Sophia AustralPub Date : 2024-04-27DOI: 10.22352/saustral20243001
Brandom Guerin Boggle
{"title":"El patrimonio cultural bajo contexto de “refundación nacional”: Una reseña a la obra de Luis Alegría Licuime","authors":"Brandom Guerin Boggle","doi":"10.22352/saustral20243001","DOIUrl":"https://doi.org/10.22352/saustral20243001","url":null,"abstract":"Breve reseña que aborda los puntos cruciales de la obra Terror, consenso y monumento. Políticas de patrimonio cultural en las dictaduras de Chile y Uruguay (1973-1989), del académico Luis Alegría Licuime","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"41 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140652204","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sophia AustralPub Date : 2024-01-30DOI: 10.22352/saustral20232913
Lucía Valencia Castañeda, Paloma Miranda Arredondo, Gisela Watson Castro, Mario Garces Durán
{"title":"Enseñanza del golpe de Estado: memoria, controversialidad y planificación de la enseñanza a cincuenta años de su conmemoración","authors":"Lucía Valencia Castañeda, Paloma Miranda Arredondo, Gisela Watson Castro, Mario Garces Durán","doi":"10.22352/saustral20232913","DOIUrl":"https://doi.org/10.22352/saustral20232913","url":null,"abstract":"Este artículo analiza cómo se aborda la enseñanza del golpe de Estado y la dictadura civil-militar entendida como un tema controversial, y cómo se vincula con las expectativas del profesorado sobre su enseñanza. Surge a partir de un proyecto en el que participan tres carreras de formación del profesorado de una universidad pública y cinco establecimientos educacionales de Santiago, desarrollado con el propósito de fortalecer una ciudadanía crítica en los espacios escolares a partir de la enseñanza del golpe de Estado y la creación de artefactos de memoria. Se optó por una metodología cualitativa con utilización de técnicas provenientes del análisis del discurso y documental. Como principales hallazgos se revela que el diseño de la enseñanza del golpe de Estado se aborda desde las múltiples dimensiones de su controversialidad (experiencia y memoria histórica, relevancia en el presente, vulneración de derechos humanos) materializadas en los artefactos de memoria construidos. Dicho abordaje se relaciona directamente con las expectativas del profesorado manifestadas como oportunidades, complejidades, tensiones y posicionamiento teórico y expresadas en estrecha relación a través de los distintos componentes de la planificación de la enseñanza. En conclusión, la controversialidad posibilita y desafía el ejercicio de la problematización curricular y se resuelve en el plano didáctico a partir de actividades y experiencias de memoria.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"225 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140484271","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sophia AustralPub Date : 2024-01-29DOI: 10.22352/saustral20232914
Sixtina Pinochet-Pinochet, David A. Rojas-Contreras, Viviana V. Pérez-Herrera
{"title":"Representaciones de Educación para la Ciudadanía en el profesorado en Formación de primaria","authors":"Sixtina Pinochet-Pinochet, David A. Rojas-Contreras, Viviana V. Pérez-Herrera","doi":"10.22352/saustral20232914","DOIUrl":"https://doi.org/10.22352/saustral20232914","url":null,"abstract":"Durante las últimas décadas, la Educación ciudadana en Chile ha cobrado una especial relevancia. Esto ha quedado evidenciado a partir de la explicitación de su abordaje por medio del currículo (MINEDUC, 2012; MINEDUC, 2015; MINEDUC, 2018; MINEDUC 2019), el establecimiento de la Ley 20.911 que crea el Plan de Formación Ciudadana (MINEDUC, 2016; MINEDUC 2018 A), y de la incorporación de este ámbito en los nuevos Estándares para el desarrollo profesional docente: Marco para la Buena Enseñanza (CPEIP, 2021). Debido a este contexto, a través de la siguiente investigación nos interesa indagar en cómo una carrera de Pedagogía en Educación Primaria del Norte de Chile ha abordado la enseñanza de la Educación Ciudadana desde el punto de vista disciplinar y didáctico, y cómo este abordaje influye en las representaciones sociales que el profesorado en formación construye sobre su rol y el de la escuela en el desarrollo de competencias ciudadanas del estudiantado. La investigación se sitúa desde una perspectiva cualitativa (Ñaupas, et al, 2018), y utiliza el estudio de caso para abordar sus objetivos. Los resultados preliminares evidencian que el enfoque utilizado por la carrera ha tensionado el desarrollo de una ciudadanía con pertinencia territorial, que considera clave asumir un compromiso activo con la protección del entorno natural, social y cultural. A su vez, asignan una gran relevancia a la escuela en este proceso de generación de ciudadanía, pero reconocen tensiones en las prácticas cotidianas de esta para la promoción de una cultura democrática.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"122 1-4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140490050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sophia AustralPub Date : 2024-01-29DOI: 10.22352/saustral20232912
Daniela Luque, Mabelin Garrido
{"title":"Educación en derechos humanos y argumentaciones basadas en evidencia en la formación inicial docente","authors":"Daniela Luque, Mabelin Garrido","doi":"10.22352/saustral20232912","DOIUrl":"https://doi.org/10.22352/saustral20232912","url":null,"abstract":"Este artículo aborda los resultados de una secuencia de enseñanza-aprendizaje con estudiantes de un programa de pedagogía en Educación Básica sobre derechos humanos, realizada en un curso obligatorio en una universidad de Santiago de Chile (n=62). La intervención incluyó clases teóricas, salidas a terreno, discusiones e investigaciones con foco en la elaboración de argumentos. La investigación, basada en un paradigma interpretativo, empleó diversas técnicas de recopilación de evidencia, como cuestionarios iniciales y finales, videograbaciones, notas de campo y análisis de tareas escritas y orales. El análisis cualitativo de datos mediante técnicas de triangulación reveló tres áreas de resultados: mayor comprensión de la importancia de los derechos humanos como responsabilidad profesional, fortalecimiento de conceptualizaciones teóricas y metodológicas vinculadas a los derechos humanos, y la transición de argumentos emocionales a argumentos con mayor evidencia. Los resultados se discuten a la luz de sus desafíos para la formación docente.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"64 52","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140486544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sophia AustralPub Date : 2023-11-30DOI: 10.22352/saustral20232907
Luis Alberto Vivero Arriagada
{"title":"Relatos de jóvenes urbano-popular frente a la segregación socio-territorial","authors":"Luis Alberto Vivero Arriagada","doi":"10.22352/saustral20232907","DOIUrl":"https://doi.org/10.22352/saustral20232907","url":null,"abstract":"Se presentan parte de los resultados de una investigación de carácter cualitativa, cuyo objetivo fue comprender la segregación socio-territorial y la desigualdad estructural, desde la perspectiva de los jóvenes urbano-populares del sector portal San Francisco de la ciudad de Temuco. Con una metodología de carácter cualitativo, se utilizó el grupo de discusión con jóvenes de 15 a 29 años, como técnica de recolección de información. Se recogieron los relatos y experiencias de jóvenes y a partir de ello se generaron categorías de análisis en función de los objetivos. Se concluye que la segregación socio- territorial es una expresión material que determina las subjetividades de estos jóvenes, y sus prácticas cotidianas.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"1689 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139204090","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sophia AustralPub Date : 2023-11-23DOI: 10.22352/saustral20232906
Harold Dupuis, R. Browne, Constanza Yañez, I. Oliva
{"title":"Planificación estratégica de la inter-transdisciplina en universidades chilenas","authors":"Harold Dupuis, R. Browne, Constanza Yañez, I. Oliva","doi":"10.22352/saustral20232906","DOIUrl":"https://doi.org/10.22352/saustral20232906","url":null,"abstract":"Se presentan los resultados de un estudio orientado a analizar e interpretar las formas semánticas relativas a la comunicación sobre inter-transdisciplina expuestas en los Planes Estratégicos de las universidades chilenas, problematizando las condiciones organizacionales que posibilitan, limitan y hacen operativa la inter-transdisciplina. En esta línea, se observa la planificación estratégica como un proceso complejo que da cuenta de diversas configuraciones sistémicas, siendo la inter-transdisciplina una construcción emergente y múltiple que la universidad genera a través de sus propias operaciones y en acoplamiento con su entorno societal, relevándose como una noción gravitante para la prospectiva de las universidades chilenas.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"142 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139242334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sophia AustralPub Date : 2023-10-16DOI: 10.22352/aip202351008
Francisco Sales, Camila Sandoval, Pamela Muñoz
{"title":"Nuevos antecedentes de parásitos gastrointestinales presentes en razas ovinas de carne en Magallanes","authors":"Francisco Sales, Camila Sandoval, Pamela Muñoz","doi":"10.22352/aip202351008","DOIUrl":"https://doi.org/10.22352/aip202351008","url":null,"abstract":"Con el objeto de describir la situación parasitaria gastrointestinal de las razas carniceras ovinas introducidas a Magallanes y su efecto sobre su crecimiento, corderos de las razas Polled Dorset, Texel y Suffolk fueron seleccionados post destete. Se controlaron 35 machos y 35 hembras por raza. A los 3 meses fueron destetados y se obtuvo tanto los pesos mensuales, así como muestras de fecas para recuento y cultivo. A los 3 meses de edad, no se evidencia diferencia entre las razas para el recuento total de parásitos. Se observó una interacción raza*sexo*parto para estróngilos (P=0,0056), donde machos mellizos de la raza Polled Dorset mostraron una carga parasitaria superior a machos únicos, hembras mellizas de la misma raza y de la Suffolk, machos y hembras únicos Suffolk y Texel. A los 6 meses de edad, la totalidad de animales se encuentra parasitado y se observó una interacción raza*sexo*parto (P=0,044) para Nematodirus, donde hembras de parto único, de la raza Suffolk, presentaron menores recuentos que machos mellizos de la misma raza y de la raza Texel. No se observó diferencia al cultivo larvario entre las razas de ovinos evaluadas. Existió una correlación negativa entre los pesos a los 5 meses (r2=-0,28; P=0,025), 6 (r2=-0,32; P=0,01) y 7 (r2=-0,37; P=0,004), con el recuento de Nematodirus a los 6 meses. En conclusión, existiría parasitosis en animales de razas carniceras, si bien estos recuentos son bajos, pero la raza Suffolk aparece más sensible que Texel y Polled Dorset, lo que debe ser considerado en los manejos sanitarios.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"234 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136079735","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sophia AustralPub Date : 2023-07-27DOI: 10.22352/saustral20232905
David Jacob Peréz Castillo, Blanca Hernández Rojas
{"title":"La Pareja pedagógica como experiencia práctica para el desarrollo de desempeños colaborativos desde la interdisciplina en el ejercicio de la profesión docente","authors":"David Jacob Peréz Castillo, Blanca Hernández Rojas","doi":"10.22352/saustral20232905","DOIUrl":"https://doi.org/10.22352/saustral20232905","url":null,"abstract":"La co-docencia desde el dispositivo Pareja pedagógica al interior de la Formación Inicial Docente es un tema escasamente desarrollado en Chile. El artículo comparte hallazgos de una implementación de carácter interdisciplinario realizada en un grupo de estudiantes del Programa de Pedagogía Media UDP, que concentra las Carreras de Pedagogía Media en Lengua Castellana y Comunicación e Historia y Ciencias Sociales. Para ello, se analizaron sus respuestas en dos instrumentos aplicados al inicio y al final de su práctica profesional, concluyéndose que el dispositivo impacta en cuatro funciones colaborativas básicas. A nivel facilitador: gatilla procesos de autoexigencia y negociación; como apoyo, desarrolla nociones de efectividad y reflexibilidad docente; a nivel informativo, logra mayores niveles de apropiación en la planificación y conocimiento didáctico y en su rol prescriptivo, termina por valorar la interdisciplinariedad más allá de la implicación de contenidos. Los resultados también sugieren debilidades en el modelo comunicativo de algunas duplas.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134346801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sophia AustralPub Date : 2023-07-14DOI: 10.22352/saustral20232904
Anita Alejandra Ferreira Cabrera, Lorena Blanco San Martín, Jessica Elejalde
{"title":"Dificultades en la precisión ortográfica de palabras agudas en la escritura académica de estudiantes del sistema educacional chileno","authors":"Anita Alejandra Ferreira Cabrera, Lorena Blanco San Martín, Jessica Elejalde","doi":"10.22352/saustral20232904","DOIUrl":"https://doi.org/10.22352/saustral20232904","url":null,"abstract":"En este estudio descriptivo mixto se plantea como objetivo describir los patrones estructurales presentes en los errores de omisión de tilde en palabras agudas en un corpus lingüístico conformado por 1.626 palabras, las cuales se obtuvieron a partir de tareas de escritura producidas por estudiantes de segundo año de enseñanza media pertenecientes al sistema escolar chileno. Para ello, se utilizaron procedimientos metodológicos de la lingüística de corpus y del análisis de errores asistido por la tecnología. Los resultados sugieren 1.430 patrones estructurales, distribuidos en categorías léxicas de sustantivo, adjetivo, adverbio, preposición, locución preposicional y verbo. Los patrones más representativos son: -és con 315 (22%) frecuencias, -ción con 260 (18%) y está con 185 (13%). Para ayudar en este tipo de error de los estudiantes, se sugiere que los docentes aborden estos patrones a través de tareas cognitivas y actividades didácticas que permitan mejorar la competencia ortográfica.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121883481","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sophia AustralPub Date : 2023-07-11DOI: 10.22352/saustral20232903
Daniel Ríos Muñoz, Katherine Riquelme, David Herrera Araya, Claudio Díaz Pizarro
{"title":"La interacción social de aula y el apoyo pedagógico en la formación remota de estudiantes escolares","authors":"Daniel Ríos Muñoz, Katherine Riquelme, David Herrera Araya, Claudio Díaz Pizarro","doi":"10.22352/saustral20232903","DOIUrl":"https://doi.org/10.22352/saustral20232903","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar la interacción social de aula y el apoyo pedagógico que tuvieron los docentes en el contexto de formación remota escolar. Se aplicó un enfoque cuantitativo, no experimental y descriptivo. La muestra fue no probabilística, participaron 202 docentes de centros escolares públicos y privados. Se administró un cuestionario con escala Likert, el que presenta, al igual que las subescalas interacción social y la de apoyo pedagógico, una alta confiabilidad. Los datos se codificaron con parámetros tendenciales para establecer relaciones porcentuales descriptivas. Los principales resultados evidencian que el diálogo entre docentes y estudiantes se tendió a favorecer en la educación remota, pero no así entre estudiantes. Reconocen que las instituciones educativas dispusieron de plataformas digitales, sin embargo, existe un importante desacuerdo que el apoyo pedagógico referido a conocimientos teóricos y prácticos, haya sido pertinente. Se concluye sobre las oportunidades y desafíos para mejorar las interacciones sociales y el apoyo pedagógico en la educación remota.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130989305","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}