (sorpresa, divergencia). Con la ayuda de estos mecanismos se establece un intenso contacto entre el objeto percibido y el sujeto kinestésico, el sí mismo físico. Esta intensa relación es un requisito para el proceso creativo en el arte y también para el crecimiento psíquico del sujeto. Los mecanismos básicos del proceso estético descritos en la música también pueden encontrarse en la pintura y la poesía. Mediante uno de los autorretratos de Bacon se examina cómo, en el arte, el terror y el trauma se representan por medio de una desorganización dirigida específicamente a los mecanismos que confieren belleza, encontrando así un modo de permitir la confrontación e integración de contenidos eludidos.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133679396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollos ulteriores del concepto de fantasía 幻想概念的进一步发展
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2017-05-04 DOI: 10.1080/2057410X.2017.1575634
Gabriella Giustino
{"title":"Desarrollos ulteriores del concepto de fantasía","authors":"Gabriella Giustino","doi":"10.1080/2057410X.2017.1575634","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575634","url":null,"abstract":"Después del seminal trabajo de Isaacs sobre la naturaleza y la función de la fantasía inconsciente (1948), varios autores (principalmente en la Sociedad Británica) han reflexionado sobre el tema e intentado ampliar el concepto de fantasía. En este trabajo examinaré las contribuciones de Winnicott, Gaddini, Joseph y Anne Marie Sandler que se propusieron ampliar este concepto psicoanalítico. Los autores que he considerado comparten un enfoque sobre todo en las primeras etapas del desarrollo infantil. Tanto Winnicott como Gaddini pertenecen a una línea de pensamiento que explora las vicisitudes del desarrollo emocional primario del self infantil (en la relación madre-bebé) que involucra los procesos más antiguos de sostén y fantasía corporal y cinestésica que forman la integridad del cuerpo de la persona. Los Sandler se centraron principalmente en el concepto de inconsciente pasado, entendido como un lugar de vicisitudes primitivas con un déficit en la figuración en donde falta el proceso de represión. La fantasía del inconsciente presente (que se encuentra localizado en el aquí y ahora) tiene la función de representar y hacer parcialmente accesible la fantasía inconsciente pasada que, de lo contrario, permanecería incognoscible.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129763367","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The End of the Tour (El Final del Recorrido) - un viaje dentro de la mente de David Foster Wallace: una reflexión psicoanalítica y artística a lo largo de la película 《旅行的结束》——大卫·福斯特·华莱士的思想之旅:贯穿整部电影的精神分析和艺术反思
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2017-05-04 DOI: 10.1080/2057410X.2017.1575651
Rossella Valdré
{"title":"The End of the Tour (El Final del Recorrido) - un viaje dentro de la mente de David Foster Wallace: una reflexión psicoanalítica y artística a lo largo de la película","authors":"Rossella Valdré","doi":"10.1080/2057410X.2017.1575651","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575651","url":null,"abstract":"La película trae a la luz material precioso: la larga entrevista registrada en 1996 por el joven periodista de Rolling Stone, David Lipsky, con el escritor David F. Wallace, que de repente se había convertido en un autor de culto, después de la publicación de su magnífica tercera novela La broma infinita3 (1996). La “entrevista” duró cinco días, los más turbulentos, emocionantes y insomnes de la vida de Lipsky, reportados en su totalidad en su libro, Aunque por supuesto terminas siendo tú","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116540646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sobre la fascinación y el miedo a la aniquilación 关于迷恋和对湮灭的恐惧
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2017-05-04 DOI: 10.1080/2057410X.2017.1575618
Michel Thys
{"title":"Sobre la fascinación y el miedo a la aniquilación","authors":"Michel Thys","doi":"10.1080/2057410X.2017.1575618","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575618","url":null,"abstract":"En este trabajo se describe fenomenológicamente la fascinación como un estado en el cual un objeto imponente captura al sujeto de manera radical. Lo que queda del sujeto empobrecido y paralizado se aferra al objeto fascinante exclusivo. La fascinación es el ojo del huracán de una ambivalencia extrema hacia un objeto exclusivo: al ser el único objeto que queda se lo necesita para vivir en un mundo de objetos, pero a la vez es una amenaza mortal al absorber totalmente al sujeto. Así al sujeto se lo succiona hacia el interior por un objeto aún atemorizante. Desde un punto de vista metapsicológico, se entiende la fascinación como el resultado congelado de una identificación proyectiva excesiva y un fuerte estado de confusión conectado con ésta: el sujeto se vacía en tal medida en el objeto, que éste llega a representarlo. El objeto fascinante encarna de manera condensada — como una forma especial de objeto bizarro — el material escindido amenazante. De manera que la fascinación está vinculada con la teoría kleiniana de la angustia. Mediante dos viñetas clínicas se ilustra cómo los estados de fascinación pueden entenderse como una defensa última contra la emergencia de material amenazante inconsciente. Se desarrolla la hipótesis de que la fascinación apunta a la revelación de una verdad psíquica fundamental que de inmediato refrena el sujeto, porque su reintegración es sentida como aniquiladora. En las viñetas, toma la forma de “transformación en alucinosis”. La fascinación es a la vez “el momento de la verdad” y posiblemente una seria obstrucción al proceso analítico. Esta verdad inconsciente parece estar relacionada con una “violencia superyoica” primitiva. El desafío consiste en descongelar el objeto fascinante mediante su vinculación con otro material.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127281223","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las entrevistas de investigación basadas en la ensoñación 基于白日梦的研究访谈
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2017-05-04 DOI: 10.1080/2057410X.2017.1575623
J. Holmes
{"title":"Las entrevistas de investigación basadas en la ensoñación","authors":"J. Holmes","doi":"10.1080/2057410X.2017.1575623","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575623","url":null,"abstract":"Basándose en la noción de “ensoñación” de Thomas Ogden, se explora el papel de la autorreflexión en la entrevista de investigación. Ogden ve la ensoñación como un fenómeno intersubjetivo co-creado, un “tercero”, distinto tanto del analista como del paciente. Dos entrevistas de investigación cara a cara, con adolescentes que padecen depresión, se describen para mostrar cómo la ensoñación se puede utilizar para ayudar a superar los impasses y desarrollar hipótesis de investigación. Las entrevistas de investigación, centradas en el participante, se mostraron enriquecidas por la autorreflexión psicoanalíticamente informada obtenida a través de la ensoñación. El papel de la ensoñación en la entrevista de investigación, en parte espontáneo e inefable y en parte definido y sistemático, es discutido.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125870875","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
'Las especulaciones de Freud en etnología': una reflexión sobre el encuentro de la antropología con el psicoanálisis 弗洛伊德在民族学中的思考:对人类学与精神分析相遇的反思
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2017-05-04 DOI: 10.1080/2057410X.2017.1575626
P. S. Rivera
{"title":"'Las especulaciones de Freud en etnología': una reflexión sobre el encuentro de la antropología con el psicoanálisis","authors":"P. S. Rivera","doi":"10.1080/2057410X.2017.1575626","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575626","url":null,"abstract":"A principios del siglo XX muchos analistas, entre ellos Freud y Ernest Jones en particular, confiaban en que los antropólogos culturales demostrarían la naturaleza universal del complejo de Edipo y otros fenómenos inconscientes. Sin embargo, la colaboración entre las dos disciplinas fue socavada por una serie de controversias en torno a la relación entre psicología y cultura. Este artículo reexamina los tres episodios que enmarcaron el temprano encuentro de la antropología con el psicoanálisis, haciendo énfasis en escritos importantes así como en la recepción crítica de los mismos. Con la obra Tótem y Tabú, de Freud, se dio inicio al diálogo interdisciplinario, pero fue la acogida del psicoanálisis por parte de Bronislaw Malinowski – es gracias a una lectura atenta de sus diarios personales que resulta posible adelantarnos en su pensamiento – lo que marcó un punto de inflexión en las relaciones entre las dos disciplinas. Malinowski postuló la existencia de un complejo avuncular (en vez de uno edípico) en las islas Trobriand. El menosprecio crítico de Ernest Jones a esta teoría alejó a Malinowski del psicoanálisis y puso fin a la seria exploración del pensamiento freudiano por parte de los etnógrafos. El movimiento etnográfico ulterior, denominado ‘Cultura y Personalidad’, fue considerado erróneamente por muchos antropólogos como un producto de la teoría freudiana. Al abandonar dicho movimiento los antropólogos creyeron que el psicoanálisis también había sido desacreditado – un relato que aún da cuenta de la historiografía de la disciplina y de su rechazo a la teoría psicoanalítica –.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129243367","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fantasía inconsciente: algunas dimensiones históricas y conceptuales 无意识幻想:一些历史和概念维度
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2017-05-04 DOI: 10.1080/2057410X.2017.1575630
David Bell
{"title":"Fantasía inconsciente: algunas dimensiones históricas y conceptuales","authors":"David Bell","doi":"10.1080/2057410X.2017.1575630","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575630","url":null,"abstract":"Este trabajo busca, en primer lugar, comprender conceptual e históricamente las diferentes fenomenologías que son capturadas en el término 'Fantasía Inconsciente'. El término ha mostrado referirse a una serie de dominios conceptuales que aunque distintos se superponen. Estos incluyen: la fantasía como escena, la fantasía como representación de la pulsión, la fantasía como representación del deseo como su realización, la fantasía como actividad escindida de la mente que funciona bajo la égida del principio del placer, la fantasía como representación de las propias actividades de las mentes (lo que Wollheim llama la forma en que ‘la mente se representa sus propias actividades’'). Finalmente, la fantasía inconsciente es entendida como el fundamento básico de toda la vida mental, incluyendo las pulsiones, los impulsos, todas las situaciones de ansiedad y las defensas. Habiendo mapeado este territorio a través del desarrollo del concepto en el trabajo de Freud y Klein, el autor se basa en el trabajo del filósofo Richard Wollheim, quien, según el autor, ha hecho una contribución fundamental a nuestra comprensión conceptual de la fantasía inconsciente. En la última sección del trabajo, el autor establece una distinción entre lo que él denomina 'objetos' (a saber, objetos psíquicos) y lo que él llama 'hechos'. Se sugiere que esta diferencia, aunque implícita en gran parte de nuestro trabajo, se beneficia de hacerse explícita y que al hacerlo una dimensión importante del trabajo analítico es iluminada. Nuestro objetivo es ayudar al paciente a descubrir cómo es este, a comprender las formas en que se concibe y se equivoca sobre sí mismo, para desentrañar la naturaleza-factual sobre sí mismo y su mundo a partir de sus ‘cualidades de objeto’ para diferenciar entre la fantasía inconsciente y la realidad.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134176103","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Intimidad: lo dramático y lo bello de encontrarse con el Otro 亲密:与他人相遇的戏剧性和美丽
The International Journal of Psychoanalysis (en español) Pub Date : 2017-05-04 DOI: 10.1080/2057410X.2017.1575648
Ruggero Levy
{"title":"Intimidad: lo dramático y lo bello de encontrarse con el Otro","authors":"Ruggero Levy","doi":"10.1080/2057410X.2017.1575648","DOIUrl":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575648","url":null,"abstract":"Agradezco la invitación a este privilegiado espacio de expresión para hablar sobre un tema que es altamente relevante para el psicoanálisis: la intimidad. La API y su Comité de Programa no podría haber elegido un tema más apropiado, por su lugar central en la vida humana, en la cultura y en el psicoanálisis. No obstante, me centraré en el significado psicoanalítico de la experiencia de intimidad, su metapsicología, sus aspectos clínicos y las defensas contra ella, y solo tocaré por encima, pero no ignoraré, el problema cultural. La base de mi pensamiento psicoanalítico está fuertemente arraigada en Freud, Klein, Bion, Meltzer, y Winnicott, y tengo una profunda deuda de gratitud con autores contemporáneos como Ferro, Ogden, Civitarese, Barros y","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"357 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115939550","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信