Enseñanza del golpe de Estado: memoria, controversialidad y planificación de la enseñanza a cincuenta años de su conmemoración

Lucía Valencia Castañeda, Paloma Miranda Arredondo, Gisela Watson Castro, Mario Garces Durán
{"title":"Enseñanza del golpe de Estado: memoria, controversialidad y planificación de la enseñanza a cincuenta años de su conmemoración","authors":"Lucía Valencia Castañeda, Paloma Miranda Arredondo, Gisela Watson Castro, Mario Garces Durán","doi":"10.22352/saustral20232913","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza cómo se aborda la enseñanza del golpe de Estado y la dictadura civil-militar entendida como un tema controversial, y cómo se vincula con las expectativas del profesorado sobre su enseñanza. Surge a partir de un proyecto en el que participan tres carreras de formación del profesorado de una universidad pública y cinco establecimientos educacionales de Santiago, desarrollado con el propósito de fortalecer una ciudadanía crítica en los espacios escolares a partir de la enseñanza del golpe de Estado y la creación de artefactos de memoria. Se optó por una metodología cualitativa con utilización de técnicas provenientes del análisis del discurso y documental. Como principales hallazgos se revela que el diseño de la enseñanza del golpe de Estado se aborda desde las múltiples dimensiones de su controversialidad (experiencia y memoria histórica, relevancia en el presente, vulneración de derechos humanos) materializadas en los artefactos de memoria construidos. Dicho abordaje se relaciona directamente con las expectativas del profesorado manifestadas como oportunidades, complejidades, tensiones y posicionamiento teórico y expresadas en estrecha relación a través de los distintos componentes de la planificación de la enseñanza. En conclusión, la controversialidad posibilita y desafía el ejercicio de la problematización curricular y se resuelve en el plano didáctico a partir de actividades y experiencias de memoria.","PeriodicalId":254026,"journal":{"name":"Sophia Austral","volume":"225 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sophia Austral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22352/saustral20232913","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo analiza cómo se aborda la enseñanza del golpe de Estado y la dictadura civil-militar entendida como un tema controversial, y cómo se vincula con las expectativas del profesorado sobre su enseñanza. Surge a partir de un proyecto en el que participan tres carreras de formación del profesorado de una universidad pública y cinco establecimientos educacionales de Santiago, desarrollado con el propósito de fortalecer una ciudadanía crítica en los espacios escolares a partir de la enseñanza del golpe de Estado y la creación de artefactos de memoria. Se optó por una metodología cualitativa con utilización de técnicas provenientes del análisis del discurso y documental. Como principales hallazgos se revela que el diseño de la enseñanza del golpe de Estado se aborda desde las múltiples dimensiones de su controversialidad (experiencia y memoria histórica, relevancia en el presente, vulneración de derechos humanos) materializadas en los artefactos de memoria construidos. Dicho abordaje se relaciona directamente con las expectativas del profesorado manifestadas como oportunidades, complejidades, tensiones y posicionamiento teórico y expresadas en estrecha relación a través de los distintos componentes de la planificación de la enseñanza. En conclusión, la controversialidad posibilita y desafía el ejercicio de la problematización curricular y se resuelve en el plano didáctico a partir de actividades y experiencias de memoria.
政变教学:纪念政变五十年后的记忆、争议和教育规划
本文分析了如何将政变和军民独裁作为一个有争议的话题进行教学,以及如何将其与教师对教学的期望联系起来。该项目涉及圣地亚哥一所公立大学和五所教育机构的三个教师培训课程,目的是通过讲授政变和创作记忆艺术品来加强学校的批判性公民意识。研究采用了定性方法,使用了话语和文献分析技术。主要研究结果表明,政变教学的设计是从政变的争议性(经历和历史记忆、与当下的相关性、对人权的侵犯)的多个维度出发,将其具体体现在所制作的记忆工艺品中。这种方法与教师的期望直接相关,教师的期望表现为机遇、复杂性、紧张关系和理论定位,并通过教学计划的不同组成部分紧密联系在一起。总之,争论性使课程问题化的实践成为可能,也对其提出了挑战,并在记忆活动和经验的基础上在教学层面得到解决。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信